Nacional
DESTACA AMLO VENTAJAS DEL T-MEC PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
CDMX. – En su mensaje sabatino, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió “más información sobre el viaje a Washington D.C. y el encuentro con el presidente Donald Trump“.
El jefe del Ejecutivo señaló la ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la reactivación económica y destacó que este nuevo acuerdo es distinto porque incluye cuestión ‘laboral’ y se “tienen que mejorar los salarios“.
Este sábado, desde Palacio Nacional, quiero terminar de informarles sobre la visita a Washington, el encuentro que tuve con el presidente Donald Trump. El motivo principal fue el de participar en el inicio del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país. Él (Trump) en la Oficina Oval de la Casa Blanca me entregó el libro que ellos hicieron, nosotros también tenemos ya un documento.
Me llamó la atención porque me dijo ‘va mi firma’ en el documento, en el libro, estaba muy contento, muy satisfecho, hablando de que se trataba del acuerdo comercial más importante de Estados Unidos en todo el monto, que era, desde luego, trascendente e importante el acuerdo que tenían con China pero que esté era mayor”, compartió el presidente.
El mandatario tabasqueño señaló que el propósito del acuerdo es fortalecer a las tres naciones involucradas a través de la unión.
PUBLICIDAD
“Porque estamos siendo deficitarios. ¿Qué significa esto? Significa que vendemos al resto del mundo, los tres países (México, Estados Unidos y Canadá), alrededor de 3 mil 500 billones de dólares, 3 mil 500 billones de dólares (reiteró), pero compramos, importamos mercancías, bienes de consumo del resto del mundo por 4 mil 100 billones de dólares. Es decir, tenemos un déficit de alrededor de 600 mil billones de dólares. Entonces el planteamiento es por qué no producimos en América del Norte, en nuestra región, esos bienes que ahora estamos importando y con eso se estimula la creación de empleos, se fortalecen las empresas de nuestros países y hay bienestar“, dijo AMLO.
Afirmó que no se trata de “cerrarnos al mundo” pero sí de utilizar las ventajas como la vecindad que hay entre las naciones del T-MEC, lo que representa menores costos de transporte de las mercancías y generar más oportunidades de trabajo para una mejor integración en la cadena productiva en América del Norte, afirmando que esa es la esencia del nuevo acuerdo comercial.
Encuentro en la Casa Blanca entre AMLO y Trump
Señaló que la entrada en vigor del T-MEC se da “en un momento muy oportuno porque, como todos sabemos, hay una crisis económica mundial por la pandemia del coronavirus necesitamos reactivar nuestras economía y este es un instrumento importante para que podamos crecer. En el caso de México, va a ser mucho, mucho, mucho muy importante porque va a significar más inversión foránea. Van a venir inversiones, pero no solo de Canadá y Estados Unidos, también de Europa y de otras partes del mundo”, afirmó.
Señaló que el T-MEC “es un tratado distinto al que originalmente suscribió México con Estados Unidos y luego con Canadá, porque ya en este tratado se incluye la cuestión laboral. El que no se vea México solo como un país maquilador, sino que aquí en México, como también en Canadá y Estados Unidos, se produzcan los insumos, las autopartes que se requieren para la creación de los bienes o de las mercancías”.
“Que no se importen todas las autopartes y aquí solo se ensamble, que nada más sea el uso de la mano de obra y de la mano de obra barata, porque esa era la concepción original. Ahora no, ahora para que una planta se instale en Canadá, Estados Unidos y México tienen que consumir un porcentaje alto de lo que producimos en nuestra región. Eso es muy importante que se consuma lo que se produce de origen en nuestros países y esto va ayudar mucho a la pequeña y a la mediana empresa de nuestro país”, agregó.
También mostró una gráfica para indicar el cambio que habrá en el tema salarial.
“Cuando comenzó el anterior tratado, los salarios en México eran más elevados que en China, por eso se argumentaba de que China tenía esa ventaja comparativa, bajos salarios y que por eso se convirtió en la fábrica del mundo”, afirmó el presidente, pero señaló que en los últimos 20 años el salario del país oriental creció y el de México “bajó”.
“Con este nuevo tratado esto tiene que cambiar y tiene que mejorar los salarios, las condiciones laborales de los trabajadores. Se llegó al acuerdo de estar supervisando para que no haya explotación de la mano de obra mexicana y para que haya democracia también en los sindicatos. No quiere decir de que van a venir inspectores, no aceptamos el injerencismo, el intervencionismo, pero sí hay un mecanismo de paneles, de comisiones que vamos a estar cuidando de que no haya explotación de los trabajadores”, señaló.
Destacó que el nuevo tratado significa más empleo y mejores salarios.
Consideró que la vista a Estados Unidos fue “buena y exitosa”. Agradeció al presidente Trump, y afirmó que ha habido una buena relación entre los dos gobiernos.
“La visita, el encuentro sirve para demostrar que aunque tengamos posturas ideológicas distintas si se pone por delante el interés general, el interés de las Naciones, se puede llegar a acuerdos. Sin prepotencia, sin extremismos, buscando siempre la conciliación, el diálogo, el respeto mutuo. Nosotros por geopolítica, por vecindad, tenemos que buscar entendernos con Estados Unidos, no pelearnos. Buscar complementarnos. Que haya cooperación para el desarrollo y lo cortés no quita lo valiente. México no es una colonia, no es un protectorado, es un país libre, independiente, soberano”, concluyó.
Con información de López-Dóriga Digital
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















