zslider
En tramo Cancún-Tulum iniciaría el tendido de rieles del Tren Maya en abril próximo

Por Germán Arreola
CANCÚN, 12 DE ENERO DE 2020.- El tendido de los rieles del Tren Maya iniciaría el 30 de abril, posiblemente en Quintana Roo, en el tramo Cancún-Tulum –el único estado de los cinco por donde correrá el ferrocarril que carece de vía–, de acuerdo con CompraNet, el portal de la Secretaría de la Función Pública que busca simplificar, transparentar, modernizar y establecer la contratación de servicios y obra de las dependencias y entidades del gobierno federal.
Aunque el proyecto prevé que las primeras licitaciones serán para aquellas zonas donde ya existe el derecho de vía, una fuente al interior del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que pidió el anonimato por no estar autorizado para declarar, confió a 5to Poder Periodismo ConSentido que “está en análisis la posibilidad de empezar en Cancún debido precisamente a que en Quintana Roo se partirá de cero, pues nunca han tenido tren”.
El viernes, el Fonatur publicó en su cuenta de Twitter que “está obligada a publicar el proyecto de convocatoria (pre-bases) conforme al artículo 31 de la Ley de Obras Públicas. La convocatoria tiene un presupuesto estimado en alrededor de $25’685,000.00 (25 millones 685 mil pesos)” y que “el contrato de obra pública para la elaboración de proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma será el 10 y 17 de enero de 2020”.
A horas de que se publique la licitación para poder realizar la construcción del Tren Maya, el Fonatur informó que llevará a cabo seis procesos de licitación de manera simultánea correspondientes a la Fase 1, con la mayor eficiencia, eficacia, celeridad, transparencia y cumplimiento de la normatividad aplicable, de acuerdo con el portal Compranet.
Los primeros proyectos de convocatoria (pre-bases) tienen fecha de 10 de enero y son los contratos de obra pública para la elaboración de proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía del tramo Palenque-Escárcega, así como el correspondiente al tramo Escárcega-Calkiní, en el estado de Campeche.
Los siguientes se lanzarán el viernes 17 de enero; se trata del contrato de obra pública para la elaboración de proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía correspondientes al tramo Calkiní-Izamal (Yucatán), así como el convenio para el ramal Izamal-Tulum (que será la entrada a Quintana Roo)
Una semana después, el 24 de enero, se publicará el contrato de obra pública para la elaboración de proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía correspondientes al tramo Tulum-Cancún, así como el de adquisiciones para la adquisición, suministro, descarga y acopio de rieles.
De esa manera, señala el documento del Fonatur publicado en Compranet, conforme a la calendarización anterior, se logrará que las obras correspondientes a la vía férrea del Tren Maya inicien el 30 de abril próximo, con lo que el proyecto para unir a 112 municipios de cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) quedará concluido en 2024.
De acuerdo con lo planeado, el tren recorrerá mil 460 kilómetros a partir de 30 estaciones (18 principales y 12 paraderos) y se desplazará a una velocidad máxima para pasajeros de 160 kilómetros por hora, y de 120 para carga y se comenzará a trabajar en los primeros 800 kilómetros, desde Palenque, Chiapas, hasta Valladolid, Yucatán.

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS

En una jornada marcada por el compromiso ambiental, la cercanía con la juventud y el fortalecimiento del tejido social, el senador Gino Segura visitó el municipio de José María Morelos, acompañado del presidente municipal Erik Borges Yam.
La visita inició con el arranque del programa de reforestación “Sembrando Esperanza”, mediante el cual se sembraron tres mil árboles endémicos y se entregaron veinte mil semillas de zapote, como parte de una estrategia para preservar los recursos naturales de la región.
Posteriormente, el legislador acudió a la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), donde recorrió laboratorios de innovación y salud, y dialogó con estudiantes sobre sus necesidades y propuestas, reiterando su respaldo a una educación de calidad y con sentido social.

En la comunidad de Candelaria, Segura encabezó una asamblea informativa en la que llamó a la unidad ciudadana para “seguir transformando a Quintana Roo”, y habló sobre el papel crucial de las próximas elecciones del 1 de junio. Asimismo, dio a conocer la plataforma “Conócelos” del INE, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de quienes aspiran a convertirse en jueces del pueblo.
Como parte de su agenda de bienestar, el centro del municipio fue sede de la Jornada “Bienestar Animal a la Segura”, que ofreció servicios médicos y estéticos gratuitos para mascotas en situación vulnerable.
La gira concluyó con un partido amistoso de básquetbol entre jóvenes y el propio senador, en un ambiente de cercanía, deporte y convivencia comunitaria.
Con acciones concretas y diálogo directo, Gino Segura reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de José María Morelos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 10 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 19 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 20 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Playa del Carmenhace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL