Cultura
Sábado y domingo “La Guelaguetza” en Chetumal

Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo).-El Grupo Cultural Oaxaca y la Guelaguetza cerrará dos semanas de estancia en Chetumal con la presentación de La Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de México, con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, interpretada por músicos y bailarines oaxaqueños.
SONES, JARABES Y CHILENAS
Las familias chetumaleñas podrán apreciar este sábado 25 y domingo 26 de enero, a partir de las seis de la tarde, un conjunto de coloridos bailes tradicionales que representan las ocho regiones del estado de Oaxaca: la Mixteca, la Cañada, el Alto Papaloapan, Valles Centrales, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.
Dentro de estas delegaciones el público vibrará con los sones, jarabes y chilenas, ritmos que integran la fiesta de La Guelaguetza, acompañados con música de banda de viento en vivo y un conjunto de jóvenes bailarines procedentes de la hermana entidad oaxaqueña.
ARTE POPULAR, BAILE, SABORES, OLORES…
Antes de la puesta en escena en el teatro al aire libre de la Alameda junto al Palacio Municipal en la avenida Álvaro Obregón, se llevará al cabo en los alrededores de la Alameda una Calenda o Convite, que tiene como finalidad anunciar la llamada Fiesta de las Ocho Regiones.
TLAYUDAS Y MÁS…
En el marco de la Expo-venta Artesanal y Gastronómica, que está abierta de las nueve de la mañana a las diez de la noche, los visitantes encontrarán barro negro, alebrijes, joyería en filigrana, mantelería, dulces típicos, buñuelos, nieves regionales, tlayudas, quesillo, tasajo, chorizo, chapulines y el tradicional mezcal de Oaxaca.
La presencia de esta caravana artística cultural y gastronómica es posible a través del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Yensunni Martínez Hernández a través de la Dirección de Cultura, encabezada por Rubén Arturo Martínez, quienes han organizado el evento en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca y La Guelaguetza, que preside Alberto Vázquez Sánchez, artesano miniaturista de la Mixteca Alta, por cuyo trabajo en el arte popular recibió el Premio Nacional de la Juventud 1987.


Cultura
EXPOSICIÓN “RAÍCES DEL SUR” CELEBRA LA IDENTIDAD CULTURAL EN CHETUMAL

CHETUMAL, Q. ROO, 16 de julio.— En la Estación del Tren Maya Chetumal se inauguró la exposición fotográfica “Raíces del Sur” del artista visual Francisco “Paco” Castillejos, quien a través de 15 obras retrata el alma de los pueblos del sur de Quintana Roo. La muestra estará abierta al público gratuitamente del 16 al 30 de julio, de 9 a 21 horas.

Durante el acto inaugural, el director de Cultura y Artes de Othón P. Blanco, Rubén Martínez Carrillo, destacó el compromiso del Ayuntamiento encabezado por Yensunni Martínez Hernández con el fomento a la cultura. Junto al Teniente Coronel Ángel Rendón Carmona, jefe de estación, celebró que este tipo de iniciativas fortalezcan el tejido social mediante la promoción del arte local, en consonancia con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar impulsado por la gobernadora Mara Lezama.


“Raíces del Sur” recorre municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, capturando la riqueza de las tradiciones, las costumbres y la herencia ancestral que conforman la identidad cultural del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cultura
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anuncia la apertura de la exposición “Huellas de Obscuridad y Tiempo” de la artista yucateca Verónica Ochoa Guarneros, que tendrá lugar este viernes 18 de julio a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La muestra, con entrada libre, estará disponible para residentes y visitantes que deseen sumergirse en una propuesta estética profundamente emotiva.

La exhibición consta de 15 obras que fusionan técnicas pictóricas y arte digital, plasmando sentimientos como la soledad, la esperanza y el duelo. A través de su enfoque contemporáneo, Verónica Ochoa aborda también temas como la igualdad de género y la transformación personal, logrando una conexión sensible con el espectador.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, reafirmó el compromiso institucional de consolidar al museo como el centro cultural más relevante de la isla, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Por su parte, Isela Carrillo Cupul, directora del museo, elogió la trayectoria de Ochoa, fundadora del colectivo La Quinta de Cozumel, y su impacto nacional e internacional.
La FPMC invita a toda la comunidad a vivir esta velada artística, celebrando el poder del arte como vehículo de reflexión y cambio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 17 horas
PLAYAS LIBRES DE SARGAZO EN ISLA MUJERES: ARRANCA VERANO CON DESTINO DE PRIMER NIVEL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
CABILDO ITINERANTE LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI CUMPLE SU PALABRA ANTE EL PUEBLO
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA EN SM 94 PARA PREVENIR AFECTACIONES POR LLUVIAS
-
Cozumelhace 17 horas
CIERRA CICLO DE TALLERES EN CDC FROYLÁN LÓPEZ: ARTE Y EMPRENDIMIENTO PARA FORTALECER A COZUMELEÑOS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
🌀 PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CULTURA PREVENTIVA ANTE HURACANES EN PUERTO MORELOS
-
Cozumelhace 17 horas
ORGULLO COZUMELEÑO: 138 JÓVENES EGRESAN DEL CETMAR 33 CON COMPROMISO SOCIAL Y AMOR POR EL MAR
-
Isla Mujereshace 17 horas
JUVENTUD ACTIVA ESTE VERANO: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LANZA CURSOS DEPORTIVOS Y CULTURALES
-
Cancúnhace 17 horas
PRODECON SE SUMA A “CANCÚN NOS UNE” PARA FORTALECER LA ATENCIÓN CIUDADANA