Conecta con nosotros

zslider

En alerta aeropuerto de Cancún ante brote de coronavirus en China; reconocen falta de personal de sanidad

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- El aeropuerto internacional de Cancún se declaró listo y en alerta tras el brote del coronavirus que se ha propagado en China, donde ha causado la muerte de seis personas por neumonía e infectado a 300 desde diciembre, y luego de la confirmación, el martes, del primer caso en Seattle (Washington), Estados Unidos.

Cancún es el principal destino turístico de México y América Latina, cuyo aeropuerto es el primero del país en cuanto a recepción y conectividad con el extranjero, y Javier Suárez Estrada, coordinador de Sanidad Internacional en la terminal aérea y los puntos de internación marítimos de Puerto Morelos y Cancún, declaró que el destino está en alerta, pero listo.

“Cada vez que hay un evento a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de la Dirección General de Epidemiología emite lo que llaman «aviso preventivo de viaje», en el que se hace pública la notificación de esos padecimientos para que las personas que tengan necesidad urgente de viajar a esos puntos (China, Corea del Sur, Japón y Tailandia) tomen las medidas preventivas adecuadas.

“Como ahorita con el coronavirus se recomienda que no visiten sobre todo mercados, donde vendan alimentos frescos y estén animales vivos en esos lugares y los alrededores. A nosotros nos llega el boletín y los transferimos al Comité de Aerolíneas para que no se nos dificulte y ellos se encargan de difundirlo.”

El galeno añadió que por su parte Sanidad Internacional también hace la difusión entre toda la comunidad aeroportuaria, y citó que pese a que en México están cubiertas 99 por ciento de las vacunas a nivel mundial, “desafortunadamente no todas las enfermedades son prevenibles y, en nuestro caso, para empezar, no tenemos mucho recurso humano”.

Expuso que si llega a haber un vuelo a medianoche, no hay personal. Tengo que andar corriendo de una terminal a otra. Afortunadamente, Asur (Grupo Aeroportuario del Sureste) nos apoya mucho, porque en cuanto al servicio médico son los que están al frente de cada operación que reportan con un enfermo.

Suárez Estrada reveló que actualmente sólo hay siete personas para vigilar todos los vuelos que llegan a Cancún (el martes hubo 277 aterrizajes internacionales, y en promedio oscilan entre 175 y 200 diarios), y que se requiere de cuando menos el doble para cubrir las cuatro terminales, las 24 horas del día que opera esa.

En ese sentido, el coordinador de Sanidad Internacional aceptó que el aeropuerto de Cancún, debido a su internacionalidad, es una de las terminales aéreas del país de mayor riesgo a la transmisión de la nueva cepa de neumonía si no se tomen las medidas necesarias para prevenir el contagio proveniente de Asia.

AH1N1

El lunes, la Comisión Nacional de Salud de China informó que el coronavirus puede ser transmitido entre humanos, luego que un equipo especializado comprobó que dos casos de infección en la provincia de Cantón se deben a una transmisión entre personas y que sus síntomas son, en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca, disnea (dificultad para respirar) y dolor muscular.

Los médicos aún no encuentran un tratamiento específico para combatirlo, por lo que intentan tratar cada uno de los síntomas con baño caliente, humidificadores, tomar muchos líquidos y descansar sin salir de casa. Hasta ahora, han muerto seis personas en China y se han reportado 300 casos de infección en el propio país, en Corea del Sur, Japón y Tailandia.

El martes (ayer), una persona en el estado de Washington fue reportada como la primera en Estados Unidos infectada por el coronavirus. La identidad del paciente ha sido reservada; sin embargo, autoridades confirmaron que se trata de alguien que viajó recientemente a Wuhan, China, donde surgió el brote de la extraña neumonía.

La OMS convocó a su Comité de Emergencia el miércoles para debatir las recomendaciones a seguir si se declara la emergencia internacional. Hace cinco años, México y otras naciones activaron medidas de emergencia para contener la propagación del virus de influenza AH1N1. En el caso el país, y en particular en Quintana Roo, el turismo cayó hasta 70 por ciento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!

Publicado

el

Puerto Morelos ha culminado su participación en el 49º Tianguis Turístico de México con un resonante éxito, llevándose a casa el codiciado premio “Al Aire Libre Destino México por la Calidad Turística”, otorgado por la influyente revista española Aire Libre, especializada en turismo de naturaleza. Este galardón no solo subraya la incomparable belleza natural del destino quintanarroense, sino que pone un merecido reflector sobre la excelencia en el servicio que define su oferta turística.

Este reconocimiento se suma a una impresionante racha de victorias: Puerto Morelos ha sido nombrado Mejor Destino de Aventura de México por seis años consecutivos en los prestigiosos World Travel Awards. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó que estos triunfos son un reflejo directo del incansable esfuerzo y la dedicación de los prestadores de servicios locales.

“Es muy satisfactorio porque ya no solo se reconocen los atractivos naturales de Puerto Morelos, entre los que destacan las playas, el arrecife y los cenotes, sino también por la calidad de la atención que se brinda al visitante en hoteles, restaurantes, servicios náuticos y, en general, en todas las actividades que se ofrecen a quienes nos visitan”, afirmó la alcaldesa, subrayando cómo la calidez y profesionalismo se traducen en la preferencia de los turistas nacionales y extranjeros.

Raúl Guadarrama García, secretario de Turismo Sustentable, quien recibió el premio en representación de la Presidenta Municipal, enfatizó el compromiso del sector turístico local con la mejora continua. Puso como ejemplo el área gastronómica, que ha escalado posiciones hasta merecer menciones en la afamada Guía Michelin, evidenciando un salto de calidad que trasciende la aventura para abrazar experiencias culinarias de primer nivel.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. El cierre del Tianguis Turístico fue escenario de fructíferas reuniones de negocio, especialmente con importantes comercializadores de destinos de Estados Unidos (California, Texas y Florida), quienes ven en Puerto Morelos una opción imperdible con un enorme potencial de crecimiento en el nicho del turismo wellness.

Este segmento, enfocado en mejorar el bienestar físico, mental y emocional a través de yoga, meditación, tratamientos de spa, alimentación saludable y contacto con la naturaleza, representa una nueva frontera para Puerto Morelos. El funcionario municipal explicó que esta forma de viajar promueve un estilo de vida saludable, alineándose perfectamente con la oferta de tranquilidad y entornos naturales privilegiados que ofrece el destino.

Se llevaron a cabo encuentros clave con agencias como Jedy Travel Service, Wellness Retreat, Grupo Trip.Com, Mundo Total, Apris travel, Bel Air, Viajes Ruber, Casanvi, New Travel y Camacho Travel, entre otras.

“Confiamos en que los resultados se verán en la próxima temporada invernal”, concluyó Guadarrama García, pintando un panorama optimista para el futuro turístico de Puerto Morelos, que se consolida no solo como el rey de la aventura en México, sino como un destino emergente de calidad y bienestar a nivel global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal

Publicado

el

El mes de abril de 2025 marcó un hito sin precedentes en la lucha contra la delincuencia en Playa del Carmen, registrando cifras récord en detenciones, aseguramientos de drogas y armas, así como en la recuperación de vehículos robados. Estos resultados, que muestran incrementos porcentuales de tres y hasta cuatro dígitos respecto al año anterior, son atribuidos por el gobierno municipal a la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Estefanía Mercado.

Comparado con abril de 2024, las estadísticas de este año reflejan un cambio drástico en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad. Las detenciones totales aumentaron un significativo 46%, pero donde la acción policial mostró un impacto exponencial fue en el aseguramiento de narcóticos. El decomiso de crack se disparó en un asombroso 1,445%, el de cristal en un 432%, la marihuana incautada creció un 117% y la cocaína decomisada un 73%. También hubo incrementos notables en el aseguramiento de cargadores (183%) y cartuchos útiles (362%), así como en la recuperación de vehículos con reporte de robo (70%).

Durante el mes, se realizaron 1,465 detenciones en total. De ellas, un número importante (70) fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud, mientras que otras 54 fueron remitidas al Ministerio Público del Fuero Común. Las autoridades destacan que entre los aprehendidos se encuentran individuos identificados como “generadores de violencia”, vinculados a delitos de alto impacto como homicidios, robos, y privación ilegal de la libertad, sugiriendo un golpe a estructuras criminales.

En el marco de estos operativos, se logró el aseguramiento de 13 armas cortas y un mecanismo de arma larga tipo M4, junto con 17 cargadores y 231 cartuchos. El decomiso de drogas alcanzó un total de 33,234 gramos, incluyendo más de 19 kilogramos de marihuana, medio kilogramo de cristal, 170 gramos de crack y 137 gramos de cocaína, además de otras sustancias. Adicionalmente, se recuperaron 17 vehículos robados, entre automóviles y motocicletas.

El gobierno municipal atribuye estos “resultados históricos” a una “nueva manera de gobernar la seguridad”, basada en lo que describen como inversión histórica, tecnología avanzada, un enfoque de proximidad con la ciudadanía y una coordinación efectiva entre las diferentes instituciones de seguridad.

Al respecto, la presidenta municipal Estefanía Mercado declaró: “En Playa del Carmen estamos dando resultados porque trabajamos con firmeza, estrategia y el pueblo en el centro. No venimos a improvisar, venimos a transformar”. Subrayó que estos avances son un reflejo de que “la transformación también se construye desde las calles” y reafirmó que la seguridad es concebida como “un derecho del pueblo, no un privilegio”.

Estos datos de abril de 2025 marcan un punto de inflexión en las estadísticas de seguridad del municipio, presentando un panorama de mayor actividad y efectividad en la detención de criminales y el aseguramiento de elementos clave para la delincuencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.