Conecta con nosotros

Nacional

Covid-19 llegaría a su pico máximo de contagios después de 18 de abril en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MARZO DE 2020.- El creciente brote de Covid-19 en México ha obligado al Gobierno a tomar medidas extraordinarias como la Jornada Nacional de Sana Distancia en México que terminará el próximo 19 de abril, justo será en esas fechas que el pico máximo alcance al país.

De acuerdo con el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Presentaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “en algún momento después del 18 de abril” se podrá presentar el pico máximo, esto durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre el coronavirus.

Esto, según explicó, se basa en los datos que la Secretaría de Salud presentó en los que se muestra como desde el 18 de marzo pasado hubo un considerable incremento en el número de personas infectadas por transmisión comunitaria de Covid-19.

Esta gráfica va a ir hacia arriba. Todavía los casos de transmisión comunitaria (por Covid-19) son pocos. Todavía estamos a tiempo de actuar con el aislamiento social, el Quédate En Casa, la higiene de manos y la sana distancia.

Si mantenemos su sana distancia, podemos seguir achatando la curva”, aseguró el funcionario federal.

A pesar de esos datos, el doctor Borja aseguró que aunque es probable que a partir del 18 de abril los contagios por coronavirus lleguen a su punto máximo aún no han determinado su la Jornada Nacional de Sana Distancia podría alargarse.

Hugo López Gatell

Cabe señalar que hace una semana durante una entrevista con Joaquín López Dóriga, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dijo que el punto máximo de contagios se podría dar en junio.

“De no haber tomado medidas. En abril se presentaría el despunte de la transmisión. Ahora, esto podría suceder a finales de abril o principios de mayo.

Pero hasta junio es cuando podrían aumentar los casos de coronavirus y la zona metropolitana sería la más afectada”, dijo el funcionario.

Hay que señalar que la estadística podría fallar por ninguno de los funcionarios da una fecha exacta de despunte de casos; es decir, matemáticamente si se puede prever más no confirmar.

Compartir:

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.