zslider
Inicia revisión jurídica del proyecto hotelero de RIU en Nizuc

CANCÚN, 19 DE ENERO DE 2020.- El gobierno municipal de Cancún y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) iniciaron la revisión jurídica del caso Riu, que construye su hotel en la tercera etapa de la zona turística con la oposición de la institución que diseñó este centro vacacional hace casi 50 años.
“Estamos revisando, estamos platicando con Rogelio Jiménez Pons (director general de Fonatur) que, desde un principio, estamos en contacto con él”, declaró la alcaldesa “Mara” Lezama, quien indicó que se está verificando que realmente se cuenten con todos los permisos.
La edil aseguró que, de entrada, el proyecto para construir 530 cuartos en hasta 16 niveles cumplió con todos los requisitos para tramitar la licencia de construcción, expedida por su gobierno el 8 de enero pasado, conforme con lo que le fue informado por su secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, Armando Lara Denigris.
Sin embargo, indicó que se verifica que el proyecto realmente cuente con todos los permisos federales y locales.
Se especula si la empresa española carece o no de la factibilidad de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), al no haberla podido renovar, lo cual no ha sido precisado.
RIU VS FONATUR
Un tema de competencia y la futura mezcla de turistas VIP, con vacacionistas all inclusive, en una misma playa, es para el Grupo Riu lo que mantuvo frenada la construcción de su hotel Riviera Cancún en la tercera etapa de este centro turístico, a través de litigios jurídicos que considera concluidos, pues desestima que prosperen los que están en trámite actualmente.
“No hay riesgo de daño ambiental, ni hay evidencias de ninguna ilegalidad”, aseguró el abogado, José María Ortega, del despacho “Ortega Abogados Asociados”, quien junto con otro bufete local, ha defendido a Riu de la batería de litigios promovidos desde hace cinco años, principalmente, por Promotora Punta Nizuc, propiedad de Antonio Cosío Pando.
Cosío Pando es cabeza del Grupo Brisas y dueño del hotel Nizuc, un exclusivo hotel de 274 cuartos que opera bajo el sistema europeo, localizado a un costado del predio donde Riu inició el lunes pasado, la construcción de 530 habitaciones y edificios de siete y 16 pisos, como parte de un centro de hospedaje que opera bajo el sistema todo incluido, con la masividad que caracteriza a la firma ibérica (Cancún: nuevo hotel de Riu de 16 pisos inicia su construcción).
El empresario inauguró su hotel Nizuc en mayo de 2014, pero meses después vio amenazado su modelo de negocios cuando Riu adquirió en noviembre de ese año, el predio contiguo para edificar un hotel, cuya densidad era tres veces mayor a la hasta entonces había aplicado en la zona, altamente vulnerable a los efectos del Cambio Climático, de acuerdo con estudios hechos por el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), encargados por la Secretaría de Turismo (Sectur). En calidad de residente afectado, Cosío emprendió una batalla legal para combatir los permisos que, presuntamente, se otorgaron de forma indebida.
Ante ello, la empresa española se ha defendido en tribunales, en un caso que propició la parálisis de un Programa de Desarrollo Urbano (PDU 2013-2030) y que incluso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con resultados a su favor, ya que el amparo en revisión se declaró improcedente y fue desechado por la Segunda Sala de ese, el máximo tribunal del país.
“No basta con decir que soy un ciudadano de Cancún y que voy a ser afectado con la construcción de un proyecto, sin tener una sola prueba. Por fortuna vivimos en un sistema donde prevalece el Estado de Derecho, en donde prevaleció la razón. Demostramos que no pudieron probar ninguna de sus acusaciones y mire que le buscaron por todos lados”, subrayó Ortega Padilla, en entrevista con El universal.
Acompañado por cinco abogados más, reiteró que no existe ningún juicio pendiente en el ámbito federal, que impida a MX-RIUSA II -filial mexicana de la cadena Riu- haber iniciado obra o tramitar la licencia de construcción que obtuvo del ayuntamiento de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, el 8 de enero pasado, con vigencia al 2022.
“El tema no es ambiental, ni legal. El tema siempre ha sido la playa. Así de simple. Desde hace muchos años, en la misma zona, opera el Mediterrané y el hotel Nizuc, sin que se haya causado ningún desequilibrio ecológico. El problema es que no se quiere tener un hotel de 530 cuartos, junto a un hotel boutique y punto.
“El problema es que al Grupo Brisas no le gusta el formato Todo Incluido de Riu; porque ellos manejan turistas de élite, que se encontrarán en la misma playa con los turistas de Riu, así, mezclados los del Todo Incluido, con los huéspedes fifí. Ese es el punto fino: La playa”, sostuvo (Jefe de Tui reclama a Torruco sobre el Riu Nizuc de Cancún).
El abogado explicó que Promotora Punta Nizuc entabló juicios ante juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados, solicitando la nulidad de la licencia de construcción que el gobierno del entonces alcalde, Paul Carrillo, otorgó para el proyecto. El Juzgado Tercero de Distrito resolvió que la demandante carecía de legitimidad e interés jurídico para hacer tal petición. La Corte confirmó el fallo.
Luego vino otra oleada de demandas similares. Fueron cuatro -dijo- ante la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior del Poder Judicial del estado. Los juicios concluyeron en noviembre de 2019 y combatían la licencia de construcción otorgada por la administración del entonces edil, Remberto Estrada. La vigencia de esa licencia concluyó en agosto de ese año, por lo que el juicio quedó sin materia y se declaró el sobreseimiento del caso.
“Decidimos tramitar una licencia nueva, porque la anterior ya había caducado. No podíamos pedir la prórroga de algo que ya no era vigente y las prórrogas se piden cuando está por vencerse la vigencia”, resaltó, al señalar que la judicialización de la autorización de impacto ambiental no les impide hacer uso de los derechos de ésta, incluso para el trámite de otros permisos.
Promotora Punta Nizuc promovió un juicio ante la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en contra de la autorización de impacto ambiental que la Semarnat otorgó a Riu en diciembre del 2015, con Rafael Pacchiano al frente de la dependencia.
La autorización se otorgó pese a que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recomendó no expedirla y advirtió a Semarnat que había manglar y que la empresa había ocultado su existencia. Al respecto, los abogados de Riu dijeron a este diario que el manglar no se encuentra dentro del predio, sino a “cierta distancia” que, según el marco legal, hace posible el desarrollo de obras, aplicando medidas “compensatorias”. “Lo del mangle era puro cuento”, sostuvieron, al señalar que un ciudadano que se amparó, “mintió” para obtener una suspensión.
“Nosotros solicitamos a la Procuraduría General de la República (PGR) un peritaje para acreditar que si había o no manglar. El dictamen de un perito biólogo fue contundente al señalar que no existe una sola planta de mangle”, indicó una de las abogadas que coadyuva en el caso con Ortega Padilla, quien señaló que el ciudadano fue denunciado por falsedad de declaraciones y el caso se encuentra “stand by”.
La misma abogada añadió que la opinión técnica de la Conanp sobre el proyecto hotel Riviera Cancún de Riu, fue negativa, “porque todas sus opiniones son en ese sentido; deben serlo porque ellos van por la conservación” y aclaró que su criterio no es vinculante.
Otro de los abogados agregó que, según el SAT, el grupo español es de los que “más tributa” a México y lamentó que, lo que calificó como “el capricho de un empresario” hubiese afectado a la empresa, generándole gastos adicionales, sino el retraso en la apertura de empleos, ambos aspectos ampliamente cuestionados por investigadores que han documentado cómo las ganancias de la hotelería española, no se quedan en el país y que los sueldos que pagan a sus trabajadores son bajos.
No obstante, el senador de la República por Morena, José Luis Pech Várguez, se pronunció este sábado contra la edificación del Hotel Riviera Cancún, de Grupo Riu, y respaldó la postura negativa del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) hacia al proyecto.
Asimismo, consideró irracional que el Ayuntamiento de Benito Juárez haya otorgado la licencia de construcción a la empresa MX Riusa SA de CV y subrayó que no existe sustento legal ni moral para apoyar ese plan, reveló Noticaribe.
A través de una videograbación que difundió en redes sociales, el legislador quintanarroense apoyó la decisión de Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, de frenar legalmente la edificación del Hotel Riviera Cancún, que pretende levantar 530 cuartos en la Tercera Etapa del bulevar Kukulcán.
“Los permisos recientemente otorgados para construir un gran complejo en Punta Nizuc Cancún son irracionales, por corrupción o torpeza nuestras autoridades confunden crecimiento con desarrollo. No está bien que nuestras autoridades otorguen autorizaciones para devastar el manglar y triplicar el número de cuartos originalmente asignado en Punta Nizuc. No hay sustento legal ni moral”, acusó.
Y enfatizó “por eso celebro que el director general de Fonatur levante la voz y busque frenar legalmente esas malas decisiones”. Explicó que crecimiento es negocio para unos pocos, mientras desarrollo es beneficio para todos.
José Luis Pech rechazó que la intención sea frenar inversiones por defender un árbol, un lago o alguna especie, sino que respeten el equilibrio ambiental. “Los inversionistas no viven aquí, nosotros sí. Si despedazan el ambiente nosotros pagaremos los platos rotos”, puntualizó.
Fuente Reportur

Cancún
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”

El gobierno municipal de Benito Juárez ha intensificado su campaña “Operativo de Cultura Vial” con el objetivo de promover el respeto a la señalización y mejorar la seguridad en intersecciones de alta afluencia peatonal.
El Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal (IMPLAN), en conjunto con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y diversas dependencias, ha dado continuidad a esta estrategia, impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. La iniciativa cuenta con el respaldo de COPARMEX y Mobility ADO, quienes actúan como promotores ciudadanos para garantizar el respeto a los peatones, reduciendo riesgos de accidentes.
El operativo se llevará a cabo dos veces por semana, con especial atención en los puntos críticos de la ciudad. Autoridades buscan sensibilizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar los cruces peatonales, especialmente a personas con movilidad limitada. Se han identificado áreas con alta incidencia de conflictos entre vehículos y peatones, donde se reforzará la señalización y el límite de velocidad.
Este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer la movilidad y seguridad en Benito Juárez, apostando por un entorno urbano más seguro y ordenado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Turismo
REGRESA EL ORÁCULO DE LA DIOSA IXCHEL A CHANKANAAB EN LA TRAVESÍA SAGRADA 2025

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció el regreso del Oráculo de la Diosa Ixchel, un evento emblemático del mundo maya que busca consolidarse como un atractivo turístico con profundo valor cultural y simbólico. En el marco de la Travesía Sagrada 2025, esta ancestral ceremonia tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo, en colaboración con Grupo Experiencias Xcaret.
En una conferencia de prensa en el Museo de la Isla, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la importancia del evento para la identidad de Cozumel. “Hablar del Oráculo de Ixchel es hablar del alma de nuestra isla, de sus raíces mayas, del espíritu femenino y de la conexión profunda con la tierra y el mar. Es una ofrenda colectiva que honra a nuestros ancestros y nos invita a reencontrarnos con lo esencial”, señaló.
El ritual del Oráculo se escenificará el viernes 16 de mayo, a las 20:00 horas, en la laguna del Parque Natural Chankanaab, con la participación de más de 80 artistas locales y portadores de tradición, quienes recrearán este encuentro espiritual lleno de simbolismo.
El evento revive la antigua peregrinación de los mayas a Cozumel, donde, a bordo de canoas, llevaban ofrendas a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad, el amor y la medicina. En esta edición, 360 canoeros zarparán desde Xcaret en la mañana del viernes 16 de mayo, cruzando el mar Caribe hasta llegar a Chankanaab, donde serán recibidos con ceremonias, música y danzas tradicionales.
Además, el mismo día, se llevará a cabo el Mercado Maya, en el que artesanos locales exhibirán sus creaciones, y se inaugurará la exposición “La Ruta del Maíz”, una propuesta cultural y gastronómica de la artista visual Malena Díaz, que rinde homenaje al grano sagrado de la cosmovisión maya.
El sábado 17 de mayo, a primera hora, los canoeros emprenderán el retorno al continente, portando consigo el mensaje sagrado de la diosa, tal como lo hacían los antiguos pueblos mayas.
Este evento reafirma la importancia del turismo cultural y el compromiso de la FPMC con la preservación del patrimonio de la isla, alineándose con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
En la conferencia estuvieron presentes el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y la directora corporativa de Arte, Cultura, Producción y Festivales del Grupo Experiencias Xcaret, Leticia Aguerrebere Salido, además de representantes del Sector Naval de Cozumel.
Con este retorno, la Travesía Sagrada sigue consolidándose como una celebración única que rescata, divulga y protege una de las peregrinaciones más importantes de la región, conectando el pasado con el presente en una experiencia inolvidable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 16 horas
HELICÓPTERO DE PLAYA DEL CARMEN REALIZA RESCATE URGENTE EN PUERTO MORELOS
-
Economía y Finanzashace 16 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Chetumalhace 16 horas
¡CHETUMAL SE ALISTA CONTRA LAS LLUVIAS! ALCALDESA MARTÍNEZ PONE EN MARCHA LIMPIEZA A FONDO DE CANALES PLUVIALES
-
Cancúnhace 16 horas
¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional
-
Cancúnhace 16 horas
BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA
-
Viralhace 16 horas
¡RENACE EL CORAZÓN MAYA! MARY HERNÁNDEZ IMPULSA MAYA KA’AN A NUEVAS CIMAS TURÍSTICAS CON ENFOQUE COMUNITARIO
-
Viralhace 16 horas
¡ÉXITO ROTUNDO! NIVARDO MENA CLAUSURA LA EXPOFERIA GANADERA EN KANTUNILKÍN TRAS CINCO DÍAS DE FIESTA Y PRODUCTIVIDAD
-
Internacionalhace 16 horas
¡Infierno en el Cielo de Saná! Israel Pulveriza el Aeropuerto Principal de Yemen en Represalia sin Precedentes