Conecta con nosotros

Cancún

COVID-19 PEGA A RUTA DE TREN MAYA; ESTADOS DEL SURESTE EN ALERTA

Publicado

el

CDMX.- La zona que recorrerá el Tren Maya está marcada por un alto índice de contagios y mortandad debido a la pandemia del covid-19.

El semáforo de la Secretaría de Economía pone a Tabasco, Campeche y Yucatán en el nivel de alerta máxima y en ascenso, mientras que Quintana Roo está en alerta máxima a la baja y Chiapas en alerta baja en ascenso.

Además, en el sureste mexicano se han reportado cinco mil 20 personas contagiadas del nuevo coronavirus, así como 622 fallecidas a causa de esta enfermedad, lo que representa 11.78% de los casos a nivel nacional y el 13.89% de los decesos en todo el país.

El sureste sufre covid-19 al alza

La zona que recorrerá el Tren Maya registra 5 mil 20 casos y 622 fallecidos, según datos oficiales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere dejar la burbuja de la alcaldía Cuauhtémoc —donde está Palacio Nacional— para viajar y recorrer una zona del sureste mexicano, marcada con alto índice de contagios y mortandad debido la pandemia del COVID-19.

Ayer, el jefe del Ejecutivo Federal dijo que quiere ir a dar el banderazo inicial de las obras del Tren Maya, uno de los principales proyectos de infraestructura de su administración —que busca detonar la economía, crear empleos en la región—, lo que implicaría recorrer territorios de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, por donde pasará este transporte.

Tabasco, Campeche y Yucatán están marcados en el semáforo de alerta de la Secretaría de Economía por el Covid-19 como el nivel de “alerta máxima” y en ascenso; Quintana Roo, “alerta máxima” a la baja y Chiapas en “alerta baja” en ascenso.

“Yo ya quiero reiniciar recorridos, desde luego cumpliendo con todas las medidas sanitarias, lo que me permitan hacer los especialistas, el doctor Alcocer y Hugo López-Gatell, me van a decir, yo ya les hice la solicitud porque ya tengo un plan de giras por el país, pero va a depender de que lo autoricen ellos. Ya si puedo y sí lo autorizan, quiero ir a dar los banderazos, desde luego no mítines, no concentraciones, de una vez lo adelanto, sino actos de menos de 50 de personas con sana distancia. Todavía no vamos a poder saludarnos de mano, solo así, tocándonos el corazón, pero sí quiero ir a dar el banderazo del inicio de obras del Tren Maya”, dijo ayer el presidente López Obrador en su conferencia mañanera.

Según información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la alcaldía Cuauhtémoc tiene 694 casos de personas infectadas con covid-19 y 73 muertes. Estas cifras oficiales representan el 1.62 por ciento de los contagiados en el país y el 1.63% de los fallecidos.

En cambio, López Obrador quiere recorrer el sureste mexicano donde hay 5 mil 18 personas contagiadas de corona virus y en la zona han muerto 622 personas. Esto representa 11.78% de los contagiados a nivel nacional y el 13.89% de los decesos en todo el país.

Con las cifras actualizadas del 14 de mayo, en México hay 42 mil 595 casos de personas confirmadas con covid-19 y 4 mil 477 muertos por este padecimiento.

El comienzo de las obras del Tren Maya, dividido en siete tramos, iniciará en Palenque, Chiapas. Los números de contagios y muertes por estados es el siguiente: Chiapas, 502 y 35; Tabasco, 2 mil 066 y 263; Campeche, 253 y 33; Yucatán, 972 y 62 y Quintana Roo, mil 227 y 229.

De acuerdo con el mapa oficial de lo que será el Tren Maya, municipio por municipio por donde se tiene proyectado construir la línea férrea para el tren, su central principal estará en Palenque, Chiapas, que tiene 28 casos; Balancán, Tabasco, 7; Candelaria, Campeche, 13, Escárcega, 0, Champotón, 6, Campeche, 64, Hecelchakán, 4; Mérida, Yucatán, 551, Izamal, 8, Valladolid, 49; Cancún, Quintana Roo, 877, Puerto Morelos 1, Playa del Carmen, 24 Tulum, 12, Bacalar , Calakmul, Campeche, 3.

Según los datos de la Secretaría de Salud, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, son de los cinco estados del país que han presentado al menos un caso en todos sus municipios.

Los dos primeros tramos del Tren Maya correrán de Palenque a Escárcega, sobre 226 kilómetros; el segundo de Escárcega a Calkini, sobre 254 kilómetros; el tercero de Calkini a Izamal, sobre 140 kilómetros; el cuarto de Izamal a Tulum, sobre 196 kilómetros, el quinto tramo de Cancún a Tulum, sobre 135 kilómetros; el tramo 6 de Tulum a Bacalar y el séptimo de Bacalar a Escárcega, ambos tramos con una extensión de 541 kilómetros.

La idea del presidente López Obrador de viajar al sureste, no solamente implica la zona, que, de acuerdo con los números oficiales, es de “alerta máxima”, sino que implicaría un viaje en avión de línea comercial con otros pasajeros, muy probablemente en la ruta Ciudad de México-Palenque. Del aeropuerto de Palenque al sitio de la próxima terminal ferroviaria, que está a unos cinco kilómetros de distancia.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.