Conecta con nosotros

zslider

Arranca 2020 con recuperación en ocupación hotelera: Roberto Cintrón

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE ENERO DE 2020.- Ante el inicio del 2020, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM) Roberto Cintrón, señala que vienen semanas cruciales para medir el comportamiento de la ocupación hotelera, no obstante de acuerdo con las reservaciones, el primer trimestre tendrá una ocupación promedio de 85 por ciento.

El líder hotelero indicó que se deben analizar los esfuerzos para afrontar cualquier situación. Confirmó que hubo una caída de cuatro puntos, derivado de los nuevos hoteles, principalmente en Isla Mujeres, y que los turistas prefirieron en algunos casos las plataformas de rentas vacacionales.

“Los turistas fueron los mismos, pero se distribuye en más hoteles. Tan solo en Cancún fueron tres puntos menos. Pero en el Aeropuerto de Cancún los números son buenos, los de Sedetur también son buenos”, comenta el presidente de la AHCPM&IM.

Las señales que se ven para enero, febrero y marzo son positivas tras un complicado 2019 para los hoteleros, quienes tuvieron que sacrificar sus tarifas incluso desde finales de 2018, dice Roberto Cintrón.

“Los que mantuvieron sus tarifas lo vieron reflejado en sus ocupaciones. No superaron el 75 por ciento, pero son decisiones de cada propiedad. Algo que hemos hecho desde hace dos años es monitorear tres meses adelante, y en el primer trimestre ya tenemos buena ocupación”, agrega el empresario.

“Ya podemos ver con más calma hacia abril, mayo, junio, que baja un poco. En las últimas dos semanas se contrajo el número de reservaciones, eso lo atribuimos a las fechas, la gente ya viajó o estaba viajando o en sus festividades, por eso las próximas dos semanas son vitales”, afirma Roberto Cintrón.

El presidente de los hoteleros también destacó que los conflictos de Estados Unidos en Medio Oriente, y sus elecciones, son factores que contraen al principal mercado emisor del Caribe mexicano. “Entonces debemos tener más presencia para prevenir esta contracción”.

Además, se debe voltear a los otros mercados, como ocurrió en la Guerra del Golfo por ejemplo. “El sudamericano y el nacional ayudó a que Cancún resurgiera. Debemos explorar China, y continuar con Canadá, que tienen un crecimiento importante”, declara Roberto Cintrón.

Respecto a la promoción turística, el presidente de la AHCPM&IM destacó que siempre participa y seguirá participando en las ferias internacionales, ahora en el stand del Caribe mexicano, aunque “se va a seguir en el stand de México en la medida de lo posible, como asociación y como hoteles. Viene Fitur, Anato, ITB, y ferias en Argentina, Brasil y Londres, en la agenda está que participemos”.

Aunado a ello, “se organizan caravanas a los mercados que consideramos que podemos echar mano y recuperar presencia. Colombia y México son parte de ellos en donde vamos a visitar algunas ciudades”.

Roberto Cintrón reconoce que el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, está en una situación difícil, pues debe seguir las instrucciones del presidente, y no puede hacer la promoción como se debería. “Incluso a la SRE no se le asignó presupuesto para ello, entonces tenemos que ser creativos y trabajar de la mano”.

“No aporta nada que la marca México la tenga un particular sin experiencia en la comercialización de un país o del turismo, una página que pide la cantidad exorbitante de 20 o 25 millones de pesos por aparecer (VisitMexico), yo digo, nosotros (Quintana Roo) por 100 mil pesos les damos presencia en la nuestra. Tenemos que apretar las tuercas”, concluye Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Fuente Nitu Mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE EN MÉXICO MIENTRAS LA BOLSA MUESTRA SEÑALES DE ESTABILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la volatilidad internacional y la cautela de los inversionistas, el dólar estadounidense registra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable con ligeras variaciones en sus principales índices.

Este martes, el tipo de cambio interbancario se ubica en $18.34 pesos por dólar, mostrando una baja de 5.5% respecto al cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor entrada de divisas por exportaciones mexicanas.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Santander: Compra $17.70 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $17.60 / Venta $18.70
  • Scotiabank: Compra $17.55 / Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $18.60
  • Inbursa: Compra $17.45 / Venta $18.55
  • Banco del Bajío: Compra $17.40 / Venta $18.50
  • BX+: Compra $17.35 / Venta $18.45

En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se mantiene en 52,340 puntos, con una variación marginal del +0.12%. Las acciones de empresas del sector energético y telecomunicaciones lideran las ganancias, mientras que el sector financiero muestra una leve contracción.

Expertos señalan que la estabilidad de la bolsa refleja una confianza moderada en la economía nacional, pese a los retos globales. Sin embargo, recomiendan cautela ante posibles ajustes en las tasas de interés y movimientos en los mercados internacionales.

La jornada financiera de hoy deja claro que, aunque el dólar pierde terreno, la economía mexicana sigue mostrando resiliencia. Los consumidores y empresarios deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas que podrían influir en el tipo de cambio y en la dinámica bursátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INSTALAN COMITÉ PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno transparente y eficiente, la administración municipal encabezada por la presidenta Estefanía Mercado instaló formalmente el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), órgano colegiado que velará por el cumplimiento de políticas públicas bajo los principios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del COCODI, Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno y el calendario oficial de sesiones. Además, se expuso una evaluación preliminar sobre el estado de la normatividad vigente, revelando que muchas de las 135 áreas administrativas operan con reglamentos desactualizados o no alineados al marco orgánico.

Ante este diagnóstico, se acordaron tres acciones prioritarias: elaborar una guía de actualización normativa, remitirla a las áreas jurídicas para su validación y organizar talleres de estandarización para todas las dependencias municipales. También se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco.

Los nuevos integrantes del comité, provenientes de áreas estratégicas como Tesorería, Jurídico, Nuevas Tecnologías y Auditoría Financiera, rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar una administración moderna, confiable y comprometida con el buen uso de los recursos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.