Conecta con nosotros

Nacional

MÉXICO REBASA LOS 150 MIL CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS Y LOS 17 MIL 500 MUERTOS

Publicado

el

CDMX.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 15 de junio, México rebasó los 150 mil casos confirmados de coronavirus y los 17 mil 500 muertos, al alcanzar los 150 mil 264 casos positivos y los 17 mil 580 fallecimientos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los casos confirmados, 20 mil 392 son la pandemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días.

Alomía indicó que que desde el inicio de la pandemia se han estudiado a 415 mil 97 personas, se han descartado 211 mil 616 casos, al haber resultado negativos.

 

Además, en el país hay 53 mil 217 casos sospechosos y mil 615 defunciones en espera de los resultados de la prueba a COVID-19, que determinará si se trata de esta enfermedad o no.

Señaló que al reporte de hoy se sumaron tres mil 427 nuevos casos confirmados, el 2.3% más que la jornada anterior, y 439 fallecimientos, pero que no ocurrieron en las últimas horas.

La carga principal de la enfermedad se localiza en la Ciudad de México y el Estado de México, tanto en casos confirmados como en los casos activos y en también en decesos.

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud mencionó que del total de las defunciones registradas, el 72% presentó alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión o diabetes, entre otras enfermedades.

Consulta el mapa y las estadísticas del coronavirus en México en este link.

Ocupación hospitalaria
El director de Epidemiología confirmó que la red hospitalaria del país tiene ocupadas 10 mil 679, el 45%, de las 23 mil 941 camas generales para enfermos de coronavirus cuya condición no es grave.

Agregó que de las ocho mil 963 camas de terapia intensiva que tiene la red hospitalaria, se han ocupado tres mil 223, que representan el 39% del total.

Recordó que durante esta semana 16 entidades de la República Mexicana siguen en semáforo rojo y los otros 16 estados están en color anaranjado.

Virus Nipah
Los funcionarios fueron cuestionados sobre la reciente información que ha surgido a cerca del rebrote del letal virus Nipah, en Kerala, al sur de India; José Luis Alomía respondió que no hay información confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se mantienen pendientes sobre el posicionamiento de la organización.

“Ya que todo esto conlleva a empezar a medir los riesgos potenciales que pudieran tener, no este caso específicamente para México, si no en la región donde se presenta, si esto tiene una implicación de dispersión en un momento determinado en la zona y si esto puede poner en riesgo digamos a otros países, entonces esto es algo lógicamente de un trabajo muy local que en su momento deberán de realizar los expertos y sobre todo las regiones que operan en la Organización Mundial de la Salud y nosotros nos mantendremos atentos a cualquier información oficial o indicación” del organismo, expuso.

Médicos cubanos en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud rechazó que la presencia de médicos cubanos en México represente una amenaza para los doctores mexicanos.

“No veo porque ante una condición de emergencia pudieran representar un peligro que 585 profesionistas se integraran a un universo de donde hay una carencia de 240 mil profesionales”, afirmó.

Pruebas rápidas para detectar COVID-19
Sobre las pruebas rápidas para detectar COVID-19 autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), López-gatell dijo que no se debe confundir entre la autorización y las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Reiteró que “hasta el momento las pruebas rápidas no representan un instrumento de diagnóstico útil para el diagnóstico confirmatorio de COVID, dado que tiene muy baja sensibilidad y muy baja especificidad, que son los dos atributos fundamentales de las pruebas diagnósticas para poder distinguir con certeza, verdaderamente, quienes realmente tienen exposición al virus y quienes nunca tuvieron exposición al virus”.

Menciono que esta es la posición actual de la Secretaría de Salud que todavía no es publicada de formalmente.

Con información de Noticieros Televisa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.