Conecta con nosotros

Cancún

Si vives “estrés financiero”, sigue estas recomendaciones

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 1 DE MARZO DE 2020.- Enero se sintió como un mes bastante largo y seguramente la cuesta se hizo presente; de acuerdo a expertos en finanzas, ese efecto se da por varios factores, tanto nacionales como internacionales, que terminan repercutiendo en la economía del país, y por supuesto en los bolsillos de las familias.

La primera quincena de marzo ya está corriendo, ¿y aún siente que las deudas lo persiguen? Seguro es por la bomba de estrés financiero que está cargando, por lo que Credifiel, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) mejor calificada en atención a clientes, le da más información al respecto.

Los tres principales factores que influyen en el estrés financiero del primer trimestre del año son las compras a meses, el refrendo vehicular y el pago del impuesto predial. En diciembre muchos aplicaron el “compre ahora y pague después”, y es en enero, febrero y marzo cuando aparecen todas esas compras en el estado de cuenta.

El refrendo vehicular, y Dante Arturo Teytud Macías, director comercial de Credifiel, lo dice lo más coloquial que se puede: “Si se quiere circular, el tres por ciento del valor del automóvil hay que pagar. En cuanto al predial, cada año se tiene que hacer una “contribución” de los ciudadanos de acuerdo al valor catastral de su inmueble.

Otro de los gastos que se acumula son el agua, la luz, alimentación y colegiaturas, entre otros. Es en ese periodo (trimestral) cuando se crea un cúmulo de cuentas y muchas veces, las deudas anteriores no ayudan; sin embargo, no todo el panorama es negro porque actualmente hay herramientas financieras como el refinanciamiento.

Una reestructuración de deuda, en términos generales, consiste en hacer modificaciones o adecuaciones a las condiciones de un crédito, entre otras puede ser el plazo, la tasa de interés, el sistema de amortización.

Esa herramienta puede ser una alternativa para hacer ajustes en la sobrecarga de pagos que traemos en la cartera, e incluso también para aprovechar las condiciones más favorables del mercado, de acuerdo con el experto en finanzas personales Dante Teytud: “Refinanciar puede traer beneficios para el bolsillo de quienes han tenido dificultad de pagar en tiempo y forma”.

Al reestructurar la deuda, el pago mensual se hace más bajo; también habría reducción de pagos en los intereses de forma general y, por tanto, mayor contribución a liquidarla. Otra ventaja es cambiar a una tasa fija, lo que permitirá alcanzar estabilidad y ahorro potencial de costos, ya que no hay riesgo de que mes con mes aumenten los pagos.

“La reducción en el plazo de pago, se traduce en menor tiempo invertido en pagar una deuda, y más posibilidad de ahorro, y finalmente favorecerá al remanente de efectivo, pues la liquidación de una deuda puede hacer acreedor al deudor de un saldo en efectivo al final de una cuenta; es decir, al saldarla.”

Aunque lo ideal es no gastar más de lo que se puede pagar, si ya se está pensando en emplear cualquiera de las herramientas anteriores, un buen momento para echar mano es antes de entrar en mora y explicar que hay necesidad de refinanciar, pues probablemente no se tenga la capacidad de pagar en tiempo y forma, añadió el especialista.

Ante cualquier eventualidad, siempre es bueno contar con una entidad financiera de cabecera que pueda dar orientación y respaldo sobre cómo actuar frente a una crisis económica, así como los productos y/o herramientas financieras que más se acoplen a las necesidades de quienes trabajan en el sector público de México.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de septiembre de 2025.– En un acto histórico de justicia social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama entregaron 303 escrituras y dos subdivisiones a familias cancunenses que esperaron por más de dos décadas para obtener certeza jurídica sobre sus viviendas. Esta acción, realizada a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), beneficia directamente a más de mil 400 personas.

Durante el evento en el Domo Deportivo “Parque Los Gemelos”, ambas autoridades destacaron que este logro representa el cumplimiento de compromisos y la consolidación de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, expresó Peralta.

La gobernadora Lezama subrayó que el gobierno estatal subsidió el costo de las escrituras, reafirmando el compromiso de saldar deudas históricas con quienes vivieron en incertidumbre legal. El regidor Samuel Mollinedo informó que 115 colonias irregulares están en proceso de regularización, marcando un precedente en la gestión urbana.

Las colonias beneficiadas incluyen Agua Azul, Santos, Riviera 1 y 2, Diamante, Tucanes, Justicia Social, Sacbé, entre otras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.