Conecta con nosotros

zslider

Detienen en Europa a varios miembros del cártel de Sinaloa

Publicado

el

ESPAÑA, 9 DE FEBRERO DE 2020.- Una operación conjunta de agentes de España, Italia y Colombia ha permitido la detención en Barcelona y en la ciudad italiana de Verona de cuatro personas vinculadas al cártel de Sinalona, organización mexicana que operaba exclusivamente en Estados Unidos y que ahora intenta extenderse por Europa.

La Policía Nacional ha informado hoy en un comunicado de que miembros de ese cuerpo, junto con los de la Guarda De Finanza de Italia y la Dirección Antinarcóticos de Colombia (DIRAN), han logrado intervenir en esta operación 380 kilos de cocaína que los detenidos pretendían distribuir en varios países europeos.

En esta operación se han identificado también a otras tres personas, colaboradoras de los arrestados, dos de ellas de origen mexicano y representantes del cártel de Sinaloa. / Foto: Cortesía EFE

En esta operación se han identificado también a otras tres personas, colaboradoras de los arrestados, dos de ellas de origen mexicano y representantes del cártel de Sinaloa.

La operación se inició el pasado mes de diciembre, cuando la Guarda italiana y la DIRAN colombiana solicitaron la ayuda de la policía española por el envío de 380 kilos de cocaína desde Colombia a Sicilia, desde donde se distribuiría por Europa.

La policía detectó a finales de 2019 que el responsable de la organización, de origen mexicano, se encontraba en Europa tras pasar por España para hacerse cargo de la droga en Italia y planificar su distribución por el continente.

La investigación de la Guarda de Finanza de Catania permitió identificar a otro ciudadano mejicano, tres guatemaltecos, uno italiano y otro español, como colaboradores del primero.

Entre todos establecieron que parte de la droga, una vez llegase a Sicilia, sería distribuida en la ciudad italiana de Verona.

En esta operación se han identificado también a otras tres personas, colaboradoras de los arrestados, dos de ellas de origen mexicano y representantes del cártel de Sinaloa / Foto: Cortesía EFE

Con la información recabada, dos de los investigados, de nacionalidad guatemalteca, fueron arrestados en Italia.

La Policía Nacional, por su parte, detuvo en Barcelona en sus domicilios a un ciudadano español y otro italiano.

Otras tres personas, dos de ellas mexicanas, se encuentran en busca y captura. La policía sospecha que estos últimos han abandonado suelo europeo, mientras que el tercero podría estar oculto en territorio español.

La Policía califica esta operación como “un éxito” dado que el cartel de Sinaloa sólo tiene “presencia testimonial” en Europa, si bien ha constatado que “poco a poco realiza ciertas operaciones que le permitan explorar la viabilidad de expandir sus redes de distribución y abrir nuevos mercados”.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

El Congreso del Pueblo: Una Legislatura que prioriza los derechos y necesidades de los Ciudadanos

Publicado

el

El Congreso del Pueblo en Quintana Roo avanza con pasos firmes hacia una legislación más justa, inclusiva y sensible a las necesidades de su población. En las recientes sesiones ordinarias, los legisladores han mostrado su compromiso en áreas fundamentales como derechos humanos, desarrollo juvenil y justicia social, estableciendo un vínculo sólido con las necesidades del pueblo.

Compromiso con los desaparecidos: Durante la sesión número 24, se dio lectura a una iniciativa clave presentada por el diputado Hugo Alday Nieto para expedir la Ley en materia de Desaparición de Personas en el estado. La propuesta busca fortalecer la coordinación estatal y federal en la búsqueda de desaparecidos, brindando esperanza y respuestas a las familias afectadas por esta grave problemática.

Impulso a los jóvenes: Por su parte, la diputada Reyna Tamayo Carballo propuso destinar al menos el 2% del financiamiento público asignado a partidos políticos para capacitar y desarrollar liderazgos juveniles. Esta iniciativa, turnada a comisiones, marca un esfuerzo por potenciar el futuro de los jóvenes como agentes activos del cambio social y político.

Acceso ciudadano: En la sesión número 25, se presentó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo destinada a simplificar trámites y acercar los servicios a la ciudadanía. Esto busca hacer más accesibles los procesos legislativos y fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Derechos laborales: Asimismo, los diputados Hugo Alday Nieto y María José Osorio Rosas propusieron garantizar una prima de antigüedad a trabajadores del servicio público con más de 15 años de labor. Esta iniciativa contempla la protección del derecho en casos de fallecimiento, cesantía o despido injustificado, mostrando empatía hacia las condiciones laborales del sector público.

Quintana Roo está dando ejemplo de cómo legislar con sensibilidad y justicia social. Las propuestas presentadas no solo reflejan compromiso con los sectores más vulnerables, sino que también refuerzan la idea de un Congreso que trabaja con y para el pueblo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

Columna invitada…

Publicado

el

Sin Protocolo / Ley censura

Por Joel Saucedo

En fast track, el Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

La propuesta presidencial llegó a la Cámara Alta a las 10 de la noche del miércoles, y para las 10 de la maña del este jueves fue aprobada.

Más de 226 páginas, incluyen un cambio radical en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

El dictamen fue turnado de inmediato al pleno donde se le dio primera lectura, por lo que con seguridad será aprobada por la mayoría oficial el lunes 28 de abril.

¿Por qué la urgencia? Pues porque está a punto de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura.

Pero el fondo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones le otorga un inmenso poder a la titular del Poder Ejecutivo.

La ley incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital que dependerá directamente de la Presidencia.

Dicha agencia absorbe facultades de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones, así como del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Lo riesgos del proyecto de Sheinbaum, radica en que se mete de lleno al control de las plataformas digitales.

El Artículo 109 es contundente: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones (…)”.

La cuestión es que se dotará a la Agencia de facultades para emitir sus propios lineamientos, y la regulación de los procedimientos de “bloqueo de una plataforma”.

En su calidad de coordinador del PAN en el Senado, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, pronunció un duro mensaje de rechazo a la iniciativa.

Denunció que se trata de un “albazo” y un “madruguete”, como calificó y definió la “ley censura” de Morena y Sheinbaum.

En resumidas cuentas –advirtió- todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital.

Esto es X, Facebook, Instagram, YouTube, canales de la web y sitios digitales, así como cuentas personales de periodistas.

Anaya dijo que ello no es otra cosa que un “truco” propio de regímenes autoritarios, puesto que la Agencia controlará todo lo que se difunda en radio, televisión, internet, redes sociales y concesiones.

Tal parece que la intención de la Ley de Telecomunicaciones, es pulverizar la libertad de expresión.

PROSPECCIÓN… La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez estará este sábado en El Vaticano para las exequias del Papa Francisco, con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el riesgo de dejar solo el despacho de Bucareli, es que su personal administrativo se caracteriza por una elevada ineptitud. Trabajadores de la dependencia se acercaron a este columnista para plantearle que fueron despedidos desde principios de año y es la fecha en que aún no les entregan su baja administrativa, documento base para realizar varios trámites, incluso para de una posible reinserción laboral, lo cual les ha impedido este derecho humano fundamental. Fueron muy expeditos para solicitar las renuncias y colocar a sus allegados, nos dicen, pero en exceso incapaces para darle el seguimiento administrativo correspondiente. Lo más grave de la denuncia es que hay detenidas bajas de personas que salieron desde septiembre, y la respuesta invariable que les dan es que la faltan algunas firmas. Esperemos que los viáticos de la secretaria de Gobernación, no se hayan retardado por la falta de esas firmas que no se las conceden a quienes ya laboraron, incluso por años, en el Palacio de Cobián.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.