zslider
El Congreso escucha a la ciudadanía: se van a suprimir incentivos fiscales
CHETUMAL, 10 DE ENERO DE 2020.- Actuando con la más alta responsabilidad y anteponiendo el interés superior del pueblo de Quintana Roo, los coordinadores de los grupos legislativos de MORENA, PVEM y PT refrendaron el compromiso de derogar el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo, para armonizar dicha ley con la reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos.
En conferencia de prensa, la diputada Reyna Durán Ovando, coordinadora del grupo legislativo de MORENA, el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del grupo legislativo del PVEM y el diputado Roberto Erales Jiménez, coordinador del grupo legislativo del PT, dieron a conocer que, a través del diálogo, la unidad y el trabajo conjunto de las diputadas y diputados que conforman este bloque legislativo, se buscará derogar el transitorio que ha generado inconformidad en diversos sectores de la sociedad.
La diputada Reyna Durán Ovando aseguró que ante todo debe prevalecer el bienestar del pueblo, de ahí la determinación de los grupos legislativos de promover una iniciativa para armonizar la ley de ingresos del Estado de Quintana Roo con la reforma constitucional federal que prohíbe condonar impuestos.
En su calidad de presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Estado, Durán Ovando expresó que será un año de transparencia y rendición de cuentas, donde los legisladores contarán con la información suficiente, en tiempo y forma, para la toma de decisiones al momento de emitir nuestro voto en los temas que se debatan.

Dijo que se trabajará de manera coordinada con el Gobierno de México que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a través de acuerdos y consensos apegados a la legalidad pero con la firme convicción de escuchar y atender el mandato del pueblo.
Por su parte, el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del grupo legislativo del PVEM consideró que la decisión de promover esta iniciativa para derogar el artículo transitorio, responde a la demanda del pueblo quintanarroenses que manifestó su inconformidad con la determinación tomada previamente y para seguir la pauta marcada por el propio presidente de la República.
El diputado De la Peña señaló que si bien el espíritu del transitorio en cuestión era beneficiar a los jugadores, el procedimiento legislativo que se siguió para la aprobación del dictamen estuvo apegado a la normatividad del Congreso.
“Desconozco si los demás compañeros legisladores leyeron o no los documentos, pero en lo que respecta a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta se hizo un trabajo transparente y apegado a la normatividad”, aclaró.
En tanto, el diputado Roberto Erales Jiménez, coordinador del grupo legislativo del PT consideró que los grupos legislativos de MORENA, PVEM y PT se encuentran hoy más unidos que nunca, pues a través del diálogo se están consolidando para servirle a la sociedad y al pueblo de Quintana Roo.
“En el PT hemos escuchado el sentir de todos los sectores y hemos tomado la decisión de abrogar la exención de impuestos para la creación de nuevos casinos. Con esta decisión en común, buscamos actuar con la más alta responsabilidad y fortalecer la urgente decisión que hemos tomado para favorecer todas las demandas de la sociedad y del pueblo en general”, sentenció.
Erales Jiménez manifestó que, con la decisión de derogar el transitorio, no se afecta el impulso turístico de nuestro estado y sí en cambio, desde esta XVI Legislatura, contribuimos a garantizar un desarrollo más armónico para todos los quintanarroenses.
Finalmente, la diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la JUGOCOPO, aseguró que la facultad para convocar a un periodo extraordinario de sesiones para atender esta iniciativa recae en la diputada Cristina Torres Gómez, presidenta de la Comisión Permanente de la XVI Legislatura, con quien se ha mantenido contacto para buscar que se atienda lo más pronto posible.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 22 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















