Internacional
BATALLA POR LOS TURISTAS EN EUROPA
ITALIA.- Algunos de los países que conforman la Unión Europea (UE) levantaron las restricciones y comenzaron a abrir sus fronteras en un intento por recuperarse del impacto económico que dejó la pandemia de Covid-19 en el turismo.
A partir de junio las tareas de las naciones europeas se intensificaron, además de retomar poco a poco las actividades turísticas sin exponer la salud, deberán competir entre ellas por la preferencia de los viajeros.
De acuerdo con el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, en marzo las llegadas internacionales a numerosos países registraron una caída de 57 por ciento, cifra que fue equivalente a una pérdida de 67 millones de arribos.
Aunque las regiones de Asia y el Pacífico son las que mostraron una mayor pérdida en términos relativos y absolutos con 33 millones de llegadas, el impacto en Europa, aunque menor en porcentaje, fue elevado en volumen al perder 22 millones.
Durante 2019, uno de cada dos turistas visitó Europa, por lo que esta región cobra relevancia al aportar más de 10 por ciento del PIB de la UE y dar trabajo a más de 27 millones de personas, revelan datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Cinthia Castro, internacionalista y especialista en temas de Europa, comenta que Francia, Italia, España, Grecia y Alemania al ser los países más visitados de Europa tendrán la responsabilidad de implementar estrategias atractivas y seguras para los viajeros, porque de no garantizar dichas pautas perderían a otro gran número de turistas potenciales.
Todos los países en general y no solo los de la UE deberán hacer un gran esfuerzo por cuidar de los turistas, a pesar de que disminuyó el número de casos de coronavirus en estas zonas se debe tener mucho cuidado porque el brote no está controlado, Cinthia Castro, Internacionalista.
https://twitter.com/pololikashvili/status/1270675554400907265
“Con la reapertura de las fronteras se abre la posibilidad de que los turistas comiencen a viajar y es en este punto cuando cada nación deberá esforzarse por hacer atractivos los destinos. Podría decirse que esto es parecido a una cacería de turistas, aunque al final los viajeros tendrán la última palabra, porque decidirán qué lugar se adapta mejor a su presupuesto, cuál les da mejores alternativas de vuelos, de hospedaje y de visitas”, explica la internacionalista.
APOYO INCONDICIONAL
Países como Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Marruecos y Túnez ya anunciaron una serie de medidas que tienen la finalidad de conseguir al mayor número de visitantes.
Francia no quiere dejar de ser el lugar número uno en visitas dentro de la UE, por lo que el gobierno de este país priorizó la reactivación del sector turístico y puso en marcha un plan de rescate de 18 mil millones de euros, cantidad que incluye ayudas directas e inversiones para modernizar a la industria.
En 2019, Francia se consagró como la primera potencia turística mundial al alcanzar los 90 millones de visitantes. A esta nación corresponde 8 por ciento del PIB y suma dos millones de empleos entre directos e indirectos.
El gobierno francés hizo un llamado a los ciudadanos a pasar sus días de descanso dentro del país a partir de la apertura de las fronteras intraeuropeas, asimismo, invitó a las personas extranjeras a disfrutar sus vacaciones a partir del 1 de julio.
Otro país que no se quiere quedar atrás es España, que al considerar insuficientes los viajes nacionales para sopesar las pérdidas de los últimos meses, anunció la reapertura de fronteras al extranjero a partir del 1 de julio, y al mismo tiempo ofreció la creación de una ruta turística segura entre Alemania y Baleares.
Por otra parte, para Italia el panorama es poco alentador, ya que la crisis sanitaria golpeó muy fuerte la imagen que tenía de país seguro, ante esto, el presidente, Sergio Mattarella se adelantó a sus competidores y anunció a mediados de mayo la apertura de sus fronteras a los turistas, sin necesidad de hacer cuarentena, a partir del 3 de junio.
Además de lo anterior, Mattarella lanzó incentivos para que los residentes durante el verano viajen dentro del país. En este punto, las familias de al menos tres miembros y con una renta inferior a 40 mil euros anuales podrán disponer de hasta 500 euros para sus vacaciones. El 80 por ciento se restará del importe a pagar y el otro 20 por ciento se deducirá de la declaración de la renta.
La internacionalista Cinthia Castro comenta que a pesar de los incentivos que dieron a conocer los países más visitados de la Unión Europea, es muy probable que los turistas tarden en recobrar la confianza para salir de viaje, ya que en la mayoría de estos lugares se registró un gran número de contagios.
Más allá de la confianza que puedan ir recuperando los viajeros, se debe poner sobre la mesa si la decisión de abrir las fronteras al extranjero es oportuna para el próximo mes, en diversos lugares vimos cómo después de levantar la cuarentena se produjo una segunda ola de contagios”, Cinthia Castro, internacionalista.
“Incentivar el turismo interno podría ser una buena opción para comenzar, pues los gobiernos ya conocen los protocolos que deben de seguir para garantizar la salud de sus ciudadanos, pero mientras no se cuente con un medicamento o vacuna que combata al Covid-19 será imposible garantizar la seguridad de una persona extranjera”, detalla Castro.
Fuente Reporte Índigo
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















