Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

SCJN da revés a Quintana Roo

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

El estado de Quintana Roo registró un fuerte revés con el dictamen de la segunda sala Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que falló a favor de Yucatán en la controversia constitucional impuesta por ese estado en su contra, y que fijó constitucionalmente el punto PUT, y en consecuencia los límites, en lo que considera su territorio.

Sin embargo, el gobierno yucateco tuvo poco que celebrar, pues este jueves 12 de marzo ante la pandemia del coronavirus, el titular federal de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que el Tianguis Turístico de Mérida, a realizarse el próximo 22 de marzo, para el 19 septiembre ante la alerta sanitaria mundial del Covid-19.

Esto constituye un duro golpe a los prestadores de servicio de la región, pues Yucatán desplegó una agresiva campaña promocional, y Campeche apostaba a atraer mayor turismo con una participación extraordinaria a fin de promover y colocar entre los tours operadores los principales atractivos del otrora tesoro escondido de México,

Tal vez por ello el panista Mauricio Vila Dosal se limitó a un escueto mensaje en su cuenta de Facebook: “Me da mucho gusto informarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó esta tarde la reclamación que interpuso Quintana Roo sobre los límites del territorio de Yucatán. Los yucatecos logramos defender nuestro territorio gracias al trabajo coordinado de todos los Poderes de gobierno”.

De forma unánime la SCJN desechó el Recurso de Reclamación 165/2019, promovido por Quintana Roo, al que calificó de infundado e inoperante. Había sido ingresado por los tres poderes del Estado, como contestación a la Controversia Constitucional 226/2019, interpuesta por Yucatán, en inconformidad por los límites territoriales señalados en la Constitución quintanarroense. 

Ambos estados, al igual que Campeche, marcan lugares distintos para el Punto de Unión Territorial (PUT). La     Constitución de Quintana Roo históricamente siempre ha marcado el mismo lugar; sin embargo, la Legislatura anterior del Congreso del Estado cambió la descripción del lugar, para fijarla más precisa, con base en una nueva labor de geolocalización. Y aunque el lugar era el mismo que figuraba en el documento antes, Yucatán se inconformó, y según autoridades de ese estado, su recurso había sido admitido por la SCJN, no así el de Quintana Roo. Esto significa que deben suspenderse los actos impugnados; lo que infiere que Quintana Roo no debiera tratar ese terreno como propio.

Saetillas…La resolución de la Corte era esperada, pues en el 2013 se sentó jurisprudencia al otorgarle a Campeche la razón legal e histórica sobre sus límites territoriales. En el nuevo diferendo territorial, la entidad se sumó a la queja, como tercero interesado, por lo que el gobernador Carlos Miguel Aysa González advirtió, y de manera reiterada lo recordaba el secretario General de Gobierno, Pedro Armentía López, que no se cedería ni un centímetro del territorio… Sobre el fallo desfavorable a Quintana Roo, la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Olivia del Carmen Rosado Brito aclaró que el expediente principal sigue su curso “sin que hasta el momento se haya emitido un fallo que resultase favorable para cualquiera de las entidades federativas involucradas”… Recordó que la controversia la inició Yucatán en contra de Quintana Roo, mientras que Campeche fue llamado como tercero interesado… La Segunda Sala de la SCJN ratificó la admisión de la demanda que promovió el estado de Yucatán en contra del Decreto 303 emitido por el Congreso quintanarroense, lo cual no significa que la autoridad haya arrojado una resolución definitiva… “La Suprema Corte de Justicia resolvió un recurso de reclamación que estaba pendiente, y que interpuso el estado de Quintana Roo en contra del auto que admitió la demanda promovida por Yucatán”…Las autoridades campechanas ven con agrado que la Corte ratificara la admisión de esa demanda, y que en el caso de Campeche se continúa con la preparación de pruebas periciales que se desahogarán en su oportunidad…Campeche ha contestado todos los requerimientos con oportunidad, y se ofrecieron pruebas documentales preliminares, que llevan a la conclusión que a los estados de Yucatán y Campeche les asisten las razones jurídicas e históricas… Por cierto el prestigiado jurista Álvaro Arceo Corcuera externó hace unos días que el alcalde de Calakmul “por tonto o traidor podría ser juzgado al permitir, y estar en eventos con funcionarios de Quintana Roo en la zona en disputa”. Y es que al parecer el edil tiene su corazón e intereses en el vecino estado en que aparece con una plaza de educación, y dicen por ahí que el que paga, manda…En los próximos días llegará a Campeche un delegado especial del CEN de la CNC, pues el líder del sector, Ismael Hernández Deras, tiene la encomienda de darle salida al ex edil tenabeño nombrado como delegado en funciones de dirigente, Wilbert Ariel Ruiz Poot, que concluye sin pena ni gloria el periodo de Pablo Guillermo Ángulo Briceño, quien la dirigió por algunos meses antes de ser nombrado líder nacional de la Red de Jóvenes por México. Los cabildeos en la sede nacional cenecista estar al rojo vivo, pero se perfilan como fórmula el ex alcalde champotonero José Luis Arjona Rosado y la ex agente municipal de Imí, Mariela del Carmen Conic Cu. Hay amarres en las más altas esferas, y a diferencia del cambio de la Fundación Colosio, que se dio vía un Twitter, habrá Consejo y toda la parafernalia a la que está acostumbrado la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicaros Campesinos del Estado de  Campeche cuando se llega con la venia del centro…De pronósticos reservados el desencuentro que se tiene en el Infonavit Campeche, en que su encargado Rafael Felipe Lezama Minaya presume meter orden y apalear la corrupción pero constructores y políticos lo acusan públicamente de hacer lo contrario, al grado que lo apodan “El Moches 4T”, porque la comisión exigida es del 25 por ciento…El pasado de Lezama es polémico, pero no se puede negar tampoco que ha sabido sortear lo mismo desaguisados de violencia intrafamiliar que de parrandas y de procesos electorales dónde aseguran que ganó una diputación pero que su cabeza se subastó por algunas prebendas…Mucha razón le asiste al diputado independiente, Luis Alonso García Hernández, cuando aclara que bloqueos como el de Punta Xen y en la Península de Atasta se dan por apatía y corrupción de ediles de las últimas tres décadas…Conforme Morena retoma el rumbo al 2021, es mayor la presencia de turistas políticos y “chombos disfrazados de palomas” que abogan por personajes desleales, traidores y oportunistas contumaces…Durante dos décadas en la FSTSE Campeche se cocinaron negocios en favor de su líder, y se investiga un faltante de 12 millones de pesos…Nos leemos a la próxima

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

PVEM CON 9% GOBIERNA SLP

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

En San Luis Potosí el Partido Verde tiene una aceptación electoral de 9%, pero gobierna el estado. En Quintana Roo, con 4-6% también podría gobernar.

Morena registra aceptación de 31% en SLP, sin embargo, el morenismo fue sacrificado y obligado a votar en 2021 por Ricardo Gallardo Cardona (a pesar de haber sido encarcelado en 2015 por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero), en una “concertacesión” pragmática de Andrés Manuel López Obrador con Jorge Emilio González y Manuel Velasco, los dueños del verde.

QUINTANA ROO 2027
En este contexto, la sucesión gubernamental en Quintana Roo corre el riesgo de ser entregada a la élite verde, en caso de que la presidenta Claudia Sheinbaum siga la continuidad del pragmatismo electoral, con tal de mantener al verde en la alianza 4T, al costo que sea, sacrificando al morenismo quintanarroense, como lo hizo en San Luis Potosí en 2021.

Si es “continuidad con cambio”, veremos en Quintana Roo cuánta continuidad y cuánto cambio habrá y dónde.

Diversas encuestas otorgan al verde en Quintana Roo, si compite solo, entre 4% y 6% de los votos; si va en alianza, alcanzará los que sean necesarios para ganar con el “trasvase” de sufragios guindas al verde, aunque el morenismo haga su berrinche.

Aquí les dejamos la gráfica de San Luis Potosí, de la encuestadora Algoritmo, para que usted la analice y tenga como siempre la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

Entre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos

Publicado

el

Colocar un altar nos lleva a encontrar un vinculo en el que se pude sanar la perdida

Conciencia Saludablemente

Por: Psicol. Alex Barrera

En México, la muerte no se esconde; se decora con flores de cempasúchil, se endulza con pan y se acompaña de risas y canciones. El Día de Muertos no es sólo una tradición; es una declaración cultural profundamente humana: la vida y la muerte no son opuestos, sino partes del mismo ciclo. Desde la psicología, esta visión ofrece una lección esencial sobre cómo enfrentamos la pérdida, el duelo y la memoria.

En muchas culturas occidentales, hablar de la muerte sigue siendo un tema prohibido. Se evita mencionar a los fallecidos, se apartan sus objetos, se oculta el dolor tras una aparente fortaleza. Sin embargo, la cultura mexicana, heredera de cosmovisiones indígenas y creencias sincréticas, ha desarrollado una relación distinta con la finitud. Aquí la muerte se sienta a la mesa. Se le invita, se le honra, se le ríe. En lugar de negar su existencia, se le integra como una compañera inevitable.

Esta actitud, lejos de ser una mera expresión folklórica, tiene profundas implicaciones psicológicas. Aceptar la muerte —propia y ajena— es aceptar la impermanencia de todo. Es reconocer que la pérdida forma parte de la vida, y que el dolor, cuando se vive con consciencia, puede transformarse en gratitud. Desde la psicología existencial, este reconocimiento no conduce a la desesperanza, sino a una mayor plenitud: saber que el tiempo es finito nos empuja a vivir con sentido, a cuidar los vínculos y a encontrar propósito en cada día.

Pero el Día de Muertos no solo nos enseña a pensar en la muerte; también nos enseña a recordar con amor. El altar, corazón simbólico de la celebración, se convierte en un espacio terapéutico. Al colocar una fotografía, una vela o el platillo favorito del ser querido, no solo evocamos su presencia: actualizamos el vínculo. Recordar no es aferrarse al pasado, sino mantener viva la conexión emocional que sigue existiendo más allá de la ausencia física.

En psicología del duelo, esto se conoce como el vínculo continuo. Lejos de promover el olvido, se alienta a las personas a encontrar formas sanas de mantener esa relación interior con quienes ya no están. El altar cumple exactamente esa función: da forma, color y orden al dolor. Permite hablar con los que se fueron, agradecerles, perdonarlos o simplemente compartir un instante simbólico de convivencia. Es, en términos terapéuticos, una representación externa del proceso interno de sanar.

Cada objeto en el altar cumple una función emocional: las flores representan el ciclo de la vida, la comida evoca el cuidado, las velas guían el camino y las fotografías preservan la memoria. A través de este acto ritual, la persona que recuerda también se reconstruye. Como en cualquier proceso terapéutico, el ritual ofrece estructura, contención y sentido: tres elementos fundamentales para elaborar el duelo.

La psicología contemporánea reconoce que los rituales —ya sean religiosos, culturales o personales— facilitan la transición emocional tras una pérdida. Funcionan como puentes entre el dolor y la aceptación, entre el caos y la calma. En ese sentido, el Día de Muertos puede entenderse como una forma colectiva de terapia: una jornada en la que la sociedad entera legitima el dolor, lo comparte y lo transforma en celebración.

Sin embargo, bajo el colorido de las ofrendas y la alegría de las calaveras, también laten silencios profundos. No todos los duelos son iguales ni todas las pérdidas se procesan del mismo modo. Hay quienes, tras la muerte de un ser querido, sienten que la vida pierde sentido, que el vacío es demasiado grande o que la tristeza se ha vuelto una compañera constante. En esos casos, el acompañamiento psicológico puede marcar una diferencia vital.

Hablar del duelo en terapia es un acto de valentía. Es reconocer que, aunque la cultura ofrezca rituales para honrar la muerte, a veces el dolor necesita otro espacio: un lugar donde ser escuchado, comprendido y trabajado con herramientas profesionales. La psicoterapia ayuda a darle forma a la ausencia, a integrar el recuerdo y a reconstruir la vida sin negarla, es iniciar el camino hacia una nueva forma de coexistir con el dolor y afrontarlo de manera que no se convierta en un trauma.

Así, el Día de Muertos no es sólo una tradición que mira hacia el pasado, sino una invitación a mirar hacia adentro. Nos recuerda que el amor y la pérdida son inseparables, y que recordar no duele: lo que duele es callar. Cada altar que encendemos es una forma de iluminar nuestra historia, de reconciliarnos con lo inevitable y de encontrar sentido en el recuerdo.

Quizás por eso, entre el aroma del copal y la luz de las velas, comprendemos que no se trata de vencer a la muerte, sino de aprender a convivir con ella, y entender que la vida es sólo el camino que nos lleva inevitablemente hacia el final. Y en ese aprendizaje, la psicología tiene mucho que aportar: ayudarnos a aceptar, a transformar y, sobre todo, a vivir con conciencia.

Porque así como los altares se llenan de flores cada noviembre, también nuestra mente y nuestro corazón pueden renovarse. A veces, solo hace falta dar el primer paso: hablar con alguien, pedir ayuda, acudir a terapia.
La vida como el altar, se enciende de nuevo cuando nos atrevemos a mirar la sombra y convertirla en luz en este ciclo cuya belleza se encuentra en tomar conciencia de que un día se va terminar.

**Además de 10 años de experiencia como comunicólogo, ejerciendo el periodismo. Alex Barrera es también psicólogo por la UNAM con profundización en desarrollo humano.
Actualmente brinda terapia clínica con enfoque Biopsicosocial.

Si desea contactar con los especialistas en terapia y salud puede hacerlo enviando un mensaje

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.