Cancún
RETO DE QUINTANA ROO ES CONSTRUIR UN DESTINO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

Por Germán Arreola
CANCÚN. – La majestuosa infraestructura del Caribe mexicano se construyó destruyendo la naturaleza, por lo que el reto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente es tratar de ya no seguir acabando los ecosistemas, como sigue ocurriendo en Cancún, la Rivera Maya y toda la zona costera de Quintana Roo.
Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), señaló que actualmente el estado enfrente enormes retos ambientales, pero el principal es el de la sostenibilidad porque no se ha logrado aprender de los errores que se cometieron hace 50 años para construir lo que hoy es Cancún.
“Se están replicando a lo largo de la costa, donde no ha habido una verdadera derrama económica ni tampoco el concepto que se esperaría de un desarrollo, en el sentido de que las ganancias puedan permear hacia la sociedad en general, ganancias en cuanto a lo que es calidad de vida.”
Recordó que hace años un trabajo de la investigadora Christine Elizabeth McCoy Cador (Cancún al límite, urge dejar de construir) demostró cómo a mayor crecimiento hotelero es menor la calidad de vida de la gente porque los hoteles no han respetado los lineamientos que se fijaron y hoy todo está sobredensificado.
En 2015, Cancún ya había perdido 77 por ciento de selvas, 64 de dunas costeras y 68 por ciento de humedales (manglares), lo que convertía al principal destino recreativo del país y América Latina en el mejor ejemplo de degradación del medio ambiente por el desarrollo sin planificación o en contubernio con autoridades corruptas.
Lo peor es que le siguen los pasos, casi en calca, otros balnearios de Quintana Roo clasificados entre los mejores del mundo: Holbox, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar, señalaba entonces la investigación de la catedrática de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
“La extensión original de las playas de Cancún ha disminuido 97 por ciento, al pasar de 308 mil 892 metros cuadrados a ocho mil 243, no sólo por los huracanes, sino por la construcción de más de 100 hoteles sobre duna costera y relleno de manglares: la voracidad empresarial no tuvo límite y nada detuvo a los inversionistas”, sostiene el estudio de la investigadora.
Al respecto, Araceli Domínguez destacó, además, que el rezago de infraestructura urbana es muy grande y ha hecho “muchísimo daño” al medio ambiente porque se ha perdido una enorme cantidad de manglares y selva, se ha dañado la costa y las poblaciones de varias especies tanto animales como vegetales.
“Ahora, la covid-19 —enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus— nos está enseñando que las relaciones del hombre con la naturaleza son fundamentales si queremos vivir en armonía, en salud y en condiciones en las que haya posibilidad de supervivencia para todas las especies.”
Subrayó que Cancún ha sido un éxito económico para unas cuantas personas, así como una fuente de ingresos y trabajo para micha gente pero se rebasaron los límites hace muchos años, por lo que lo desarrolladores primero, y después los pobladores tienen una deuda impagable con el destino y la naturaleza.
“Los desarrollos del Caribe mexicano están dejando una deuda ambiental muy grande—- y lo peor del caso es que no se detienen; diariamente nos enteremos de nuevos proyectos y la lucha ciudadana absurdamente gasta las energías de mucha gente para tratar de frenar un desarrollo desbocado y que ya rebasó todos los límites.”
En tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que la naturaleza está “al borde del colapso” y de que “muy pronto” desaparecerían un millón de especies de animales y plantas en el día previo a la celebración del cuadragésimo sexto Día Mundial del Medio Ambiente 2020, este viernes 5 de junio.
La ONU defiende que los alimentos, el aire que se respira, el agua para beber o el clima que hace posible la vida no existirían sin los servicios de la naturaleza, y destacó que las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno, y un árbol es capaz de absorber 22 kilogramos de dióxido de carbono liberando el gas vital para la vida.
“A pesar de todos los beneficios que brinda, todavía maltratamos la naturaleza. En la actualidad, para satisfacer la demanda de los humanos, cada año se necesitarían 1.6 planetas Tierra donde la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático fueran controlados.”
Facebook: @5topoderqroo

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.
La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Economía y Finanzashace 15 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO