Conecta con nosotros

Nacional

UNAM investiga métodos para detectar coronavirus

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE FEBRERO DE 2020.- Científicos de la UNAM desarrollan estrategias para detectar el genoma del Coronavirus y virus similares, afirmó Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de esta universidad.

La investigadora detalló que en el instituto están realizando ensayos con virus similares para confirmar la capacidad de la Universidad y de otras instituciones de secuenciar el genoma de la coronavirus y aseguró también que los laboratorios de la UNAM están listos para apoyar a las autoridades sanitarias en la detección y diagnóstico certero de la enfermedad.

La también integrante de la comisión de científicos e investigadores de la Universidad Nacional implementada para promover acciones que atiendan la emergencia sanitaria por el coronavirus, detalló que las acciones para darle seguimiento a la secuencia del virus, es útil para determinar de dónde proviene y darle seguimiento a su evolución.

Este paso, dijo, es importante porque hay pacientes asintomáticos, y conforme mejora la manera de detectar el virus, podremos diagnosticar los posibles casos, expuso la experta del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos de la UNAM.

Expuso que, con base en el comportamiento de virus similares, se espera que el coronavirus circule aún en los meses de febrero, marzo y abril, y probablemente después baje la incidencia y medidas como evitar la concentración de personas ya no sean necesarias.

“Otros virus tienen mayor prevalencia en la época invernal debido a la baja humedad del clima, que causa la resequedad de las mucosas; ahora podría suceder algo similar, pero hay que esperar a ver cómo se comporta”.

Adicionalmente, a estos trabajos que desarrollan en la Universidad, esta institución educativa trabaja en métodos de diagnóstico rápidos que permitan detectar la infección en personas sospechosas, en aeropuertos y sitios de paso. “Por los tiempos, no estarán listos para esta temporada, pues requieren la autorización de la Cofepris; pero sí servirán para la detección de virus de ARN, como los de la influenza u otros tipos de coronavirus”, destacó.

Palomares Aguilera acotó que, aunque en China aparentemente se registran cada vez más casos, “lo que en realidad sucede es que se incluyeron los casos comprobados en laboratorio y los detectados clínicamente”.

Respecto a los casos confirmados, recordó que la Organización Mundial de la Salud reportó que, del 31 de diciembre de 2019 al 14 de febrero de 2020, en la provincia china de Hubei, se confirmaron 63 mil 851 casos, de los cuales aproximadamente 47 mil se detectaron mediante análisis de laboratorio, y más de 15 mil fueron diagnosticados clínicamente.

Expuso que, por el momento, el procedimiento de detección implementado en China, sólo se realiza en Hubei, donde la confirmación clínica se basa en imágenes torácicas, sin necesidad de análisis de laboratorio.

Finalmente, la investigadora detalló que esto ha permitido que China notifique con mayor oportunidad los casos sospechosos del coronavirus, garantizando una atención más eficiente, “pero no significa que haya repuntado la enfermedad”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.