Nacional
GOBERNADORES CHOCAN CON FEDERACIÓN: ELLOS DECIDIRÁN REAPERTURAS DE SUS ESTADOS

CDMX.- Mensajes contradictorios de todos los niveles de gobierno ilustran el regreso a la nueva normalidad, programado para el 1 de junio, después de un periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Ayer, la Secretaría de Gobernación matizó las declaraciones hechas un día antes sobre el semáforo que implementó la Federación para el regreso a las actividades productivas, educativas y sociales, mientras que algunos gobernadores anunciaron sus propias reglas.
Además, al ruido en los mensajes enmedio de la pandemia, se sumó el reclamo de la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), que solicitó a la Secretaría de Salud respetar los acuerdos para incluir a las entidades federativas en la toma de decisiones para el regreso escalonado.
En un mensaje divulgado por Gobernación, su titular, Olga Sánchez Cordero, reiteró que el Consejo de Salubridad General (CSG), tutelado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, establecería ese semáforo. Sin embargo, enfatizó en que sí sería regional, ya que es imposible regresar al mismo tiempo en cada región.
“El matiz aquí, que creo que es importante decirlo, el semáforo va a ser regional, porque no va a ser para toda la República, no podría ser para toda la República”, dijo al insistir que la rectoría de la salud está en el Ejecutivo federal.
En el otro lado del discurso, cinco gobernadores marcaron la distancia con el semáforo; cinco dejaron la tutela a la federación, y tres más dijeron que todavía no van a regresar.
Los mandatarios de Jalisco, Enrique Alfaro; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, así como Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, definirán su propio regreso.
“En este gobierno no hemos esperado determinaciones que no llegan, las hemos tomado y así seguirá siendo”, planteó el guanajuatense.
A favor de un semáforo federal se pronunciaron el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Baja California, Jaime Bonilla; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y de Yucatán, Mauricio Vila. Llamó la atención el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, quien reculó en su intento de poner un semáforo estatal, y se alineó a la federación.
Paro también hubo mandatarios como Francisco Domínguez, Héctor Astudillo o Javier Corral, en Querétaro, Guerrero o en Chihuahua, respectivamente, quienes utilizarán como base el semáforo nacional, pero, por ahora, no regresan a la nueva normalidad.
“En Chihuahua se tomarán las decisiones que correspondan, como cambiar el semáforo de rojo a naranja si el número de contagios decrece, pero si la situación se agrava se podría regresar al rojo”, dijo Corral.
En Tamaulipas, García Cabeza de Vaca pidió entender el comportamiento del virus en las ciudades fronterizas, pues al compartir la frontera con Texas, podría reflejarse un incremento de contagios.
En Jalisco, Enrique Alfaro anunció que la reapertura económica sería gradual y estableció como fecha el 1 de junio con protocolos sanitarios muy estrictos en los negocios. “Con la Federación hay comunicación y coordinación, pero no hay sumisión”, apuntó.
En Michoacán, Silvano Aureoles dijo que no se aplicará a rajatabla el semáforo, y Miguel Riquelme, de Coahuila, señaló que definitivamente ya no confía en el gobierno central.
“No se van a tomar decisiones aceleradas”, dijo y lamentó que “alguien con la credibilidad que se le está dando te diga un día que de nada sirve los cubrebocas, y al día siguiente o a los dos meses diga que siempre sí sirve, y te enseñe a ponértelos”. Con información de Erik Matías/ Yoisi Moguel / Samuel Garcia / Juan Carlos Huerta / Enrique Villagómez/Verónica Bacaz/Arturo Estrada/Perla Resendiz / Magda Guardiola/Lucero Almanza

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 24 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 23 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
-
Tulumhace 21 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SEDARPE INVIERTE MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS PARA IMPULSAR EL CAMPO EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL