zslider
Gobierno de Quintana Roo gestiona recursos ante SHCP para construir puente en la laguna Nichupté

CANCÚN, 23 DE ENERO DE 2020.- El director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso, se encuentra en la Ciudad de México gestionando recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la construcción del puente vehicular sobre la laguna Nichupté, en la zona hotelera de Cancún.
El funcionario dijo que llevaron la propuesta financiera elaborada por la firma mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura interesada en construir el puente, con un costo aproximado de de 4,500 millones de pesos.PUBLICIDAD
Ortiz Jasso adelantó que buscarán que el proyecto se financie con la mayor aportación posible de recursos públicos, pero también que se mantenga el esquema de asociación público-privada con el que originalmente fue concebido.
Se trata, explicó, de una obra que no sólo es rentable para las empresas interesadas en construirla, porque se cobrará peaje a los usuarios, sino que además tiene alta rentabilidad social, ya que además de dar una solución al tráfico vehicular del bulevar Kukulcán favorecerá el transporte público de los miles de trabajadores hoteleros de Cancún y será una vía para transporte alterno como las bicicletas.
Cabe recordar que el puente atravesará la laguna Nichupté, saliendo desde un punto a la altura del distribuidor vial del bulevar Colosio hasta Plaza Kukulcán a la altura del kilómetro 13 de la zona hotelera de Cancún, con una extensión de 8.4 kilómetros.
Dicha infraestructura busca aliviar el tráfico vehicular en la zona hotelera, la cual sólo tiene cuatro carriles y en horas pico se vuelve intransitable. Ante esta situación, desde el arranque de la administración del gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González el proyecto ha sido considerado como prioritario y se han invertido esfuerzos importantes en poder diseñar un esquema que permita al inversionista recuperar su dinero mediante el cobro de peaje.
“Va a servir para el transporte público, va a tener una ciclovía y un andador peatonal, además de que se empleará tecnología amigable con el ambiente; podría ser una obra candidata a recibir financiamiento por hasta 50% del costo de la obra”, explicó Ortiz Jasso en una entrevista previa.
La instrucción del gobernador desde el inicio de su administración fue la de garantizar que la llegada de nuevas inversiones estuviesen acompañadas de un marco legal que les otorgue plena certidumbre jurídica para que no se repita lo que sucedió en el pasado, con proyectos que se construyeron al margen de la ley. “Éste y otros proyectos de la administración tienen esa certidumbre, basados en la ley de asociaciones público-privadas y la ley de asentamientos humanos”, expuso Ortiz Jasso.
Ofrecimiento federal
La semana pasada, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, realizó una visita a Cancún y dijo que le habían bastado 24 horas para dimensionar lo necesario que es para el destino esta infraestructura vial.
“No es lo mismo analizarlo desde un escritorio que venir y verlo, y sobre todo padecerlo. Cuando terminamos de ver algunos planes de inversión del sector privado y estábamos prácticamente en el área de Punta Cancún nos tomó una hora salir de allí y llegar al hotel donde estamos alojados”, explicó el funcionario.
Adelantó entonces que iniciaron pláticas con los gobiernos estatal y municipal para idear algún mecanismo de financiamiento que involucre a los distintos niveles de gobierno “y probablemente al sector privado”.
Fuente El Economista

Cultura
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

El Día Internacional del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha profundamente significativa que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por derechos laborales y condiciones dignas. Su origen se remonta a los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo global de solidaridad y justicia social.
Línea del tiempo histórica
Siglo XIX: La Revolución Industrial y el inicio de la lucha obrera Durante la Revolución Industrial, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas en condiciones extremadamente precarias. En respuesta, surgieron movimientos sindicales que comenzaron a exigir derechos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, descanso semanal y condiciones de trabajo más humanas.
1 de mayo de 1886: La huelga en Chicago El 1 de mayo de 1886 marcó el inicio de una huelga nacional en Estados Unidos, donde miles de trabajadores se unieron para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, las protestas alcanzaron su punto álgido con la Revuelta de Haymarket el 4 de mayo. Durante una manifestación pacífica, un artefacto explosivo detonó, lo que desató un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes. Este evento resultó en la muerte de varios trabajadores y policías, y en la ejecución de líderes sindicales que posteriormente fueron recordados como los “Mártires de Chicago”.
1889: Reconocimiento internacional En el Congreso Obrero Socialista celebrado en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera. Este reconocimiento marcó el inicio de una conmemoración global.
Siglo XX: Expansión y consolidación global El 1 de mayo comenzó a celebrarse en diversos países, adoptando diferentes significados según el contexto local. En México, la fecha se vinculó con las demandas laborales durante la Revolución Mexicana. En 1913, la Casa del Obrero Mundial organizó el primer desfile obrero en el país, con la participación de más de 25,000 trabajadores. Posteriormente, en 1925, el Día del Trabajo fue oficializado como día de descanso obligatorio.
Constitución de 1917: Un hito en México El artículo 123 de la Constitución Mexicana, promulgada en 1917, estableció derechos laborales fundamentales, como la jornada máxima de ocho horas, el derecho a la huelga y la formación de sindicatos. Este artículo se convirtió en un referente global de derechos laborales.
Actualidad: Un día de reflexión y acción Hoy, el 1 de mayo es una jornada para recordar los logros del movimiento obrero y para continuar luchando por derechos laborales en un mundo en constante cambio. En muchos países, se realizan marchas, eventos culturales y discursos políticos para conmemorar esta fecha. Además, sigue siendo un recordatorio de que la lucha por la justicia laboral es continua y que cada derecho conquistado ha sido el resultado de la persistencia y el esfuerzo colectivo.
El Día Internacional del Trabajo no solo celebra el pasado, sino que también inspira a las generaciones actuales a seguir defendiendo la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo

Europa vive una jornada histórica de reivindicación laboral este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con millones de trabajadores tomando las calles en ciudades como París, Madrid, Berlín y Roma. Las demandas se centran en salarios dignos, reducción de la brecha salarial, y mejoras en las condiciones laborales en sectores clave como la sanidad, educación y el transporte público.
En París, los icónicos Campos Elíseos fueron escenario de una multitudinaria manifestación organizada por sindicatos que exigen medidas más contundentes contra la inflación y contratos laborales más estables. Mientras tanto, en Madrid, el grito unificado de “¡No más precariedad laboral!” resonó desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados, donde líderes sindicales entregaron propuestas concretas al gobierno.
La intensidad de estas protestas no tiene precedentes en la última década, especialmente tras la pandemia que intensificó las desigualdades económicas. En Berlín, los trabajadores del transporte público paralizaron el sistema de metro y autobuses durante varias horas, exigiendo negociaciones inmediatas con el gobierno local.
Lo que hace única esta ola de protestas es la coordinación transfronteriza. Los sindicatos europeos han unido fuerzas, llevando a cabo un “Día de Huelga Continental,” un esfuerzo conjunto para presionar a la Unión Europea a priorizar los derechos laborales en su agenda.
Esta jornada reivindicativa no solo destaca la solidaridad entre trabajadores de distintos países, sino que pone en el centro del debate político europeo el papel de las instituciones en garantizar un futuro más justo y equitativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Nacionalhace 21 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Culturahace 18 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 20 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE