Cancún
QUINTANA ROO, ENTRE LOS 10 ESTADOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA EN LO LABORAL Y ECONÓMICO
Por Germán Arreola
CANCÚN.- El estado de Quintana Roo está entre los 10 que presentan el mayor número de personas con más dependencia de las remuneraciones laborales, vulnerabilidad por ingreso, condiciones críticas de empleo y caída de empleos formales, revela un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El estudio “Elementos de un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México” señala que hay 10 estados que concentran el mayor riesgo de caer en condiciones críticas de empleo por la crisis: Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca y Quintana Roo.
Rodolfo de la Torre García, director del Programa de Desarrollo Social con Equidad del CEEY., señala que “se necesita cubrir a la población pobre y con mayor dependencia de las remuneraciones laborales porque en las próximas semanas se agudizarán las condiciones, ya de por sí sumamente adversas, en el mercado de trabajo”.
El análisis propone un plan para mitigar la crisis y procurar la recuperación económica, pues “los efectos de la pandemia no se limitan a la salud y pueden superar la crisis de 1994, que llevó a 70 por ciento de la población a la pobreza por ingreso”, y advierte que hay diferencias geográficas notables en condiciones socioeconómicas.
“Los apoyos para la población en pobreza y el mercado informal deben concentrarse en los 10 estados con elevado riesgo de caer en condiciones críticas de empleo. Los apoyos para el trabajo formal deben concentrarse en las zonas de vulnerabilidad por condiciones laborales adversas y elevada amenaza de desempleo.”
El también docente del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) y el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) explica que la población con mayor vulnerabilidad ante condiciones adversas de empleo es aquella por debajo de la línea de bienestar y cuyo 75 por ciento de ingresos proviene del trabajo.
“Los estados que hemos identificado están bajo la amenaza de mercados laborales ya de por sí con condiciones de empleo altamente críticas antes de la pandemia, y en las que ya se registraban sensibles bajas”, dijo el especialista, quien sostuvo que el programa crédito a la palabra no cubre a las personas que serán más golpeadas por la pandemia, por lo que es necesario una medida que los ayude a enfrentar la crisis.
Apuntó que el CEEY estima que los efectos de la pandemia sumirán en la pobreza a otros 21 millones de mexicanos, eso quiere decir que más de 82 millones de personas —64.2 por ciento de 127.67 millones hasta mayo pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— en el país carecerán de los ingresos necesarios para alcanzar un mínimo de bienestar.
En tanto, Benito Juárez mantiene el mayor índice de letalidad del mundo: 21.3 por cada 100 mil habitantes hasta el jueves 18 de junio, de acuerdo con las cifras que reportan diariamente los Servicios Estatales de Salud (Sesa). Cancún se mantiene como el punto más peligroso del planeta para quien se infecta de la covid-19, la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus.
Quintana Roo llegó a 500 defunciones y reportó 77 nuevos contagiados, un día después que se registró un nuevo récord de infectados durante una jornada: 91, el miércoles 17 de junio, con lo que su tasa de letalidad se ubicó en 18.2, muy lejos de Benito Juárez y mucho más de la media mundial, que es de apenas .3.
Cancún
ANA PATY PERALTA REACTIVA ATENCIÓN CIUDADANA EN CANCÚN: “DÍA DEL PUEBLO” VUELVE CON FUERZA
Cancún, Q. R., 6 de noviembre de 2025.– En un firme compromiso con la justicia social y la atención directa a la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la edición número 57 del programa “Día del Pueblo: Cancún Nos Une por la Transformación”, retomando las audiencias personalizadas con habitantes del municipio.

Desde el Salón Presidentes del Ayuntamiento, y en coordinación con dependencias municipales, estatales y federales, se brindaron servicios gratuitos y trámites prioritarios a las y los cancunenses. Esta jornada forma parte del Eje Justicia Social, impulsado por la Secretaría Municipal de Bienestar, y busca garantizar que cada ciudadano reciba atención inmediata y seguimiento a sus necesidades.

“Estos ejercicios ciudadanos no son solo para escuchar, sino para resolver. Queremos que cada persona se vaya atendida, con respuestas claras y soluciones concretas”, afirmó Ana Paty Peralta durante el evento.
Entre los servicios ofrecidos destacaron módulos del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo (IMDAI), Registro Civil, Comités Vecinales, Vinculación Laboral, DIF Benito Juárez, IMSS-Bienestar, Policía Preventiva, Dirección de Salud y Protección y Bienestar Animal. La participación interinstitucional refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, promoviendo una gestión cercana y efectiva.

Cabe destacar que, en 56 ediciones anteriores, se han atendido a más de 101 mil ciudadanos, consolidando este programa como un pilar de atención pública en Cancún. La administración actual ha realizado 30 ediciones, reafirmando su compromiso con la transformación social.
Además, se anunció la audiencia pública estatal “La Voz del Pueblo”, a realizarse el próximo 18 de noviembre en la Unidad Deportiva “José María Morelos” (Toro Valenzuela), con registro previo los días 10, 11 y 12 de noviembre, de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS
Cancún, Q. R., 06 de noviembre de 2025.– En un movimiento estratégico para fortalecer la atención y protección de los animales domésticos en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una reestructuración en la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, que incluye el cambio de titular en la dependencia.

La decisión responde a la necesidad de mejorar el seguimiento de denuncias por maltrato animal y garantizar un trato digno a los perros y gatos bajo resguardo municipal. “No solamente es la atención, sino también el seguimiento, el darle un buen trato a cada uno de los perritos y gatitos que están resguardados en Bienestar Animal”, expresó la alcaldesa.

Como parte de esta nueva etapa, el gobierno municipal estrechará la colaboración con asociaciones civiles como “Cachorrilandia”, reconocida por su labor en favor de la salud y bienestar de las mascotas en Cancún. Esta alianza busca abrir las puertas de la dependencia a más agrupaciones, con el objetivo de mejorar los servicios y ampliar la cobertura de atención.

La Presidenta Municipal subrayó que el bienestar animal es una prioridad de su administración y adelantó que se vienen nuevos proyectos que reforzarán las acciones en esta área. La reestructuración apunta a consolidar un modelo de gestión más eficiente, sensible y colaborativo, que responda a las demandas ciudadanas y promueva una cultura de respeto hacia los animales.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de una ciudad más justa y empática.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















