Nacional
MÉXICO REBASA LOS 150 MIL CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS Y LOS 17 MIL 500 MUERTOS

CDMX.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 15 de junio, México rebasó los 150 mil casos confirmados de coronavirus y los 17 mil 500 muertos, al alcanzar los 150 mil 264 casos positivos y los 17 mil 580 fallecimientos.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los casos confirmados, 20 mil 392 son la pandemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días.
Alomía indicó que que desde el inicio de la pandemia se han estudiado a 415 mil 97 personas, se han descartado 211 mil 616 casos, al haber resultado negativos.
Además, en el país hay 53 mil 217 casos sospechosos y mil 615 defunciones en espera de los resultados de la prueba a COVID-19, que determinará si se trata de esta enfermedad o no.
Señaló que al reporte de hoy se sumaron tres mil 427 nuevos casos confirmados, el 2.3% más que la jornada anterior, y 439 fallecimientos, pero que no ocurrieron en las últimas horas.
La carga principal de la enfermedad se localiza en la Ciudad de México y el Estado de México, tanto en casos confirmados como en los casos activos y en también en decesos.
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud mencionó que del total de las defunciones registradas, el 72% presentó alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión o diabetes, entre otras enfermedades.
Consulta el mapa y las estadísticas del coronavirus en México en este link.
Ocupación hospitalaria
El director de Epidemiología confirmó que la red hospitalaria del país tiene ocupadas 10 mil 679, el 45%, de las 23 mil 941 camas generales para enfermos de coronavirus cuya condición no es grave.
Agregó que de las ocho mil 963 camas de terapia intensiva que tiene la red hospitalaria, se han ocupado tres mil 223, que representan el 39% del total.
Recordó que durante esta semana 16 entidades de la República Mexicana siguen en semáforo rojo y los otros 16 estados están en color anaranjado.
Virus Nipah
Los funcionarios fueron cuestionados sobre la reciente información que ha surgido a cerca del rebrote del letal virus Nipah, en Kerala, al sur de India; José Luis Alomía respondió que no hay información confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se mantienen pendientes sobre el posicionamiento de la organización.
“Ya que todo esto conlleva a empezar a medir los riesgos potenciales que pudieran tener, no este caso específicamente para México, si no en la región donde se presenta, si esto tiene una implicación de dispersión en un momento determinado en la zona y si esto puede poner en riesgo digamos a otros países, entonces esto es algo lógicamente de un trabajo muy local que en su momento deberán de realizar los expertos y sobre todo las regiones que operan en la Organización Mundial de la Salud y nosotros nos mantendremos atentos a cualquier información oficial o indicación” del organismo, expuso.
Médicos cubanos en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud rechazó que la presencia de médicos cubanos en México represente una amenaza para los doctores mexicanos.
“No veo porque ante una condición de emergencia pudieran representar un peligro que 585 profesionistas se integraran a un universo de donde hay una carencia de 240 mil profesionales”, afirmó.
Pruebas rápidas para detectar COVID-19
Sobre las pruebas rápidas para detectar COVID-19 autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), López-gatell dijo que no se debe confundir entre la autorización y las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
Reiteró que “hasta el momento las pruebas rápidas no representan un instrumento de diagnóstico útil para el diagnóstico confirmatorio de COVID, dado que tiene muy baja sensibilidad y muy baja especificidad, que son los dos atributos fundamentales de las pruebas diagnósticas para poder distinguir con certeza, verdaderamente, quienes realmente tienen exposición al virus y quienes nunca tuvieron exposición al virus”.
Menciono que esta es la posición actual de la Secretaría de Salud que todavía no es publicada de formalmente.
Con información de Noticieros Televisa.

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
