Conecta con nosotros

zslider

Resalta Marisol Vanegas la necesidad de analizar ¿hasta dónde crecer?

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE ENERO DE 2020.- Quintana Roo transita de un turismo masivo a uno selectivo y diversificado, y aunque busca atraer inversiones es una realidad que se debe analizar “…hasta dónde se debe dar el crecimiento. El crecimiento de Cancún (…) debe pensarse en que debe haber también una gestión adecuada de los recursos”, acentuó la secretaria de turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.

Durante la 3ª Conferencia Anáhuac realizada en Cancún, explicó que la pregunta actual es ¿hasta dónde debe crecer Cancún? “- si lo pensamos desde una óptica genérica, el límite al crecimiento lo está dando la capacidad de manejar los recursos; la infraestructura que este destino tiene y aún así también tiene que haber un límite. No es un asunto económico nada más, es la capacidad de usar agua, energía eléctrica, manejo de los residuos, movilidad humana. ¿Podríamos tener 60,000 cuartos en la zona hotelera? No, tenemos que pensar hasta dónde llegan los límites de crecimiento de los destinos; para que la experiencia y también la gestión de los destinos sea sano”, detalló.

La funcionaria reconoció que es un tema en nuestras ciudades el manejo de los residuos, ya que no están preparadas para el manejo de estos residuos en los destinos turísticos, que se deja en la mayoría de los casos, a la iniciativa privada; en general hay botaderos a cielo abierto, teniendo que invertir en geomembranas.

“Pero ahora la nueva ley de Residuos de la economía circular en Quintana Roo hace absolutamente responsable a cualquier empresa que ingrese al estado de su manejo; por ejemplo una llantera va a tener que llevarse toda la basura que genera, esa empresa tiene que hacerse responsable a partir de la nueva ley que es vigente de sus desechos, ya que no es corresponsabilidad de la empresa sino compromiso por ley, retirar todos los residuos que se ingresan. Eso nos permitirá también trabajar en el manejo de los residuos, que ya hay mucho de hace muchísimos años, por lo que es uno de los grandes temas y de los grandes retos que enfrentamos”, refirió.

La perspectiva que desde la secretaría de turismo se sigue y las acciones que realiza se basan en esta perspectiva en los 13 destinos el destinos. Actualmente el más importante es el nuevo destino denominado Maya káan, un destino 100% sustentable de su origen.

“Estamos ya en la parte de la promoción, trabajando para el desarrollo de toda su plataforma de motores de reserva, como producto propio tiene características muy importantes diferente a todos los demás y lo más importante es que es 100% comunitario”, explicó.

Al cierre del 2019 Quintana Roo contabilizó 22 millones 810 mil turistas 107,000 cuartos, aunque todavía se está en inventario, por lo que es posible que sean muchos más, ya que hay casi 16,000 cuartos en construcción que se van aperturando paulatinamente. Aalgunos otros están obteniendo licencias de construcción, lo que dijo demuestra que sigue habiendo interés, confianza y certeza por parte de los inversionistas porque tiene un retorno de inversión muy alto.

Respecto a la ocupación esta llegó al 77.8 en promedio en todo el estado incluyendo ciudades, que se considera un número muy alto. Si solamente fueran destinos turísticos sería de casi 83% el promedio con alrededor de 14,000 millones de dólares. Quintana Roo aporta al país el 43% de divisas. El 65% de nuestro mercado es internacional y 35% esnacional con una tasa de dos dígitos de crecimiento.

Se tiene registrada una población de 1.7 millones de habitantes, con un gran porcentaje de población flotante, lo cual genera diversas situaciones que ameritan una estrategia de carácter público.

El país crece al 1% la economía de Quintana Roo crece casi al 5% siempre tiene un crecimiento mucho más acelerado, lo que también genera ser un foco de atracción.

El estado tiene ocho Áreas Naturales Protegidas, que representan más de 7 millones de hectáreas.
La gran riqueza en flora y fauna, también representa una gran responsabilidad porque nuestro atractivo turístico se basa en esta belleza natural.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA IMPORTANCIA HISTORICA DE JULIO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Julio culmina con dos eventos de suma importancia para la sociedad quintanarroenses, el primero sucedió el día 30, pero de 1847; el segundo, es la creación del octavo municipio de Quintana Roo el día 28, pero de 1993; la característica en ambos casos es la emancipación en la toma de sus propias decisiones.
En 1847, el inicio de la Guerra Social Maya (Guerra de castas) se adelantó debido al asesinato prematuro de uno de los caudillos mayas de Chichimilá, Manuel Antonio Ay, quien en su preocupación por ver crecer a su hijo en un mundo libre, se unió con Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros con la finalidad de quitarse el yugo de los hacendados blancos, de los capataces criollos y de los mayas subyugados que trabajaban a favor del sistema; pero fue descubierta la estrategia y en un juicio sumario lo asesinaron en Valladolid.
Aunque la Guerra Social Maya inició hace 178 años, en realidad no ha concluido, pues desde los 70 que llegaron a detonar el centro integralmente planeado de Cancún, la expansión ha sido sistemática hacia el sur, al grado de, en algunos casos, despojar a los mayas de sus tierras, otra vez obligándolos a refugiarse más al centro de la selva, no es algo desconocido para ellos, pero sí injusto. Explotan su gran cultura, sus costumbres, sus tejidos, sus productos elaborados a mano; mientras ellos reciben migajas por sus productos, otros se benefician con miles de pesos, hasta los gobiernos en turno se han aprovechado de la cultura viva de los mayas.
El caso de la creación de Solidaridad como municipio, hoy Playa del Carmen, su éxito turístico fue tan grande, que se convirtió en el segundo municipio del Estado en aportar mayores recursos que el mismo Cozumel, de donde salió; superando en población y en economía a la capital del Estado. Fue tan próspero, que en 2011 tuvieron que dividirlo para crear el noveno municipio, Tulum.


Pero en Playa del Carmen también los primeros presidentes municipales se aprovecharon de las tierras nacionales, convirtiéndose en latifundistas de miles de hectáreas de selvas, me acuerdo de dos, el extinto Marciano Toledo Sánchez y de Gabriel Mendicuti Loría; otros se quedaron con reservas territoriales y áreas verdes en la ciudad; además de negociar concesiones con los ejidatarios. El último que quiso quedarse con una buena porción de tierras fue el exgobernador Carlos Joaquín González, quien, a través de miembros de su escolta, quisieron intimidar a los habitantes de “Los Faisanes”, pero se la pelaron.
Lo cierto es que en ambos casos, el deseo de los dueños originales de la tierra, quisieron liberarse del yugo esclavizador, en 1887, deseaban recuperar su dignidad como persona, su independencias a usos y costumbres, así como tener su propios sistema político, religioso y miliar; en el segundo caso, muchos extranjeros se creen con derecho de pasar sobre los derechos de los propios pobladores de Playa del Carmen, imponer costumbres y culturas que no van con lo que representa el pueblo de pescadores, afortunadamente, el gobierno actual rompe paradigmas para incluir todas las voces. Ahí se las dejo…
SASCAB
Observo con cierto desacuerdo las críticas vertidas contra dos personajes de la política mexicana y a de la local. Se trata de Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, quien, como dije el lunes paso, no estuvo presente en el Consejo de su partido, pues estaba de vacaciones o de asuntos de negocios; creo, que si tienes la posibilidad de viajar y hospedarte en los lugares que tú quieras, adelante, siempre y cuando no dañes a terceros, ¿molesta la austeridad republicana?, no sean inocentes, es solo un discurso, pero también tienen necesidades qué satisfacer, una de ellas es la recreación.
El otro personaje, es Raymundo King de la Rosa, a quien critican por hacer el esfuerzo de volver a entrar en la política local con un nuevo partido “Somos Mx”; lo que hizo cuando estuvo en el poder está bien documentado y no podemos quitarle el derecho de participar en política; lo que sí pueden hacer sus detractores es advertirle al electorado que no es por ahí, porque cuando tuvo la oportunidad de servir, no lo hizo. Todo lo demás, es sólo crítica de mala leche. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

MARY HERNÁNDEZ ENALTECE EL LEGADO DE LA GUERRA SOCIAL MAYA EN SU 178 ANIVERSARIO

Publicado

el

TIHOSUCO, FCP.– En un acto cargado de memoria histórica y respeto profundo, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, dio inicio oficial a los festejos del 178 aniversario de la Guerra Social Maya desde la emblemática comunidad de Tihosuco. Acompañada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, la alcaldesa rindió homenaje a los descendientes de los héroes mayas que lucharon por justicia, dignidad y libertad en su propia tierra.

Durante su discurso, Hernández destacó que la Guerra Social Maya fue “un grito de dignidad y de resistencia frente al olvido y al desprecio”, reconociendo el valor ancestral de un pueblo que se negó a desaparecer. Por su parte, el alcalde local, Felipe de Jesús Puc Chan, subrayó la trascendencia de este movimiento histórico y su impacto transformador en la sociedad actual.

El evento incluyó el corte de listón inaugural y el anuncio de diversas actividades culturales y artísticas para toda la semana, como ballets folclóricos, teatro, exposiciones, recitales, eventos deportivos y presentaciones de talento local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.