Nacional
LOS ÁRBITROS ECONÓMICOS YA SON AUSTEROS; COFECE, IFT Y CRE TIENEN SUBEJERCICIO

CDMX.- Los tres organismos reguladores que Morena en el Senado quiere desaparecer por considerarlos onerosos, en realidad se han apretado el cinturón durante todo el año.
Entre enero y abril pasados, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ejercieron un gasto menor al que el Congreso de la Unión les autorizó para dicho periodo.
Datos de Hacienda indican que, juntos, los tres organismos autónomos gastaron 585 millones de pesos, monto inferior a los 762 millones de pesos que tenían disponibles. Esto implica un subejercicio de 23.2% o 177 millones de pesos.
De ellos, el IFT tuvo mayor austeridad entre enero y abril, con un subejercicio de 28.2%. Le sigue la Cofece, con un menor gasto de 19.1% durante el lapso señalado. En tanto, la CRE registró un subejercicio de sólo 9.3 por ciento.
El miércoles, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución y crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, que concentre las funciones de esos tres reguladores.
Al respecto, Gerardo Esquivel, subgobernador del Banxico, escribió en Twitter: “los órganos autónomos en materia de competencia y regulación se enfrentan a agentes económicos muy poderosos en el mercado. Por ello, debemos pensar en cómo fortalecerlos para que puedan cumplir mejor con su trabajo, no en debilitarlos ni en socavar su autoridad”.
REGULADORES HAN VIVIDO EN AUSTERIDAD
En medio de la propuesta legislativa planteada por el partido Morena de fusionar a la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Energía en un solo ente regulador, destaca que estos organismos han ejercido un menor gasto que el que les autorizó el Congreso de la Unión en lo que va del año.
Datos de la Secretaría de Hacienda señalan que estos tres organismos han ejercido 585 millones de pesos durante enero-abril de este año, inferior a los 762 millones de pesos autorizados para el mismo periodo, lo que implica un subejercicio de 23.2 por ciento o 176.9 millones de pesos.
La mayor austeridad la ha registrado el IFT, dirigido por Adolfo Cuevas, que ha tenido un subejercicio de 28.2%.
A este organismo le sigue la Cofece, cuya presidenta es Alejandra Palacios, que ha tenido un menor gasto de 19.1% durante enero-abril de este año. En tanto, la CRE, que dirige Leopoldo Melchi García, lleva un menor gasto o subejercicio de sólo 9.3%.
En los balances anuales, las cifras de la Secretaría de Hacienda destacan que, desde 2014 a 2019, la Cofece siempre ha ejercido un mejor gasto que el que le han aprobado en los Presupuestos de Egresos de la Federación de los distintos años fiscales.
Así, estos subejercicios han oscilado entre el 3.4% y 13.9% de su presupuesto aprobado, que en montos han significado entre 16 y 75 millones de pesos anuales.
En cambio, en el mismo periodo, el IFT sólo registró subejercicios durante 2014 y 2015, y la CRE siempre ha ejercido un mayor gasto anual que el que le aprobaron.
REACCIONES
El miércoles, el senador Ricardo Monreal, del partido Morena, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución que busca crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), que concentre las funciones de los tres organismos mencionados.
El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, escribió en redes sociales que “los órganos autónomos en materia de competencia y regulación se enfrentan a agentes económicos muy poderosos en el mercado. Por ello, debemos pensar en cómo fortalecerlos para que puedan cumplir mejor con su trabajo, no en debilitarlos ni en socavar su autoridad”.
Por su parte, la organización México Evalúa destacó que, si bien la iniciativa presenta como motivación principal generar ahorros al erario en el marco de la pandemia de covid-19, esta afirmación es cuestionable: “El ‘ahorro’ de 500 millones de pesos anuales que estima el documento no compensa el debilitamiento de los reguladores y la autoridad de competencia”, afirmó en un comunicado.
Señaló que acuerdo con la Cofece, tan sólo el beneficio económico de las regulaciones contra prácticas monopólicas absolutas y concentraciones en 2018 ascendió a 5 mil 952 millones 912 mil 34 pesos: 9.631 veces el presupuesto asignado a este órgano. “Esto significa que, por cada peso asignado a la Comisión, se generó un beneficio a la sociedad mexicana de aproximadamente 12.7 pesos en 2017 y 9.6 pesos en 2018”, señaló.
México Evalúa también destacó que el IFT señaló que los recursos que obtuvo en 2019 representan una décima parte de lo que ha recaudado en el cumplimiento de sus funciones.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 2 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 2 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 2 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 2 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ