Nacional
MÉXICO REBASA LOS 150 MIL CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS Y LOS 17 MIL 500 MUERTOS

CDMX.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 15 de junio, México rebasó los 150 mil casos confirmados de coronavirus y los 17 mil 500 muertos, al alcanzar los 150 mil 264 casos positivos y los 17 mil 580 fallecimientos.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los casos confirmados, 20 mil 392 son la pandemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días.
Alomía indicó que que desde el inicio de la pandemia se han estudiado a 415 mil 97 personas, se han descartado 211 mil 616 casos, al haber resultado negativos.
Además, en el país hay 53 mil 217 casos sospechosos y mil 615 defunciones en espera de los resultados de la prueba a COVID-19, que determinará si se trata de esta enfermedad o no.
Señaló que al reporte de hoy se sumaron tres mil 427 nuevos casos confirmados, el 2.3% más que la jornada anterior, y 439 fallecimientos, pero que no ocurrieron en las últimas horas.
La carga principal de la enfermedad se localiza en la Ciudad de México y el Estado de México, tanto en casos confirmados como en los casos activos y en también en decesos.
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud mencionó que del total de las defunciones registradas, el 72% presentó alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión o diabetes, entre otras enfermedades.
Consulta el mapa y las estadísticas del coronavirus en México en este link.
Ocupación hospitalaria
El director de Epidemiología confirmó que la red hospitalaria del país tiene ocupadas 10 mil 679, el 45%, de las 23 mil 941 camas generales para enfermos de coronavirus cuya condición no es grave.
Agregó que de las ocho mil 963 camas de terapia intensiva que tiene la red hospitalaria, se han ocupado tres mil 223, que representan el 39% del total.
Recordó que durante esta semana 16 entidades de la República Mexicana siguen en semáforo rojo y los otros 16 estados están en color anaranjado.
Virus Nipah
Los funcionarios fueron cuestionados sobre la reciente información que ha surgido a cerca del rebrote del letal virus Nipah, en Kerala, al sur de India; José Luis Alomía respondió que no hay información confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se mantienen pendientes sobre el posicionamiento de la organización.
“Ya que todo esto conlleva a empezar a medir los riesgos potenciales que pudieran tener, no este caso específicamente para México, si no en la región donde se presenta, si esto tiene una implicación de dispersión en un momento determinado en la zona y si esto puede poner en riesgo digamos a otros países, entonces esto es algo lógicamente de un trabajo muy local que en su momento deberán de realizar los expertos y sobre todo las regiones que operan en la Organización Mundial de la Salud y nosotros nos mantendremos atentos a cualquier información oficial o indicación” del organismo, expuso.
Médicos cubanos en México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud rechazó que la presencia de médicos cubanos en México represente una amenaza para los doctores mexicanos.
“No veo porque ante una condición de emergencia pudieran representar un peligro que 585 profesionistas se integraran a un universo de donde hay una carencia de 240 mil profesionales”, afirmó.
Pruebas rápidas para detectar COVID-19
Sobre las pruebas rápidas para detectar COVID-19 autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), López-gatell dijo que no se debe confundir entre la autorización y las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
Reiteró que “hasta el momento las pruebas rápidas no representan un instrumento de diagnóstico útil para el diagnóstico confirmatorio de COVID, dado que tiene muy baja sensibilidad y muy baja especificidad, que son los dos atributos fundamentales de las pruebas diagnósticas para poder distinguir con certeza, verdaderamente, quienes realmente tienen exposición al virus y quienes nunca tuvieron exposición al virus”.
Menciono que esta es la posición actual de la Secretaría de Salud que todavía no es publicada de formalmente.
Con información de Noticieros Televisa.

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+