COLUMNA DEL DIRECTOR:
“LOS MALOS SE FUERON A MORENA”

*Reconoce líder parlamentaria del PRD “valentía y arrojo” de Jesús Pool Moo
Por Clicerio E. Cedillo Godínez
Una gran muestra de respaldo (para su función legislativa y futuro político) recibió ayer en Cancún el diputado federal Jesús Pool Moo, quien ayer se puso la camisa amarilla del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con lo que signó el compromiso de buscar el cumplimiento de los compromisos de campaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los quintanarroenses y que no ha cumplido.
En medio de la tormenta y con rigurosas medidas sanitarias, un restaurante de la avenida Bonampak, en Cancún, fue el marco de un evento inesperado con los personajes más representativos del Sol Azteca para presentar y dar la bienvenida a Jesús Pool Moo, como nuevo miembro de la fracción parlamentaria del PRD en el recinto legislativo de San Lázaro, en Ciudad de México.
La diputada federal Verónica Juárez Piña, coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, se encargó de hacer la presentación oficial y pública de su nuevo integrante, a quien calificó de valiente y arrojado al decidir unirse a su bancada en la Cámara baja.
Se trató de un evento no acostumbrado, puesto que no se había visto que se diera la bienvenida de esta forma a ningún personaje que decidiera renunciar, en este caso a Morena, para pasar a formar parte del PRD, instituto político que se empezó a debilitar a raíz de la fundación del partido del presidente López Obrador que causó la gran desbandada de dirigentes y militantes en diversos estados y municipios del país, hasta darlo “casi por muerto”.
Queremos pensar que ese debilitado Sol Azteca recibe de esa forma a Pool Moo porque representa para ellos una inyección de vitalidad y prospecto serio y firme, para recuperar un bastión que tuvo en sus manos Julián Ricalde, ahí presente, como expresidente municipal de Benito Juárez, con el ahora “tercer Chucho” como regidor.
Y es que no es para menos, junto con la líder parlamentaria, atestiguan el acto 15 destacados perredistas, entre legisladores federales y locales; los exdirigentes y actuales consejeros nacionales Jesús Zambrano y Jesús Ortega, los dos “Chuchos”, que ahora ya son tres, según expuso el quintanarroense, “Chucho” Pool; también estuvo presente el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, entre otros.
Hay que destacar que la legisladora perredista Juárez Piña reconoció “la valentía y el arrojo del nuevo integrante de su fracción, al decidir unirse a su grupo parlamentario”. De un mucho tienen razón, como dijo el mismo Chucho Pool, “si no me escuchaban por más que levantara la voz, de nada servía estar en un partido con mayoría en la Cámara baja”.
Hoy se puede decir, como afirma la diputada Juárez Piña, que coinciden plenamente con su convicción de que “siendo el turismo la tercera fuente de ingresos del país, resulta un despropósito la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, ya que el país requiere una promoción permanente en el extranjero, lo cual ha afectado a miles de personas en Quintana Roo”.
Y no solo eso, en cuestión legislativa se debe pugnar por la reasignación de recursos para abrir el Canal de Zaragoza, que según se informó previamente sería la Secretaría de Marina quien se encargaría de la obra, pero quedó en proyecto. Sí. Es necesario promover el turismo para esa zona.
Sí. Hay mucho que hacer y luchar en el Palacio de San Lázaro, con la suma de uno más, como proponer un mayor presupuesto para beneficio de la gente, que privilegie la reactivación económica, que contemple el ingreso mínimo vital -como ya propusieron en la Cámara- como un acto de justicia social.
De igual forma, es cierto, se debe proponer un nuevo pacto fiscal, como proponen cada vez más gobernadores; que beneficie a municipios y estados porque es ahí donde la gente puede obtener más utilidades. Con uno más se debe propugnar por el mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, que no solo está afectado por la pandemia, sino que se ha visto débil y vulnerable ante una contingencia como la actual.
Esperamos que sea cierto, como propone la presidenta de la fracción parlamentaria perredista, que buscarán, junto con el diputado Pool Moo, que se cumpla con el compromiso presidencial de bajar el IVA y el ISR para la zona fronteriza de Chetumal, así como la asignación de tarifas eléctricas preferenciales para las familias de escasos recursos.
El ahora legislador perredista, Jesús Pool, ofreció que se cumplirá con las promesas de campaña de que se asignen recursos para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Chetumal y buscará que se cumpla el ofrecimiento de López Obrador de trasladar las oficinas federales de la Secretaría de Turismo (Sectur) a la ciudad de Chetumal, que hasta ahora ha sido solo una mentira, pues “cuando la palabra de un varón se empeña se cumple”.
Jesús Pool Moo, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lamentó que no se haya podido atender la petición que hicieron en reiteradas ocasiones, tanto el sector empresarial del sur de Quintana Roo, como el propio Congreso del estado, de aplicar de manera simultánea los beneficios fiscales de la zona libre tanto en la frontera norte con Estados Unidos como en la frontera de México con Belice.
Es verdad. Puede ser mucho pedir para la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, más uno, pero con habilidad y negociaciones se puede, como afirma la diputada Verónica Juárez Piña.
Estas son las buenas intenciones de la fracción parlamentaria del PRD, partido que, “como el ave fénix trata de resurgir de sus cenizas”. Es, sin temor a equivocarnos, un partido debilitado por sus excesos democráticos: tribus, grupos y corrientes se enfrentaron, desde su fundación el 5 de mayo de 1989 hasta el surgimiento de Morena, el 10 de julio de 2014, en un canibalismo político y lucha feroz por el poder, hasta su gran desbandada de líderes en busca de posiciones en Morena y miles de militantes en apoyo a López Obrador ya como candidato a la presidencia de la República, que hoy lamentan muchos, hasta algunos miembros de su propio gabinete presidencial.
Pero ¿Cuál es el futuro del partido del Sol Azteca? ¿Está dispuesto a reinventarse? ¿A crear una revolución dentro de su revolución democrática? Es la pregunta al dirigente nacional del PRD, Ángel Avila. Su respuesta es simple: (En resumen) “…los malos ya se fueron (a Morena)”.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.
Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.
Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.
Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.
Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?
Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.
¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Nacionalhace 13 horas
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
GUARDIANES DEL CAMPO: TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA EN APOYOS A PRODUCTORES
-
Puerto Moreloshace 12 horas
INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO LIDERA ESFUERZOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
-
Isla Mujereshace 10 horas
PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
-
Cancúnhace 12 horas
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ
-
Cozumelhace 12 horas
IMPULSA TURISMO CONFIABLE Y ORDENADO CON NUEVO CONVENIO