Conecta con nosotros

Cancún

M9, será una pérdida de tiempo si el gobierno federal sigue omiso

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 24 DE FEBRERO DE 2020.- El M9 (El nueve ninguna se mueve) es muchísimo más que un paro nacional, es la más grande demostración de hartazgo de la sociedad ante la violencia que sufren niñas y mujeres, pero ese o cualquier otra manifestación será una pérdida de tiempo si no se aterriza en una iniciativa de ley o no lleva una propuesta jurídica de por medio.

Alejandro Francisco de Jesús Betancourt Pérez, ex presidente del Colegio de Abogados Postulantes de Cancún, añadió que “de nada sirve tanto movimiento social si no hay una respuesta por parte del Estado mexicano. Andrés Manuel López Obrador ya debe darles respuesta y dejar de echarle la culpa a todo porque ¡las están matando!”.

Lamentó que dos semanas antes el gobierno federal ya las descalificó al decir que “ahora los conservadores ya se volvieron feministas”, y sostuvo que “el momento es ahorita porque –reiteró– de nada sirve que se reúnan y pidan; el Estado está ajeno a su dolor y su paro será absurdo debido a que ni siquiera debieran hacerlo porque tendría que aplicarse la ley”.

José Juan Chilón Colorado, dirigente del Consejo de Licenciados en Derecho, Juristas y Litigantes de Quintana Roo, dijo por separado que “desde el punto de vista jurídico que, con López Obrador como presidente, es una pérdida de tiempo; es decir, la autoridad es tan indolente que no contempla el sentir de las mujeres”.

López Obrador descalificó el sábado la iniciativa, acusándola de ser promovida por la derecha, lo que provocó aún más disgusto y una respuesta más enérgica de la sociedad, a lo que el jurista dijo que hoy más que nunca, en comparación con gobiernos de sexenios anteriores, las mujeres están en un terrible riesgo por la nula atención de las autoridades.

“La actuación del gobierno federal raya en el machismo; no hay políticas públicas ni proyectos para mujeres, así que todo movimiento social –todos son buenos, acotó– debe ser escuchado por las autoridades de los tres niveles, pero sobre todo por el Poder Legislativo porque si no tenemos leyes que garanticen el respeto a las féminas se quedan en una protesta más.

“Cualquier movimiento de la sociedad merece respaldo si tiene como objetivo reivindicar luchas sociales, pero es una pérdida de tiempo si no aterriza en una iniciativa de ley o si no lleva una propuesta jurídica de por medio. Si sólo es fruto de un justo reclamo –válido, eso sí, sostuvo– y la impotencia ante la nula actuación oficial, si no tiene sustento jurídico, es una pérdida de tiempo,”

Rifas

Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó “el brutal incremento de 137 por ciento en feminicidios en el país y Quintana Roo, “porcentaje superior a la incidencia de cualquier otro delito. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 50 por ciento de asesinatos contra mujeres son perpetrados por su pareja, y 30 por ciento se cometieron en el hogar conyugal”.

Dijo que además de apoyar el paro del 9 de marzo proponen al gobierno federal reconocer la problemática y no evadirla, homologar el tipo penal en el país, fortalecer los mecanismos de denuncia y dar seguimiento a las víctimas, así como destinar presupuesto para capacitar al personal de las fiscalías para hacer más efectivas las políticas contra ese delito.

El dirigente en Cancún de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Marcy Bezaleel Pacheco, comentó de lado que 60 por ciento de la plantilla laboral de los comederos del municipio son mujeres, y más de la mitad son sostén de sus hogares: “Tenemos que hacer algo para contribuir a la protección de las féminas porque son el alma y piedra angular del gremio”.

Roció Mena Réndiz, presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya, adelantó que el organismo también se suma al llamado que, de acuerdo con un estudio de la plataforma Xpectus, es apoyado por 67 por ciento de las interacciones en redes “debido a que los internautas consideran que es una alternativa inteligente contra la violencia de género”.

Al mismo tiempo, Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe su sumó al llamado y pidió la empatía del sector empresarial con el llamado M9, que busca demostrar la importancia de la mujer en la sociedad actual, y pidió que no se descuente el día “a las chicas que no laboren el 9 de marzo.

En caso de que por algún motivo las mujeres no puedan unirse, por la naturaleza de sus actividades laborales, se les pide vestir de negro o morado, o llevar un moño negro cerca del corazón, como símbolo de luto por las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista.

A la convocatoria se han sumado colectivos feministas, escuelas, universidades, artistas, celebridades y establecimientos comerciales, así como instituciones partidos, asociaciones políticas y dependencias de gobierno como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que por separado dijeron ser sensibles a la “grave crisis de violencia que viven las mujeres”.

De acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (por sus siglas, CIMAD) el lunes 9 de marzo se detendrá 48 por ciento del personal laboral, que equivaldría a perder 26 mil 370 millones de pesos, y debe sumársele que, de acuerdo con el Inegi, el trabajo no remunerado, que lo hacen mujeres en 90 por ciento, equivale a 25 por ciento del Producto Interno Bruto (pib), que totalizaría cerca de 37 mil millones de pesos.

Finalmente, los empresarios del municipio de Benito Juárez comentaron “en corto” que el total representa más de lo que generaban los fines de semana largos, y equivale a casi la producción de un mes en toda la industria automotriz… “¿y cuántas rifas de aviones caben en esos números?”, preguntaron.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.