Conecta con nosotros

Internacional

LAS DOS COREAS CRUZAN DISPAROS TRAS REAPARICIÓN DE KIM JONG-UN

Publicado

el

COREA DEL NORTE.- Los ejércitos de las dos Coreas intercambiaron este domingo disparos desde ambos lados de la frontera intercoreana, un nuevo episodio de tensión en la península que tuvo lugar justo el día después de la reaparición mediática del líder norcoreano Kim Jong-un.

El incidente tuvo lugar cuando un puesto de guardia fronterizo del Sur ubicado en la zona desmilitarizada (DMZ) recibió múltiples impactos de bala procedentes del Norte, a lo que respondió disparando dos rondas de advertencia y con un mensaje de megafonía, informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado.

El suceso no dejó ningún herido entre los soldados surcoreanos de guardia que oyeron los disparos y encontraron marcas de bala en el puesto fronterizo situado en la localidad de Cheorwon, en la zona central de la DMZ, según la misma fuente.

Un oficial del Ejército surcoreano señaló a la agencia local Yonhap que el incidente no parece una provocación intencionada del Norte, aunque añadió que sí vulnera los acuerdos militares bilaterales firmados en 2018 para poner fin a las hostilidades en la península en el marco del proceso de distensión intercoreana.

El intercambio de disparos supone de hecho el primer suceso de este tipo desde que comenzó el deshielo entre Norte y Sur, un proceso impulsado por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y que se encuentra estancado tras la celebración de tres cumbres entre los líderes de ambos países.

Además, tuvo lugar un día después de que el líder norcoreano reapareciera en los medios propagandísticos estatales tras una ausencia pública de 21 días, durante la cual se especuló con la supuesta gravedad de su estado de salud e incluso con su muerte.

Los medios oficiales informaron el sábado de la asistencia de Kim y otros miembros de peso del régimen a una ceremonia que tuvo lugar el viernes, importante festividad en el país, para celebrar la finalización de la construcción de una planta de fertilizantes fosfatados en Sunchon (unos 50 kilómetros al noreste de Pionyang).

Las imágenes difundidas por la propaganda norcoreana mostraban a Kim moviéndose aparentemente sin ninguna ayuda mientras cortaba la cinta inaugural o visitaba las instalaciones, lo que zanjó los rumores sobre el paradero del dictador, alimentados por su ausencia de varios eventos clave del hermético régimen.

Estas imágenes también han dado lugar a nuevas especulaciones sobre la posibilidad de que Kim se haya sometido recientemente a una operación quirúrgica, algo a lo que el Gobierno surcoreano restó credibilidad en declaraciones de un portavoz de la oficina presidencial realizadas a los medios este domingo.

Tras detectar los disparos a las 7.41 hora local del domingo (22.41 GMT del sábado), el Ejército del Sur envío un mensaje a su contraparte del Norte pidiendo una explicación, lo que por el momento no ha tenido respuesta de Pionyang, según el antes citado oficial.

El fuego cruzado se produjo en un momento en que había una niebla espesa en la zona y en torno a la hora en que los soldados del Norte suelen realizar un cambio de guardia, según el alto cargo militar surcoreano, quien también señaló que no se han detectado movimientos de tropas inusuales al otro lado de la frontera.

“Estamos tomando medidas por las vías de comunicación inter-coreanas para entender la situación al detalle y evitar incidentes adicionales. También mantenemos una necesaria postura de preparación militar”, señaló el JCS en su nota.

En años anteriores se habían producido varios intercambios de disparos en la DMZ entre los Ejércitos de ambos países en momentos de repunte de la tensión regional, el último de ellos en 2017 y coincidiendo con la espectacular deserción al Sur de un soldado norcoreano.

La DMZ, una franja de unos 250 kilómetros de largo y 4 de ancho, sigue siendo una de las zonas con más presencia militar del mundo al contar con unos dos centenares de puestos de guardia de ambos países, además de en torno a un millón de minas enterradas en la zona.

Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra, puesto que el conflicto armado que las enfrentó entre 1950 y 1953 nunca fue sustituido por un tratado de paz.

Fuente Excélsior /Reuters

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Otro juez contra Trump, dice no a orden ejecutiva del presidente

Publicado

el

Por

Concord. Un tercer juez federal bloqueó el lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos sin papeles.

La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.

Laplante, quien fue nominado por el ex presidente republicano, George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la administración del mandatario Donald Trump.

Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando su razonamiento.

Una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadunidenses más fundamentales”. Fue presentada en nombre de grupos defensores de los inmigrantes, incluyendo mujeres embarazadas y cuyos hijos podrían verse afectados por la orden.

La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.

La administración apeló el fallo del juez en Seattle.

Se han presentado al menos nueve demandas para impugnar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento.

En el caso presentado por cuatro estados en Seattle, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, dijo la semana pasada que la administración Trump estaba intentando ignorar la Constitución.

“El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal”, dijo Coughenour, quien fue nombrado por el ex presidente republicano, Ronald Reagan. “En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir”.

Una juez federal en Maryland también bloqueó la orden de Trump en otro caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos por nacer podrían verse afectados.

La administración Trump todavía no apela la orden preliminar emitida por la jueza, Deborah Boardman, quien fue nombrada por el ex presidente demócrata Joe Biden.

Un juez federal en Boston también escuchó argumentos la semana pasada en una demanda presentada por 18 estados.

El juez federal, Leo Sorokin, quien fue nombrado por el ex gobernante demócrata, Barack Obama, no dictó sentencia de inmediato.

Laplante, el juez en Nueva Hampshire, elogió a ambas partes por la forma en que presentaron sus casos.

“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo.

“Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.

Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli, o “derecho del suelo”. La mayoría están en el continente americano, incluyendo a Canadá y México.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.

La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video

Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones

Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.

“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.

*Con información de EFE, El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.