Nacional
BM PRESTA MIL MDD A LA 4T PARA AFRONTAR ESTRAGOS POR COVID-19

CDMX.- El Banco Mundial otorgó un préstamo de mil millones de dólares a México para la respuesta y recuperación de la crisis económica y social desencadenada por la pandemia del covid-19 ante el desafío de mantener los flujos de financiamiento adecuados.
De acuerdo con el documento sobre el Financiamiento de Políticas de Desarrollo, es crítico apoyar a empresas para proteger empleos, así como aumentar los ingresos de los hogares. Además es importante tener liquidez en el sistema financiero para transferir esos recursos y apoyar una recuperación económica sólida y resistente.
Estos recursos —que equivalen a 95 por ciento del presupuesto de Hacienda— se utilizarán para desplegar nueve acciones prioritarias que están encaminadas a eliminar el riesgo que enfrenta el país, el cual está considerado por el Banco Mundial como sustancial, en general, y en el ámbito macroeconómico, moderado en el renglón político y de gobierno, sectores estratégicos diseño de proyectos y programas, capacidad institucional. Mientras se considera que existe riesgo bajo en el tema fiduciario, social y de medio ambiente.
En el documento de acceso al financiamiento se recuerda que el 25 de noviembre de 2019 el BM aprobó una línea de crédito flexible durante dos años por 61 mil millones de dólares, las autoridades mexicanas declararon sus intenciones de mantener el acuerdo como precautorio.
De hecho, se difundió la carta enviada al presidente del Banco Mundial, David Malpass, por parte del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para solicitar un préstamo de desarrollo de políticas para la respuesta a la pandemia de covid-19.
“En el contexto de la pandemia, el sistema financiero mexicano enfrenta el desafío de mantener flujos de financiación adecuados a la luz de la desaceleración económica y la volatilidad derivado de la incertidumbre de los efectos de la pandemia”, señala la misiva.
La primera acción es apoyar la liquidez del sector financiero, ante la medida del Banco de México de abril para reducir los depósitos de regulación monetaria y liberar recursos para los bancos y aumentar su liquidez; asimismo, incluye la ampliación de servicios financieros para jóvenes y sectores que tradicionalmente están fuera del sistema bancario.
La propuesta apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia: “Más allá de la salud y consecuencias, que son masivas, la pandemia trae choques de oferta y demanda a la economía, con consecuencias comerciales, de inversión, financieras, fiscales, laborales y sociales, que generan profundos impactos en empresas y hogares”.
En estos tiempos de crisis, el apoyo a empresas para proteger empleos, así como los programas para aumentar los ingresos de los hogares son críticos; es igualmente importante tener liquidez, canales y plataformas financieras digitales eficientes para transferir ese soporte mientras se eliminan cuellos de botella que obstaculizan el acceso fluido y la intermediación de recursos.
En el sector financiero, esta operación apoyará medidas que ayudarán a corto plazo como parte de los esfuerzos, así como medidas que también apoyarían una recuperación económica sólida y más resistente.
El Banco Mundial también considera que se usan recursos de capital para apoyar la economía real y absorber pérdidas y que debería tener prioridad en la actualidad sobre las distribuciones discrecionales. Una regulación óptima requiere que los bancos mantengan más capital cuando la oferta de préstamos es alto, pero también permite que los bancos mantengan poco capital cuando la oferta de préstamos es baja.

José De Luna Martínez , titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, firmó el documento.
MITIGAR EFECTOS NEGATIVOS
En la mitigación de los efectos negativos de la crisis económica generada por la pandemia se requiere de la implementación y coordinación de medidas de política fiscal, monetaria, financiera y prudencial; lo anterior, según diversos especialistas e instituciones financieras, reduciría los riesgos de que el problema se convierta en una crisis financiera.
De acuerdo con una investigación de la dirección de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado, una vez superada la emergencia se requiere de una discusión profunda que incluya reformas que permitan enfrentar las causas subyacentes de la fragilidad del sistema de salud y de las finanzas públicas, como es el caso de una reforma fiscal.
Y ADEMÁS EL DOCUMENTO FUE FIRMADO EN MAYO
Parte de la propuesta de Financiamiento de Políticas de Desarrollo, la cual incluye la firma de representantes del Banco Mundial y de la Hacienda y Crédito Público de México. El acuerdo considera el préstamo para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de covid-19. El documento fue firmado por funcionarios federales de Hacienda el 27 de mayo y por parte del organismo el 21 de ese mes.
Fuente Milenio
quien lo firmó fue José De Luna Martínez , titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Tulumhace 22 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SEDARPE INVIERTE MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS PARA IMPULSAR EL CAMPO EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
HUAY-PIX FORTALECE SU DEFENSA AMBIENTAL CON APOYO DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN EMPODERA A LA CIUDADANÍA PARA DECIDIR EL DESTINO DEL PRESUPUESTO 2025
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO
-
Cancúnhace 19 horas
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN