Internacional
HERMANA DE KIM JONG UN AMENAZA A COREA DEL SUR

COREA DEL NORTE.- La hermana del líder de Corea del Norte, Kim Yo Jong, avisó este sábado de que la ruptura de relaciones con Corea del Sur es inminente y dejó en manos del Ejército norcoreano la decisión de tomar “la próxima acción contra el enemigo”.
Kim Yo Jong es la subdirectora primera del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea y una estrella en ascenso dentro del régimen. También es responsable del llamado Departamento de Frente Unido, encargado de gestionar las relaciones con Corea del Sur y los sistemas de información y propaganda a las órdenes de su hermano, Kim Jong-un.
“Siento que ya es hora de romper con las autoridades de Corea del Sur”, declaró en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap, en el que ha asegurado que es mejor tomar “medidas de represalia en lugar de comunicados de condena que pudieran ser malinterpretados o ignorados”.
“La basura va a la papelera”, aseguró Kim Yo Jong, quien “en virtud del poder conferido por el líder supremo del país”, ha dado orden a la sección militar” de su departamento, así como al Estado Mayor del Ejército Norcoreano, de que “tomen con decisión la próxima acción contra el enemigo”.
La hermana menor del dictador gana protagonismo
El comunicado se produce cinco días después de que el régimen norcoreano anunciara su decisión de interrumpir sus líneas de comunicación con Corea del Sur como aparente respuesta por el envío de planfletos al Norte por parte de activistas contrarios al régimen, lo que lastimó aún más sus ya tensas relaciones.
“Hablando a las claras: las autoridades de Corea del Sur se verán obligadas a pagar un alto precio si dejan que esta situación continúe mientras ponen excusas”, avisó en un comunicado previo, publicado el jueves.
El mensaje dirigido a Seúl se produce, además, un día después de que Pyongyang dijera que reforzará su programa nuclear con ánimo disuasorio en respuesta a lo que considera promesas incumplidas por parte de Estados Unidos tras dos años de negociaciones infructuosas sobre para lograr precisamente la desnuclearización norcoreana.
La hermana menor de Kim Jong-un ganó protagonismo en las últimas semanas, al tiempo que se multiplican los rumores sobre la salud del dictador. Ella fue quien ha diagramado cuidadosamente durante años la imagen de su despiadado hermano en todo el planeta.
Poco conocida, la mujer se ganó la confianza del Partido de los Trabajadores que comanda el país con mano de hierro. Fue luego de su participación estelar en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 cuando el mundo la conoció (un poco) más. De acuerdo con reportes de inteligencia, en ella es en la única persona en quien confía el líder supremo.
Su carrera política comenzó en 2014, cuando fue designada vicedirectora del departamento de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores, cargo por el cual fue condenada por los Estados Unidos por “abuso de los derechos humanos” y censura para ocultar “las conductas inhumanas y opresivas”.
Según la inteligencia surcoreana, la joven suele “abusar de su poder” y castigar a los miembros de su departamento por “ofensas menores”. Es tal su confianza que Yo-jong fue quien acompañó a Kim a sus dos cumbres con Trump. Pero tras ello se le recomendó que mantuviera un perfil bajo, y durante un año la hermana del líder coreano estuvo apartada del politburó. Si bien nunca estuvo salpicada en cuestiones internas relacionadas con purgas y desapariciones, sabe todo sobre ellas y hasta aconseja a su hermano.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
