Conecta con nosotros

Cancún

INDÍGENAS, EN EXTREMA VULNERABILIDAD A CUALQUIER ENFERMEDAD: ONU

Publicado

el

CDMX.- Los pueblos indígenas son los más vulnerables ante el avance del coronavirus en América Latina porque tienen una salud mucho más precaria, más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás segmentos de la población.

De acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones, además de la falta de servicios adecuados de salud, son un segmento de población de alto riesgo; incluso algunos pueblos ya han decidido restringir el ingreso de visitantes a sus territorios.

“La situación de salud de los pueblos indígenas por enfermedades infectocontagiosas introducidas ya es grave debido a su alta prevalencia y al muy deficiente servicio de salud, y la eventual presencia del coronavirus agravaría la situación, por lo que la pandemia tiene en vilo a varios países de América Latina”, señala un estudio

Diversas naciones latinoamericanas han cerrado fronteras y declarado el estado de emergencia como medidas de contención frente el aumento de los casos de personas infectadas por el virus en la región, aunque no se ha mencionado cómo tienen planeado los gobiernos atender a las poblaciones indígenas.

“Se dice que este virus es completamente nuevo porque la ciencia moderna no lo ha visto antes, y como nuevo nadie en el mundo había estado antes expuesto, pero los expertos prevén que las comunidades indígenas son particularmente vulnerables como lo han sido a lo largo de la historia de las epidemias.”

La ONU puntualiza que la situación de los pueblos originarios es de extrema vulnerabilidad por la alta prevalencia de enfermedades como hepatitis B, tuberculosis, malaria o el dengue: “¿Cómo afrontarán el covid-19? Además, las elevadas tasas de anemia afectan su sistema inmunológico y los dejan sumamente expuestos a las enfermedades”.

Según las Naciones Unidas, más de 50 por ciento de los indígenas mayores de 35 años padece diabetes tipo 2; además, los pueblos indígenas experimentan altos niveles de mortalidad materna e infantil, desnutrición, afecciones cardiovasculares, VIH/sida y otras enfermedades infecciosas como el paludismo y la tuberculosis.

En la página web del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales se explica que “los pueblos indígenas tienen una salud mucho más precaria, más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los habitantes de los demás pueblos”.

“No hay datos de lo que pasó en zonas indígenas con las anteriores pandemias. En el caso del H1N1 (gripe A), los datos de Estados Unidos, Australia y Canadá y las tasas de mortalidad para los indígenas fue de tres a siete veces más alta comparados con los no originarios. Ahora, con la covid-19 preocupan las tasas de desnutrición y anemia, así como el pobre acceso a buenos servicios de salud y la ausencia de agua potable.”

Entre las medidas propuestas por la organización se plantea un estricto control de entrada y salida a los territorios, en especial de personas que no pertenecen a esas comunidades, así como limitar el acceso de los indígenas a lugares de turismo o donde haya multitudes. Además, se sugiere elaborar planes específicos ante posibles brotes del coronavirus.

“Son 522 pueblos indígenas desde la Patagonia y la Isla de Pascua hasta el norte de México en inminente riesgo, cuyo sistema inmunológico es muy débil y cualquier gripa los puede llevar a la desaparición. Una pandemia de esta magnitud para las comunidades nativas significaría una catástrofe de grandes proporciones.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.

La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.