Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

CRUDO DE TEXAS SE DESPLOMA 305% Y ENTRA EN VALOR NEGATIVO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

Publicado

el

EU.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó este lunes un desplome histórico del 305 por ciento y, por primera vez desde que hay estadísticas, entró en valores negativos, pues el valor del barril estadounidense quedó en -37.63 dólares el barril, con los comerciantes muy preocupados por una caída en la demanda del petróleo debido a la pandemia del coronavirus.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron la cifra insólita de 55.90 dólares con respecto a la sesión previa del viernes.

El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), el índice de referencia para Estados Unidos, ha cotizado esta tarde en negativo por primera vez en su historia, culminando así una jornada en la que se ha desplomado por completo.

El desplome del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), con una caída de más del 100 %, llevó este lunes al barril para entrega en mayo a caer a territorio negativo por primera vez en la historia.

Los contratos futuros del WTI para mayo, que expiran mañana, cotizaban por debajo de los 0 dólares a menos de una hora del cierre de las operaciones en Nueva York, en una jornada sin precedentes para el crudo de referencia en Estados Unidos.

La caída de la demanda de petróleo como consecuencia de la crisis del coronavirus y las dificultades para almacenar todo el excedente llevaron el barril de Texas a comprarse a un precio de -6 dólares.

“La destrucción intradía del WTI de hoy es épica en escala y muestra la gran inestabilidad de los contratos de mayo de 2020 ante su expiración de mañana y los miedos a que el almacenamiento no se pueda materializar”, expresó la analista Louise Dickson, de la firma Rystad Energy.

Los contratos para entrega en junio, los de mayor volumen de negociación ahora mismo, caían en torno a un 12 %, hasta unos 22 dólares el barril.

El mercado sigue volátil a pesar de que la OPEP y sus socios acordaron a principios de abril reducir su producción en 9,7 millones de barriles diarios para compensar ese recorte de la demanda ligado al COVID-19, que los inversores no parecen creer que sea suficiente.

Bolsas europeas cierran en positivo, excepto Madrid, pendientes del crudo

Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado la sesión de este lunes en positivo a excepción de la bolsa española, en una jornada en la que se han conocido nuevos estímulos económicos de China y Japón y en la que el Texas, el petróleo de referencia en EEUU, se ha desplomado.

En concreto, París ha subido el 0.65 por ciento; Fráncfort, el 0.47 por ciento; Londres, el 0.45 por ciento, y Milán, el 0.05 por ciento, mientras que el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se ha dejado el 0.64 por ciento.

El índice Euro Stoxx 50, que refleja la evolución de los cincuenta valores más capitalizados de la zona euro, ha ganado el 0.79 por ciento.

Los mercados europeos no han conseguido cerrar en positivo pese a los estímulos en Asia, donde China ha bajado los tipos de interés a un año al 3.85 por ciento y Japón ha reforzado su paquete de ayudas económicas hasta los 1,1 billones de dólares para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

La sesión de este lunes ha estado marcada por la caída del precio del petróleo en EE.UU., motivado por el abismal recorte en la demanda de crudo que ha provocado el parón en la actividad económica causado por la expansión del coronavirus, según los analistas.

El Texas (WTI) para entrega en junio baja un 9 por ciento y se coloca en 22.7 dólares por barril, en tanto que el Brent –el de referencia en Europa- cae un 6 por ciento, hasta 26.4 dólares.

El euro se cambia a 1.088 dólares y la rentabilidad del bono alemán a diez años se sitúa en el -0,453 por ciento.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.