Conecta con nosotros

Cancún

RECHAZAN AMBIENTALISTAS MEDIDAS ENERGÉTICAS TOMADAS POR AMLO

Publicado

el

CANCÚN. – Un colectivo ambientalista encabezado por Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) aseguró que la nueva política eléctrica de Andrés Manuel López Obrador acelera el cambio climático y que es inaceptable usar combustóleo altamente contaminante para producir electricidad como pretende la Federación,

El capítulo México del Fondo Mundial para la Naturaleza (siglas en inglés de World Wild Fund), por su parte, llamó a no vulnerar el desarrollo de las energías renovables en el país ante la urgencia de hacer frente a esa amenaza global, por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Energía (Sener) a no vulnerar el desarrollo de las energías renovables.

La política en materia de generación eléctrica publicada el viernes por la Sener acelerará el cambio climático, va contra los compromisos nacionales e internacionales asumidos en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. y cierra el paso a las energías renovables ofreciendo como alternativa la quema de combustóleo para generar electricidad.

Mediante una videoconferencia conjunta entre representantes de Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Poder del Consumidor, se advirtió que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional implica graves riesgos ambientales.

Se coincidió en que México asumió el compromiso internacional, que luego convirtió en ley, de generar 35 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2024; sin embargo, con la política recién publicada, esa meta se ve imposible de alcanzar porque se privilegian energías fósiles, señaló Pablo Ramírez, especialista de Greenpeace México,

“Es preocupante no sólo el estancamiento de energías renovables, sino el retroceso en cuanto al uso de combustibles descontinuados y prohibidos en el mundo como el combustóleo; esas decisiones tendrán implicaciones muy graves en términos de salud, medio ambientales y económicas debido a la ineficiencia y alto costo en los procesos de generación.”

Anaíd Velasco, del Cemda, advirtió que esa política “adolece de violaciones de forma y fondo. Primero, viola el procedimiento de mejora regulatoria, pues ignora el derecho a la participación social que por ley debería hacerse para ese tipo de actos; después, en cuanto al fondo, transgrede derechos humanos como a un medio ambiente sano y a la salud”.

 

Desempleo

Ante la urgencia de hacer frente a la amenaza global del cambio climático, WWF México hace un llamado a la Sener a no vulnerar el desarrollo de las energías renovables en apego a la regulación vigente y en favor de los mexicanos y sus futuras generaciones.

Al recnocer el papel que tiene la descarbonización de la matriz eléctrica para el cumplimiento de los compromisos ratificados por México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la materialización de una transición energética justa, indicó que son preocupantes las medidas adoptadas por la Sener.

“Frenan significativamente el avance de la generación de energía renovable, dando paso a una expansión de la infraestructura basada en fósiles, medidas que ponen en riesgo la salud y seguridad ante los crecientes eventos hidrometeorológicos extremos derivados del cambio climático y la mala calidad del aire en zonas urbanas”, entre otros.

La suspensión de las subastas eléctricas y proyectos de líneas de transmisión frenó el desarrollo de nuevos proyectos, mientras que la modificación en los lineamientos de los Certificados de Energía Limpia y las publicaciones del acuerdo de la política de confiabilidad modifican lineamientos operativos establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica.

“Detienen de manera indefinida el inicio de operación de 44 plantas solares y eólicas, equivalentes a más de 714 mil toneladas de bióxido de carbono emitidas mensualmente y la pérdida de casi 30 mil empleos de los llamados «verdes»” destacó el capítulo México del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.