Internacional
CRECE 600% LOS CIBERDELITOS; SECTOR SALUD, BLANCO PRINCIPAL

CDMX.-La jefa de desarme de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre un aumento de los ciberdelitos, entre ellos los correos electrónicos maliciosos, que han aumentado 600% durante la pandemia de coronavirus.
Izumi Nakamitsu dijo en una reunión informal del Consejo de Seguridad que la crisis del coronavirus estimula la innovación tecnológica y la colaboración online en el mundo, pero “hay informes preocupantes sobre (ciber)ataques a organizaciones de cuidado de la salud e instalaciones de investigación médica en todo el mundo’’, advirtió.
La alta representante para asuntos de desarme informó que la dependencia digital creciente acentúa la vulnerabilidad a los ciberataques y se calcula que se produce un ataque cada 39 segundos.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, casi 90 países apenas han dado los primeros pasos hacia un compromiso con la ciberseguridad.
Nakamitsu dijo que la amenaza del mal uso de la información y la tecnología de comunicaciones “es apremiante’’.
Añadió que hay algunas buenas noticias, como los avances globales de la ONU para enfrentar las amenazas. Un grupo de expertos de gobiernos elaboraron 11 normas voluntarias no vinculantes para la conducta estatal responsable en el uso de esas tecnologías.
El primer ministro de Estonia, Juri Ratas, cuyo país ejerce la presidencia del Consejo de Seguridad y organizó la reunión del viernes, señaló que la necesidad de “un ciberespacio seguro y funcional’’ es más apremiante que nunca. Condenó los ciberataques a los hospitales, las instalaciones de investigación médica y otras infraestructuras, en particular durante la pandemia.
Esos ataques son inaceptables”, dijo Ratas. “Será importante que sus autores rindan cuentas por su conducta’’.
PEGA A CIENTÍFICOS
La ONU detalló que los más vulnerables son los científicos que trabajan en el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus covid-19, que ha provocado al menos 339 mil 758 muertos en el mundo desde diciembre, según fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia se han contabilizado más de 5,260,970 casos de contagio en 196 países o territorios.
La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
