zslider
Ichkabal está “enterrado”

Por Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- La zona arqueológica de Ichkabal abrirá hasta dentro de cuatro años, en concordancia con la puesta en marcha del Tren Maya, informó Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien crítico la irresponsabilidad de algunas autoridades estatal desde hace años porque “fue muy aventurado” declarar la viabilidad de abrir al público las ruinas del municipio de Bacalar.
A fines de enero de 2017, quizá ávida de respaldar el frustrante arranque del nuevo gobierno en cuanto a noticias positivas, la titular de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas, anunció efusiva que “en mayo se presentará a nivel nacional e internacional –en Nueva York y la Ciudad de México– la apertura de Ichkabal”.
El tema ha sido muy manoseado: cuando menos tres funcionarios federales han intervenido, cada uno con encomiendas diferentes, dentro del mismo INAH: el primero fue, en noviembre de 2016, José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros del instituto; meses después, en abril de 2017, desde Toluca, Estado de México, durante el último día de la sexta edición del Foro de Cultura y Turismo, fue Luis Antonio Huitrón Santoyo.
El entonces director de Operación de Sitios dio a conocer que “el INAH no contempló a Ichkabal entre las siete nuevas zonas arqueológicas que se abrirán entre 2017 y 2018”; luego correspondió el turno al doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del instituto, quien por segunda ocasión dejó en claro la situación.
El triunfalismo y gatopardismo –cambiar todo para que nada cambie– de las autoridades turísticas de Quintana Roo en cuanto a las ruinas de Ichkabal volvió a ser enterrado por Sánchez Nava, en esta ocasión en una entrevista con una estación de radio nacional, a la que dijo que “podría ser abierta a propósito de la construcción del Tren Maya”.
Luego entonces, las ruinas ubicadas en la zona sur de Quintana Roo abrirían al público hasta el año 2024, cuando se asegura que el Tren Maya empezará a recorrer los mil 440 kilómetros que uniría 112 municipios de cinco estados (Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), con 30 locomotoras y 180 carros de pasajeros.
La semana pasada, el propio el doctor en Antropología Simbólica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) anunció la posible apertura de tres zonas arqueológicas en la ruta del Tren Maya: Nadzcaan, en el poblado de Conhuas, (70 kilómetros [km] al norte de Calakmul), Campeche; Kulubá (37 km al sureste del), municipio de Tizimín (196 km al noroeste de Cancún), Yucatán, así como Ichkabal (397 km al sursuroeste de Cancún).
En mayo de 2019, después de una larga serie de desafortunadas declaraciones sobre la apertura del sitio, Vanegas Pérez volvió a asegurar que la zona (arqueológica de Ichkabal) “ya está lista para entrar en funciones, y estará operando antes de que finalice 2019; hasta ahora se han invertido cinco millones 700 mil pesos en los proyectos técnicos”.
En la entrevista radial del lunes se preguntó al también presidente del Consejo Nacional de Arqueología por qué Ichkabal aún no había abierto si estaba lista “hacía dos años”–“hace seis meses que no tocamos el tema”, declaró Vanegas Pérez a 5to Poder Periodismo ConSentido–, a lo que dijo “es importante que el público sepa que no es nada más el problema de la tierra”.
Aventuradas
El proyecto no ha podido concretarse ante el empantanamiento en las negociaciones con el ejido de Bacalar, poseedor de 121 hectáreas que abarcan el área de vestigios y sus alrededores; la propuesta de las autoridades es de 400 mil pesos por hectárea, cuando las negociaciones partieron de un millón por cada una.
Pedro Francisco Sánchez, también integrante de la Red Mexicana de Arqueología, detalló que “en el caso de Ichkabal, eso de que tiene dos años lista para abrirse es algo que se ha repetido de manera errónea, esa zona aún ni tiene toda la investigación que se requiere para que la gente que la visite pueda llevarse una experiencia grata”.
Sostuvo que “falta investigación, falta conservación porque es una zona que tiene mascarones monumentales que hay que garantizar su conservación, hay que también atender el tema de la infraestructura: la gente no puede llegar a una zona que no cuente con ciertos servicios, además falta señalización para que el visitante también se lleve un conocimiento didáctico”.
El investigador del INAH fue lapidario al sostener que “esa información –que la zona está lista para abrir desde hace 24 meses– fue realmente una información aventurada porque esas áreas tienen un proceso largo y complejo que hay que llevar a cabo para poder garantizar no sólo una apertura sólida, sino para conservarla de manera adecuada”.
En el país hay más de 53 mil zonas arqueológicas inscritas, de las que 193 arqueológicas están abiertas al público, y una paleontológica, refirió Sánchez Nava, quien añadió que “aún hay hacer exploraciones que permitan la apertura, lo que sí podemos decir (es que) para cuando el tren esté listo, también la zona arqueológica de Ichkabal lo estará para ser visitada”.
De acuerdo al coordinador de Arqueología del INAH, la apertura de la zona cuyo significado es “entre bajos”, llamada “Egipto de Mesoamérica” por sus dimensiones, que superan en altura y extensión a Chichén Itzá, y en antigüedad a Calakmul, está supeditada “a que se garantice la disposición de tierras, se tenga la infraestructura necesaria, los servicios públicos indispensables y, sobre todo, se culmine la investigación”.

Playa del Carmen
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO EL “OPERATIVO TORMENTA” PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN ANTE INTENSAS LLUVIAS

Con una reacción inmediata ante las lluvias de este sábado, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha el “Operativo Tormenta”, una estrategia urgente para prevenir inundaciones, liberar alcantarillas y salvaguardar a la ciudadanía en zonas críticas de Playa del Carmen.
El operativo movilizó a cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, quienes recorrieron las principales arterias afectadas para retirar basura, facilitar el desagüe y garantizar la movilidad urbana.
Entre los puntos atendidos se encuentran zonas de alto tránsito como avenida Lilis con Constituyentes y avenida Los Olivos con Flor de Romero, donde el personal actuó con rapidez y eficacia para contener posibles afectaciones.

Como parte de la estrategia preventiva para esta temporada de lluvias, el municipio ha intensificado labores clave como la limpieza de areneros y el desazolve de pozos de absorción, ejecutadas en puntos estratégicos para evitar encharcamientos.
Lugares intervenidos:
🔹 Limpieza de areneros:
- Av. Lilis con Constituyentes
- Av. del Paraíso con Av. Olivos
- Av. Jacinto Pat con Av. del Carmen
- Av. del Carmen con Mar Caribe
- Av. del Carmen con Playa Blanca
- Av. Chemuyil con Av. del Carmen
- Av. Chemuyil con Bulevar Misión Villamar
- Av. Chemuyil con Av. de las Naciones
🔹 Desazolve de pozos:
- Carretera Federal con Calle 14
- Carretera Federal con Calle 18
- Carretera Federal con Calle 4
El director de Protección Civil, Darwin Covarrubias Góngora, informó que los equipos también realizan monitoreo constante en las zonas con mayor riesgo de acumulación de agua, garantizando la seguridad tanto de los habitantes como de los turistas.
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de prevención, evitando tirar basura en la vía pública y respetando los horarios de recolección de desechos.
Con este operativo, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con una Playa del Carmen más segura, limpia y resiliente, ante los desafíos del clima.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Deportes
¡Deportes para Disfrutar Este Fin de Semana!

El deporte no se detiene, y este fin de semana llega cargado de emociones, rivalidades históricas y enfrentamientos clave en distintas disciplinas. Desde el esperado Clásico español hasta los duelos decisivos en la Liguilla mexicana, pasando por las hazañas de Carlos Alcaraz en Roma y combates explosivos en la UFC, los aficionados tendrán múltiples razones para no despegarse de sus pantallas. Aquí te presentamos un resumen con lo más destacado que podrás disfrutar este sábado 10 y domingo 11 de mayo.
Fútbol: El Clásico del Año
El domingo 11 de mayo, el fútbol español se prepara para vivir uno de los partidos más esperados: el Clásico entre Barcelona y Real Madrid. A las 16:15 horas, el Barcelona recibirá al Real Madrid en el Estadio de Montjuïc. El Barça, líder de LaLiga, buscará mantener su ventaja sobre el Madrid, que llega con la intención de recortar distancias y pelear por el título. Este enfrentamiento podría ser crucial para definir al campeón de la temporada.
Liga MX: Cuartos de Final de la Liguilla
En México, la emoción de la Liguilla del Torneo Clausura 2025 continuará este fin de semana. El sábado y domingo se jugarán los partidos de vuelta de los cuartos de final. América enfrentará a Pachuca en el Estadio Azteca, mientras que Cruz Azul tratará de remontar su marcador ante León. La tensión está en su punto máximo, ya que solo los mejores avanzarán a la siguiente fase.

Baloncesto: ACB en Acción
La Liga ACB también tiene una agenda cargada para este fin de semana. El Real Madrid, líder de la clasificación, visitará al Río Breogán el domingo a las 18:30 horas. Por su parte, el Barcelona recibirá al Lleida el domingo a las 12:30 horas, mientras que el Valencia Basket se enfrentará al Gran Canaria el sábado por la noche. La lucha por los playoffs sigue al rojo vivo.
Tenis: Alcaraz en Roma
En el tenis, Carlos Alcaraz buscará seguir brillando en el Masters 1.000 de Roma. El joven español se medirá en la tercera ronda contra el serbio Laslo Djere el domingo 11 de mayo. Esta es una excelente oportunidad para que Alcaraz continúe demostrando su nivel, de cara al próximo Roland Garros.
UFC: El Combate de las Artes Marciales Mixtas
Este sábado, la UFC 315 promete una velada llena de emociones. El combate principal será entre Belal Muhammad, quien defenderá su título de peso welter, y Jack Della Maddalena. Además, la campeona de peso mosca femenino, Valentina Shevchenko, se enfrentará a Manon Fiorot en un combate que promete ser de alto voltaje.
Ciclismo: Etapa Clave en el Giro de Italia
El Giro de Italia se encuentra en su fase decisiva, y este domingo 11 de mayo los ciclistas se enfrentarán a una de las etapas más duras: la ascensión al Colle del Nivolet, el punto más alto del recorrido de este año. Con Primož Roglič liderando la clasificación general, los contendientes deberán dar lo mejor de sí mismos para mantener sus opciones de ganar.
Este fin de semana será una verdadera fiesta deportiva, con eventos para todos los gustos. Ya sea que seas fanático del fútbol, baloncesto, tenis, MMA o ciclismo, ¡no te lo puedes perder!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Economía y Finanzashace 22 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 23 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Chetumalhace 23 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 23 horas
FORTALECEN LA INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A LAS MAMÁS TRABAJADORAS Y LES OTORGA DÍAS DE DESCANSO Y APOYO ECONÓMICO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL EN PUERTO MORELOS