Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

VACUNAS DE OXFORD Y CHINA GENERA RESPUESTA INMUNE CONTRA EL COVID-19

Publicado

el

INGLATERRA.- La vacuna diseñada por la Universidad de Oxford, en cuyo desarrollo participa AstraZeneca y que ya está inmersa en la fase III de estudio, es una vacuna atenuada que utiliza un adenovirus de chimpancé (ChAdOx1) recombinante sin capacidad de replicación, que expresa la proteína S (“Spike”) del SARS-CoV-2.

Los resultados del ensayo de fase I/II que se ha llevado a cabo con 1.077 adultos sanos revelan que la vacuna indujo fuertes respuestas inmunitarias, tanto celular (con células T, capaces de encontrar y atacar a las células infectadas por el coronavirus), como humoral (a través de los anticuerpos, que pueden detectar y atacar al virus cuando circula por la sangre o el sistema linfático). Las respuestas inmunitarias se mantuvieron hasta el día 56 del ensayo en curso. Los investigadores no descartan en que estas respuestas sean incluso mayores tras una segunda dosis, tal como sugiere un subgrupo de 10 individuos que la recibieron en el estudio.

Sobre la capacidad de la vacuna de inducir ambas respuestas inmunitarias (celular y humoral), el director de esta investigación y profesor de la Universidad de Oxford, Andrew Pollard, asegura que “esperamos que esto signifique que el sistema inmunitario recordará al virus, de modo que nuestra vacuna protegerá a las personas durante un período prolongado. Sin embargo, necesitamos más investigación antes de poder confirmar que la vacuna protege eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2 y cuánto tiempo dura cualquier protección”.

Una vacuna ideal contra el SARS-CoV-2 debería ser efectiva después de una o dos dosis; funcionar en poblaciones especialmente vulnerables al coronavirus, en este caso, las personas mayores y con patologías previas; conferir protección durante un mínimo de seis meses, y reducir la transmisión del virus a los contactos. Esta fase del ensayo clínico es aún demasiado temprana para confirmar si la candidata a vacuna cumple con estos requisitos, algo que se sabrá en la siguiente fase del estudio, que se completará en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

Los resultados que se presentan ahora proceden de 1.077 adultos sanos de entre 18 y 55 años sin antecedentes de Covid-19, de cinco hospitales del Reino Unido entre el 23 de abril y el 21 de mayo de 2020. La vacuna contra el coronavirus se comparó frente a un grupo de individuos que sirvió de control, a los que se administró la vacuna de la meningitis.

 

EFECTOS SECUNDARIOS: FATIGA Y DOLOR DE CABEZA

La inmunización contra el SARS-CoV-2 causó efectos secundarios leves (fatiga y dolor de cabeza) con más frecuencia que los observados en el grupo control, pero en general podían controlarse bien con paracetamol. Además, 10 personas recibieron otra dosis de la vacuna contra el Covid-19; los efectos secundarios fueron menos habituales tras esa segunda dosis.

Las respuestas de las células T dirigidas a la proteína del SARS-CoV-2 aumentaron alcanzando su máximo a los 14 días después de la vacunación; el nivel disminuyó ligeramente en el día 56 del ensayo. Los anticuerpos, en cambio, alcanzaron su punto máximo de respuesta en el día 28, cuando se detectaron anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus en más del 90% de los individuos analizados, y se mantuvieron elevados hasta la medición en el día 56 en el ensayo. Esta respuesta se impulsó además tras la dosis de refuerzo.

Respecto a estos buenos resultados, el primer ministro de Reino Unido, Boris Jonhson, ha comentado en su cuenta de Twitter: “Esta es una noticia muy positiva. Un gran agradecimiento a nuestros brillantes científicos e investigadores líderes mundiales en @UniofOxford. No hay garantías, todavía no hemos llegado y serán necesarios más ensayos, pero este es un paso importante en la dirección correcta”

RESULTADOS POSITIVOS TAMBIÉN CON LA VACUNA DE CHINA

The Lancet publica también resultados alentadores de la fase II con la candidata a vacuna que desarrollan el Instituto de Biotecnología y el Centro Provincial para el Control y Prevención de Enfermedades de Jiangsu (China), en la que participa la compañía CanSino Biologics. Se trata también de una vacuna atenuada con un adenovirus, en este caso, humano (Ad5), recombinante con baja capacidad de replicación, que expresa la proteína S del nuevo coronavirus.

La vacuna se ha probado en 508 participantes divididos en tres grupos: dos recibieron una dosis baja y otra elevada, mientras que al tercero se le administró un placebo. Un 60% de los voluntarios tenían entre 18 y 44 años; un 25%, tenían entre 45 y 54 años, y resto, tenían 55 años o más.

El 95% de los participantes en el grupo que recibió la dosis alta y el 91% del grupo de dosis baja mostraron respuestas inmunes de células T o de anticuerpos al día 28 después de la vacunación.

La vacuna indujo una respuesta de anticuerpos neutralizantes en el 59% y el 47% de estos dos grupos. Los participantes en el grupo del placebo no mostraron un aumento de anticuerpos. También se encontraron respuestas de células T en el 90% y el 88% de los participantes que recibieron la vacuna en dosis altas y bajas, respectivamente.

En cuanto a la seguridad, el 74% de las personas que recibieron la dosis baja de vacuna presentaron reacciones leves o moderadas, como fiebre, fatiga y dolor en la zona de la inyección; lo mismo ocurrió en el 72% del grupo que recibió dosis altas, y en el 37% del placebo.

El investigador principal del estudio, el profesor Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín, afirma que “dado que las personas mayores tienen un alto riesgo de enfermedades graves e incluso de muerte asociadas con la infección por Covid-19 son una población objetivo importante para una vacuna Covid-19. Es posible que se necesite una dosis adicional para inducir una respuesta inmune más fuerte en la población de edad avanzada, pero se están realizando más investigaciones para evaluarlo”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.