Internacional
PUERTO RICO DECIDIRÁ EN CONSULTA SI DEBE CONVERTIRSE EN ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

PUERTO RICO.- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, firmó este sábado una ley que da luz verde a la celebración de una consulta, no vinculante, sobre si la isla quiere ser o no un estado más de Estados Unidos y que coincidirá con las elecciones generales que se celebrarán el próximo 3 de noviembre.
Se trata de la sexta consulta del estatus de la isla, desde 1952 un estado libre asociado de EE.UU., al unirse a otras cinco celebradas entre 1967 y 2017.
Además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los puertorriqueños están convocados para pronunciarse sobre si quieren ser el estado 51 de Estados Unidos o no.
Al igual que los otros estados de EE.UU., Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.
Sin embargo, aunque tiene algo más de autonomía y sus propias selecciones deportivas, los residentes en la isla no pueden votar por el presidente estadounidense, en general la última instancia judicial es el Supremo de Puerto Rico y EE.UU. tiene derecho a elegir qué partes de su Constitución se aplican o no en este territorio.
SEXTA CONSULTA SOBRE EL ESTATUS DE LA ISLA
La consulta sobre la relación política de Puerto Rico será la sexta de la historia después de las de 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017, que no han servido para que Washington atendiera el asunto del estatus político de la isla.
La ley firmada hoy se denomina “Ley para la solución final del estatus político de Puerto Rico” y el mismo no es vinculante porque no cuenta con el respaldo de Estados Unidos.
“Hoy firmamos la ley para la definición del estatus final de Puerto Rico”, afirmó la gobernadora.
“Estoy consciente y convencida de que al estampar mi firma en esta importante pieza legislativa, nuestra gente tendrá, de una vez y por todas, la oportunidad de definir el futuro de la isla. Exhorto a cada elector y electora hábil para ejercer su voto”, indicó la gobernadora.
“Nunca antes en nuestra historia se nos ha presentado la oportunidad de dar un mandato tan contundente al Gobierno de Puerto Rico ni un mensaje tan claro al Congreso de Estados Unidos sobre nuestro destino como pueblo. La pregunta es diáfana, clara, directa y la contestación: sencilla, simple, definitiva”, agregó la mandataria.
La ley es fruto de un proyecto, aprobado en marzo pasado, de autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera.
La pregunta que se le hará al votante el día de las elecciones es la de si “debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente dentro de la unión (EE.UU.) como un estado”, con la opción de contestar “sí” o “no”.
IGUALDAD CON EL RESTO DE ESTADOS
Nada más firmarse la pieza, la comisionada residente de Puerto Rico ante la Cámara de Representantes de EE.UU., Jenniffer González, dijo que todas las crisis “que hemos sufrido durante este cuatrienio, los dos huracanes, los terremotos, el COVID-19, la fiscal, demuestran la urgencia que tiene para nuestra gente el lograr la igualdad con el resto de los estados”.
“Por eso no podemos esperar más para recibir de Washington el mismo trato que se recibe en el resto de la nación. En la unión está la fuerza, particularmente en momentos de crisis colectiva”, indicó en un comunicado.
“No hay más tiempo que perder. La firma hoy de este proyecto de estatus nos lleva directo a ejercer nuestro derecho de selección en noviembre en conjunto con la elección general. Ya es momento de decirle ‘Sí’ a la Igualdad plena, decirle ‘Sí’ a las oportunidades para nuestra gente humilde. Llegó el momento de decirle Sí a Puerto Rico”, concluyó.
Por su parte, el precandidato por el gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP) a gobernador Pedro Pierluisi manifestó que “por fin ya es ley la consulta de ‘Estadidad Sí o No’, por la cual los estadistas hemos estado luchando. Siempre he denunciado que nuestro estatus colonial es la causa principal de la crisis socioeconómica que sufre nuestra isla”.
En medio de las emergencias que Puerto Rico ha vivido este cuatrienio, dos huracanes, terremotos y ahora una pandemia, “se ha palpado claramente la desigualdad política por la que atravesamos y toda nuestra gente ha sufrido las consecuencias”, concluyó.
En el acto de firma estuvo acompañada por Rivera, autor de la medida, y del presidente de la Cámara de Representantes de la isla, Carlos Méndez, así como del exgobernador Carlos Romero.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: JUEVES DE ALTAS TEMPERATURAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Culturahace 22 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 21 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Tulumhace 19 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
TARDÍA AGENDA LEGISLATIVA DEL PT, CON AROMA ELECTORAL
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA