Cancún
“RESPIRA” LA TIERRA CON EL AISLAMIENTO POR EL CORONAVIRUS
CANCÚN (Germán Arreola).- En Quintana Roo no hay nada que festejar en el Día Internacional de la Tierra debido a los constantes ecocidios, sentenció Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema, por su acrónimo), quien aseguró que, paradójicamente debido al coronavirus, el planeta está festejando que “por fin lo estamos dejando descansar”.
En la década de 1960 del siglo pasado, Gaylord Nelson, entonces senador por Wisconsin, comenzó a hacer campañas en pro del medio ambiente; sin embargo, nadie le prestó atención. En 1969 se le ocurrió organizar una protesta para generar conciencia al problema de la superpoblación, para erradicar la contaminación y preservar la biodiversidad.
Con la ayuda de Denis Hayes organizaron el primer Día Mundial de la Tierra, casualmente el miércoles 22 de abril de 1970. En la movilización se habló sobre lo que estaba pasando con la Tierra en ríos, lagos y aire; por eso, 20 millones de estadunidenses participaron en esa primera convocatoria, que se convertiría en tradición mundial.
Nelson creó una agencia que se preocupara por el medio ambiente, y a finales de 1970 nació la Agencia de Protección Medioambiental, y al mismo tiempo se proclamó que el 22 de abril sería el Día Internacional de la Madre Tierra como reconocimiento a que el planeta y sus ecosistemas proporcionan vida a los humanos, y el sustento a lo largo de su existencia.

Araceli Domínguez dijo que “por fin la estamos dejando descansar y el aislamiento por el coronavirus está revelando la forma errónea de producción y consumo en detrimento de la naturaleza”, práctica que la humanidad debe cambiar una vez que concliya lapandemia porque “actualmente cada cuatro meses aparece una nueva infección”.
Detalló que “el aislamiento global nos está mostrando muchos de los errores que se han cometido, sobre todo en la forma de protección y de consumo, que ha sido a costa de los recursos naturales y en beneficio de unos cuantos. La madre Tuerra nos está enseñando que lo que sehaga de aquí en adelante tendrá que ser sostenible”.
Añadió que la crisis sanitaria motivada por el coronavirus llama a repensar un modelo distinto de relación con el entorno natural y a plantear nuevas formas de producción que disminuyan los efectos negativos en la salud humana y la vida silvestre, además de proveernos de alimentos más sanos y reducir el sufrimiento de los animales que se crían para alimento.
Conservación
Viangy Rocha Jiménez, gerente general y Comunicación de la emprsa “Pueblo del Maíz” —con sede en la isla de Cozumel— dijo, por su parte, que “hoy nos damos una pausa, en medio de la contingencia por la covid-19, para festejar a nuestro hogar que, pese a que la hemos lastimado y hemos atentado en contra de sus creaciones, aún así nos sigue aceptando”.
En charla telefónica, añadió que en los tiempos por venir se debe poner mucho en perspectiva la manera cómo vamos a tratar a nuestra casa; creo que con esto que está pasando, con la cuarentena, vamos a tener conciencia y a migrar hacia una vida, un turismo, una forma de operar y convivir de manera susutentable.
En ese contexto, consideró que se deben impulsa acciones de conservación, agrobiodiversidad, biculturalidad, planeación territorial, aprovechamiento sustentable de ecosistemas y combate a la degradación de las tierras, esfuerzos que se enmarcan en una visión de recuperación ambiental.
“Eso no sólo ayudará a reducir los riesgos que se originan en lo microscópico, como las epidemias y pandemias, sino a la lucha contra las amenazas de los grandes fenómenos de nuestro tiempo, como la pérdida de biodiversidad, la degradación de tierras, la contaminación de agua, suelo y aire, así como los efectos adversos del cambio climático.”
En tanto, ante la difícil situación que atraviesan los zoológicos por la falta de visitantes debido a las restricciones sanitarias por el coronavirus, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puso en marcha una estrategia preventiva junto con la Asociación de Zoológicos, Acuarios y Criaderos de México (Azcarm) para facilitar, en su momento, la canalización de donativos en especie, principalmente en el rubro de alimentos.
En Puerto Morelos, Croco Cun Zoo lanzó un llamado de ayuda en las redes sociales por la escasez de alimento para los 500 animales de aproximadamente 40 especies que resguarda, y es que al cerrar dejó de percibir los ingresos que “nos ha permitido por más de 30 años recibir ejemplares que han sido rescataos, decomisado e incluso algunos donados.
El mensaje añade que sus recursos de respaldo se están agotando debido al alto costo operativo del parque, por lo que solicitan el apoyo de la sociedad para donar frutas, carne de res, pollo y pescado, así como semillas a granel, cacahuate natural y croquetas de perro, y dejan tres números de contacto vía whatsapp: 998 874 3281, 998 147 0915 y 993 459 2782.
Y llamaron a la población a no liberar ejemplares de vida silvestre nativos, y mucho menos exóticos en áreas urbanas ni en un hábitat natural, ya que tales acciones pondrían en grave riesgo el equilibrio ecológico, comprometerían la integridad y seguridad de las poblaciones y ejemplares silvestres, lo mismo que de las comunidades humanas.

Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















