Conecta con nosotros

Nacional

CÁRTELES MEXICANOS LLENAN HOLANDA DE LABORATORIOS DE METANFETAMINA

Publicado

el

CDMX.- Los cárteles mexicanos se mueven cada vez más por los Países Bajos para producir metanfetamina, aprovechando la facilidad de introducir las materias primas a través de los puertos holandeses, lo que ha aumentado el número de laboratorios clandestinos para inquietud de la Policía.

A las autoridades ya les quitó el sueño la actual guerra contra y entre los narcotraficantes holandeses, marroquíes y antillanos que estalló en 2012, después de que desapareciera un cargamento de 200 kilos de cocaína del puerto de Amberes, en Bélgica, un conflicto sangriento que se cobró en Ámsterdam decenas de vidas durante la última década.

Pero el desmantelamiento de cada vez más laboratorios de producción de metanfetamina en Holanda, gestionados por cárteles mexicanos que aprovechan las materias primas que entran por los puertos, supone la apertura de un nuevo frente, que se temen será tan violento como ya es la guerra contra las mafias de la cocaína y marihuana en Países Bajos.

El diario holandés De Telegraaf ha calificado este país como la “Valhalla” -el paraíso en la mitología nórdica- de los cárteles de la droga, después de que Andy Kraag, jefe de la División Nacional de Investigación Criminal, le asegurara que los “narcotraficantes holandeses trabajan con los mexicanos para adquirir experiencia y reemplazar éxtasis por metanfetamina en los laboratorios”.

Las detenciones llevan sucediéndose desde hace varios meses, aunque inicialmente la Policía creía que era una amenaza puntual; pero el descubrimiento de cada vez más laboratorios clandestinos lleva esa situación a otro nivel y les indica que los cárteles han descubierto en Holanda un puerto de tránsito conveniente para instalar la producción de todo tipo de drogas.

A principios de mayo fueron arrestados tres ciudadanos de México, Colombia y Estados Unidos en la población de Achter-Drempt, tras una redada en un laboratorio de la provincia de Güeldres, donde los narcotraficantes habían manipulado y almacenado en un cobertizo una cantidad de droga valorada en al menos 10 millones de euros.

Un tribunal de Breda condenó en marzo a cuatro años de prisión a otros tres mexicanos por gestionar un “laboratorio flotante”, tras viajar a Holanda únicamente para fabricar a bordo de un barco en Moerdijk la metanfetamina, una droga “extremadamente adictiva” y la “más peligrosa que hay actualmente en el mercado”, subrayó la sentencia.

El laboratorio era “grande y profesional”, llevaba en marcha 10 meses y podía fabricar droga “a gran escala”, y aunque los detenidos “no eran los grandes jefes, tampoco eran unos subordinados”, porque “sabían lo que hacían” y la elaboración de metanfetamina es “un proceso químico peligroso”, añadió la sentencia.

La Policía localizó en el barco al menos 70 kilos de metanfetamina de cristal y 147 litros de aceite, aunque creen que había más material en su interior que se perdió tras hundirse la embarcación debido a una explosión repentina que se produjo durante el registro policial.

Los cárteles mexicanos con “una plaga”
Para Max Daniel, jefe de Operaciones contra el Narcotráfico, los cárteles mexicanos son “una plaga” que está buscando mercados nuevos en Europa desde los Países Bajos, una ubicación “comercial atractiva” para llegar al mercado europeo, debido a la buena infraestructura holandesa y las buenas rutas de contrabando.

La producción de este tipo de droga es también lucrativa para los productores de éxtasis holandeses: “Las ganancias en el extranjero a menudo son diez veces mayores y es fácil para ellos porque ya tienen el hardware, las materias primas y las redes de distribución necesarias. Solo les faltaban las recetas de los mexicanos”, añadió Andy Kraag.

El investigador holandés en narcotráfico, Ton Nabben, aseguró a la televisión holandesa NOS que esta situación encaja con la idea de “economía global”, y recordó que los cárteles mexicanos son “organizaciones que operan a nivel mundial y que responden constantemente a la oferta y la demanda”, dado que pueden “hacerlo rápido al no tener en cuenta las reglas”.

Nabben subrayó que el número de adictos a la metanfetamina está en aumento en todo el mundo, especialmente en países como Estados Unidos y Australia, lo que hace que la producción sea más interesante para las organizaciones criminales.

“Se puede ver en el precio. Hace unos años, un gramo costaba 100 euros, ahora ha bajado a 60 euros, casi al precio de la cocaína, pero la metanfetamina es puramente sintética, se puede fabricar en cualquier lugar y no tienes que moverla por todo el mundo”, añadió.

El cartel de Los Zetas de Sinaloa y de Jalisco son los principales actores, según la Policía, que asegura que estos grupos ya llevan mucho más tiempo activos en los Países Bajos a través del tráfico de otras drogas y del blanqueo de dinero, pero es ahora cuando han visto el terreno abonado para crecer con los laboratorios de metanfetamina.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.