Economía y Finanzas
BAJA INFLACIÓN, PERO SUBEN ALIMENTOS EN ABRIL

CDMX.- En plena cuarentena por el coronavirus, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un descenso de 0.72%, el mayor en su historia.
Con este dato, correspondiente a la primera quincena de abril, la inflación anual se ubicó en 2.08%, la más baja desde la primera quincena de diciembre de 2015.
La entrada en vigor de las tarifas eléctricas de temporada cálida y la baja en el precio de las gasolinas permitieron que la inflación general cayera, destacó Julio Santaella, presidente del Inegi.
Para Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, otro factor que incidió en la desaceleración generalizada de los precios fueron las presiones originadas por la debilidad en la economía ante el COVID-19.
Entre los productos y servicios cuyo precio registró un mayor descenso anual están el transporte aéreo, con 28.46%; la gasolina Magna con 23.84% y los servicios turísticos, con 18.56 por ciento.
En cambio el huevo, alimento básico en la dieta de los mexicanos, tuvo un alza de 43.45%. Este producto fue el que más subió e impactó a la inflación en general.
INFLACIÓN GENERAL SE ESTÁ DESACELERANDO
Durante la primera quincena de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de 0.72%, el más bajo en su historia, y con ello, la inflación anual se ubicó en 2.08%, la más baja desde la primera quincena de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Julio Santaella, presidente del organismo, destacó que la entrada en vigor de las tarifas eléctricas de temporada cálida, aunado a bajas en los precios de las gasolinas, permitió que la inflación general cayera.
Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, consideró que otro factor que incidió en que el alza generalizada de los precios se desacelerara fueron las fuertes presiones a la baja originadas a partir de debilidad en la economía por el coronavirus. “Así, a pesar de la severa depreciación que mantiene el tipo de cambio respecto a inicios de año, los precios han recibido una mayor influencia de la amplia holgura económica”.
De acuerdo con el reporte, la inflación no subyacente, componente que contabiliza los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos y los agropecuarios, registró un retroceso de 3.56% quinquenal, así como 1.93% anual. En tanto que la inflación subyacente, que es aquella que no toma en cuenta los productos con alta volatilidad en sus precios, creció 0.20% quinquenal, con lo que se ubicó en 3.40% a tasa anual.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.78%, en tanto que los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en 5.78% en el mismo periodo. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40%, mientras que los de los servicios bajaron 0.02 por ciento.
Alejandro Stewens, especialista de Scotiabank, consideró que la sensible disminución en los precios de los combustibles y la mayor holgura de la actividad económica dominarán sobre el traspaso de tipo de cambio hacia los precios, con lo que se abre el espacio para que el Banco de México reduzca su tasa de interés, por lo que anticipó que podría llegar a 5.0% al cierre de este año.
HUEVO, CADA VEZ MÁS CARO
El huevo, considerado como un alimento básico dentro de la dieta de los mexicanos, fue el producto que más subió en la primera quincena de abril y que más impactó a la inflación en general.
Este alimento tuvo un incremento de 9.33% quinquenal pese a que el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, ha insistido en que no existe justificación para que se eleve su precio final.
De acuerdo con un recorrido realizado por Excélsior en cadenas de autoservicio, mercados y tiendas de barrio, el kilogramo de blanquillos se comercializa en 45 pesos en promedio, además de que su compra está limitada debido a la escasez de producto.
Su elevado precio y dificultad para encontrarlo ha llevado a las familias mexicanas a cambiar sus hábitos de consumo.
Una opción ha sido incrementar el consumo de verduras, las cuales son hasta 50% más baratas, en tanto que otras personas han optado por incrementar su consumo de proteínas vegetales, las cuales tienen un precio promedio de 30 pesos el kilo.
Juana de la Peña, ama de casa y jefa de familia, es una de ellas. “Las alubias, las lentejas, los garbanzos y los frijoles son más accesibles y también son proteínas que incluso pueden sustituir a la carne, además en tiempos de cuarentena hay que optar por lo más barato para que rinda el dinero”.
Fuente Excélsior

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS