Cancún
“REPROBADOS” ASUR, COCA COLA PEMEX, CEMEX Y BIMBO EN “AMBICIONÓMETRO”
Por Germán Arreola
CANCÚN.- Empresas cuyas marcas son tan significativas para el país como Fomento Económico Mexicano (Femsa, Coca Cola), Bimbo, Petróleos Mexicanos (Pemex), Cementos Mexicanos (Cemex) y el Grupo Aeroportuario de Sureste (Asur), forman parte de las 54 compañías que reprobó el Ambiciómetro 2019.
El Fondo Mundial por la Naturaleza sección México (WWF por sus siglas en inglés) y Valora Consultores, que trabajan juntos para impulsar la mejoría climática corporativa, elaboraron y presentaron la primera edición del Ambiciómetro, que es una evaluación de la pretensión cIimática del sector privado en el país.
A partir de la lista de empresas líderes registradas en la revista Expansión en 2019, se extrajo una muestra de 151 tomando en cuenta su condición de públicas o privadas, el sector al que pertenecen, por lo que el Ambiciómetro pretende ser un estudio que ayude a impulsar los programas y las iniciativas en materia de cambio climático.
La primera conclusión del estudio es que “aún es muy grande la brecha entre los esfuerzos actuales y los esfuerzos necesarios para limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados con respecto a niveles preindustriales, o incluso los 1.5 deseables”.
Los resultados indican que únicamente dos por ciento de las empresas alcanzan la categoría más alta de ambición proactiva; seis están en el nivel activo, 19 en el sitio reactivo y la gran mayoría (73 por ciento) no cumplen con los requisitos mínimos de ambición esperados.
El 54 por ciento de las empresas evaluadas reportan las emisiones asociadas a sus operaciones y consumo eléctrico, mientras que únicamente 30 por ciento informan sobre las emisiones indirectas de su cadena de valor viajes de negocios, distribución, transporte y uso de sus productos, etcétera.
El 23 por ciento de las empresas ha fijado metas de reducción de emisiones, pero sólo un pequeño porcentaje ha establecido metas de alcance tres, que tiene que ver con energía renovable y, más notablemente, eficiencia energética; aunque 71 de las 151 compañías evaluadas han sido invitadas a responder, sólo 42 lo hicieron de forma voluntaria, y sólo nueve promueven el consumo de energía renovable.
WWF y sus socios globales desarrollan iniciativas enfocadas en asesorar a las empresas en cada fase de la descarbonización, y ofrece un sistema estandarizado de información relacionada con el clima y el medioambiente para su divulgación global, y las Alianzas para la Acción Climática forman coaliciones que empoderan a líderes locales para acelerar la transición a sociedades bajas en carbono y resilientes al clima.
El cambio climático se reconoce como el mayor reto global del siglo XXI; los efectos de ese fenómeno constituyen una amenaza para la salud, la equidad socioeconómica y los sistemas naturales y humano, y México aporta 1.7 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, siendo uno de los 10 principales países emisores del mundo.
AI mismo tiempo, el país es altamente vulnerable al cambio climático por múltiples factores como su ubicación geográfica, orografía y topografía, los niveles de pobreza, así como la fragmentación ecológica del territorio, por lo que el sector privado puede contribuir a la lucha contra el cambio climático apostando por la sostenibilidad por medio de la llamada responsabilidad social de las empresas.
Cancún
CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 10 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 10 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Deporteshace 10 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Chetumalhace 5 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















