Conecta con nosotros

Internacional

BATALLA POR LOS TURISTAS EN EUROPA

Publicado

el

ITALIA.- Algunos de los países que conforman la Unión Europea (UE) levantaron las restricciones y comenzaron a abrir sus fronteras en un intento por recuperarse del impacto económico que dejó la pandemia de Covid-19 en el turismo.

A partir de junio las tareas de las naciones europeas se intensificaron, además de retomar poco a poco las actividades turísticas sin exponer la salud, deberán competir entre ellas por la preferencia de los viajeros.

De acuerdo con el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, en marzo las llegadas internacionales a numerosos países registraron una caída de 57 por ciento, cifra que fue equivalente a una pérdida de 67 millones de arribos.

Aunque las regiones de Asia y el Pacífico son las que mostraron una mayor pérdida en términos relativos y absolutos con 33 millones de llegadas, el impacto en Europa, aunque menor en porcentaje, fue elevado en volumen al perder 22 millones.

Durante 2019, uno de cada dos turistas visitó Europa, por lo que esta región cobra relevancia al aportar más de 10 por ciento del PIB de la UE y dar trabajo a más de 27 millones de personas, revelan datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Cinthia Castro, internacionalista y especialista en temas de Europa, comenta que Francia, Italia, España, Grecia y Alemania al ser los países más visitados de Europa tendrán la responsabilidad de implementar estrategias atractivas y seguras para los viajeros, porque de no garantizar dichas pautas perderían a otro gran número de turistas potenciales.

Todos los países en general y no solo los de la UE deberán hacer un gran esfuerzo por cuidar de los turistas, a pesar de que disminuyó el número de casos de coronavirus en estas zonas se debe tener mucho cuidado porque el brote no está controlado,  Cinthia Castro, Internacionalista.

https://twitter.com/pololikashvili/status/1270675554400907265

“Con la reapertura de las fronteras se abre la posibilidad de que los turistas comiencen a viajar y es en este punto cuando cada nación deberá esforzarse por hacer atractivos los destinos. Podría decirse que esto es parecido a una cacería de turistas, aunque al final los viajeros tendrán la última palabra, porque decidirán qué lugar se adapta mejor a su presupuesto, cuál les da mejores alternativas de vuelos, de hospedaje y de visitas”, explica la internacionalista.

APOYO INCONDICIONAL

Países como Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Marruecos y Túnez ya anunciaron una serie de medidas que tienen la finalidad de conseguir al mayor número de visitantes.

Francia no quiere dejar de ser el lugar número uno en visitas dentro de la UE, por lo que el gobierno de este país priorizó la reactivación del sector turístico y puso en marcha un plan de rescate de 18 mil millones de euros, cantidad que incluye ayudas directas e inversiones para modernizar a la industria.

En 2019, Francia se consagró como la primera potencia turística mundial al alcanzar los 90 millones de visitantes. A esta nación corresponde 8 por ciento del PIB y suma dos millones de empleos entre directos e indirectos.

El gobierno francés hizo un llamado a los ciudadanos a pasar sus días de descanso dentro del país a partir de la apertura de las fronteras intraeuropeas, asimismo, invitó a las personas extranjeras a disfrutar sus vacaciones a partir del 1 de julio.

Otro país que no se quiere quedar atrás es España, que al considerar insuficientes los viajes nacionales para sopesar las pérdidas de los últimos meses, anunció la reapertura de fronteras al extranjero a partir del 1 de julio, y al mismo tiempo ofreció la creación de una ruta turística segura entre Alemania y Baleares.

Por otra parte, para Italia el panorama es poco alentador, ya que la crisis sanitaria golpeó muy fuerte la imagen que tenía de país seguro, ante esto, el presidente, Sergio Mattarella se adelantó a sus competidores y anunció a mediados de mayo la apertura de sus fronteras a los turistas, sin necesidad de hacer cuarentena, a partir del 3 de junio.

Además de lo anterior, Mattarella lanzó incentivos para que los residentes durante el verano viajen dentro del país. En este punto, las familias de al menos tres miembros y con una renta inferior a 40 mil euros anuales podrán disponer de hasta 500 euros para sus vacaciones. El 80 por ciento se restará del importe a pagar y el otro 20 por ciento se deducirá de la declaración de la renta.

La internacionalista Cinthia Castro comenta que a pesar de los incentivos que dieron a conocer los países más visitados de la Unión Europea, es muy probable que los turistas tarden en recobrar la confianza para salir de viaje, ya que en la mayoría de estos lugares se registró un gran número de contagios.

Más allá de la confianza que puedan ir recuperando los viajeros, se debe poner sobre la mesa si la decisión de abrir las fronteras al extranjero es oportuna para el próximo mes, en diversos lugares vimos cómo después de levantar la cuarentena se produjo una segunda ola de contagios”, Cinthia Castro, internacionalista.

“Incentivar el turismo interno podría ser una buena opción para comenzar, pues los gobiernos ya conocen los protocolos que deben de seguir para garantizar la salud de sus ciudadanos, pero mientras no se cuente con un medicamento o vacuna que combata al Covid-19 será imposible garantizar la seguridad de una persona extranjera”, detalla Castro.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.