Conecta con nosotros

Cancún

Tren Maya se arma “al vapor”, advierte Víctor Alcérreca

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 12 DE MARZO DE 2020.- El Tren Maya es un proyecto que se está armando sobre la marcha, al vapor, afirmó Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo (Coqcyt), quien reconoció que estuvo presente en la reunión informativa que se realizó en septiembre pasado en Chetumal.

En esa ocasión se habrían entregado conclusiones por parte de la academia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) resultados que advertían que el ferrocarril traería problemas de narcotráfico, trata y en general delincuencia organizada (…) “lo mismo que sé yo es lo que saben ustedes, son notas periodísticas”, soltó de entrada el funcionario.

Al inicio de la semana por concluir se hizo público el documento “Territorios mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles”, elaborado por 30 investigadores del Conacyt, supuestamente para difundir los hallazgos y conocer los riesgos a los que estarían expuestas las comunidades originarias, antes de la llamada “consulta indígena”.

El análisis de los territorios por donde está proyectado el ferrocarril, reveló lo que en la región se sabe mucho antes de la “consulta” a las comunidades indígenas: se afectarían (ahora se conoce que serían 10) áreas naturales protegidas, se destruirían miles de sitios arqueológicos, empleos precarios y temporales y aumento en trata y tráfico de drogas, entre otros.

Al respecto, Alcérreca Sánchez –actualmente el único funcionario transexenal– señaló que “los responsables del proyecto convocan a ciertas gentes o tienen encuentros con quienes ellos consideran pertinente, y en mi caso fui invitado a una reunión en Chetumal; acudí, escuché (…) hace como seis meses, pero hasta ahí”.

Recordó que en aquella ocasión se les planteó lo que se hace en una reunión pública: qué es lo que va a ser el tren, qué se pretende, y agregó que la información ha estado cambiando con el tiempo; recordó que al principio todo el proyecto iba costar tres mil millones de pesos y ahorita van más de 100 mil millones y todavía no acaba de definirse.

La Jornada Maya preguntó al titular de Conacyt su opinión sobre la “evolución” del Tren Maya, y respondió que “no había un proyecto detallado inicialmente y que sobre la marcha están tratando de implementar cosas, y cuando eso pasa surgen las «sorpresas»”; y volvió a inquirirse si un proyecto con esas características es exitoso.

Víctor Alcérreca respondió que sí los hay porque cuando el asunto (proyecto) tiene una emergencia tal, hay que hacerlo a como dé lugar, “pero cuando es un proyecto de esta naturaleza, que es de largo plazo y al vapor, creo que más que dar noticias, lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar y elaborar algo acorde con las pretensiones y con la disponibilidad de recursos, porque proyectos de éstos no son baratos”.

Abandonan la ciencia

Al término de la entrega de 40 telescopios a igual número de clubes escolares de ocho municipios –Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Othón Pompeyo Blanco (Chetumal), Solidaridad (Playa del Carmen y Cobá) y Bacalar–, en el planetario Ka’Yok’, el funcionario estatal también habló de dinero.

Denunció que el gobierno federal mantiene abandonado al sector, e ilustró que por ejemplo en Corea del Sur, Estados Unidos o Japón se destinan al desarrollo del conocimiento y su aplicación e innovación, alrededor de cuatro por ciento de su producto interno bruto (pib), y que más de 50 por ciento de lo que gasta el país proviene de la iniciativa privada (ip).

“Nosotros andamos en menos de 0.4, 10 veces menos; simplemente estamos fuera de orden, y adicionalmente la participación de la iniciativa privada es muy pobre, es raquítica: “El único presupuesto comprometido es el que dedica el gobierno del estado a la operación del consejo (Coqcyt), en apoyo a algunos programas vigentes en ley, e incluso lo tenemos ya disponible”.

Dijo que el presupuesto del año pasado fue de aproximadamente 80 millones de pesos ya con convenios, convocatorias y los recursos estatales y que para este año se espera “cuando menos igualar esas cifras.

En ese sentido reveló que ya están las convocatorias para “Becas al extranjero”, “Mujeres indígenas”, “Jóvenes talento” y para todas hemos aplicado porque se tiene que concursar con los demás estados y en algunos casos con instituciones, y habrá que esperar a que termine el periodo de tiempo estipulado para cada una, para saber qué se asignó a la entidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.