Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno Federal y empresarios celebran arranque de Ley de Confianza Ciudadana

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 2020.- En compañía de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, y del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle, así como de varios representantes del sector privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio arranque al Padrón Único de Confianza Ciudadana.

Durante la conferencia mañanera, el primer mandatario resaltó que la nueva Ley de Confianza Ciudadana servirá para que el empresario no sea visto como un delincuente y se cumpla con las responsabilidades fiscales.

“Lo que nosotros queremos es que el empresario, el contribuyente, que el ciudadano no sea visto como un delincuente en potencia sino que se dé la confianza, porque ya estamos viviendo una etapa nueva. Que debemos darle la espalda a la corrupción, a los trucos, al incumplimiento de nuestras responsabilidades ciudadanas”, expresó.

Por su parte, el presidente del CCE manifestó “estamos enormemente entusiasmados con esta nueva legislación”, con la que esperan aumente la colaboración para ayudar en el crecimiento de nuestro país.

De esta manera, Carlos Salazar hizo entrega de la primera constancia de reconocimiento a la escuela primaria y preescolar Huitzilopochtli, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, misma que fue expedida el día de hoy a las tres de la mañana.

El titular de la Coordinación Nacional de Mejora Regulatoria, César Emiliano Hernández Ochoa, adelantó que impulsarán la inclusión de esta ley federal en gobiernos locales, quienes a su vez, tendrían sus propios padrones de confianza ciudadana.

Para inscribirse, los pequeños y medianos empresarios sólo tienen que registrarse con el CURP y el RFC, en la Secretaría de Economía. A su vez, garantizaron que no habrá duplicidades y de inmediato, serán cancelados los registros para empresas fantasmas.

Por su parte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que con esto se amplían las perspectivas económicas e hizo una invitación a los representantes de las principales cámaras de comercio, para transitar a este nuevo esquema, donde se eliminan los inspectores de vía pública y se basan en la buena fe.

Destacó que se le da más tiempo a los comerciantes para que crezcan sus negocios y contribuyan al crecimiento de México.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Claudia Jañez; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega; el presidente de la Confederación de las Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Héctor Alberto Sánchez Morales, entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.