zslider
Plataformas digitales contribuyen a la construcción de un Quintana Roo transparente: Carlos Joaquín

CHETUMAL, 27 DE DICIEMBRE.- Para fortalecer la transparencia en Quintana Roo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría (SECOES), ha desarrollado plataformas digitales para que los ciudadanos puedan dar seguimiento y vigilar el uso de los recursos públicos.
Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en la construcción de un gobierno moderno, digital e innovador que reduzca los márgenes de discrecionalidad y que evite la corrupción.
“En Quintana Roo las plataformas digitales contribuyen a la construcción de un estado transparente”, afirmó Carlos Joaquín.
A través de la Secretaría de la Contraloría se han puesto a disposición de los quintanarroenses diferentes plataformas en las cuales consultar información relevante sobre el destino de los recursos públicos, agregó el gobernador.
En 2017, se pusieron a disposición de la ciudadanía dos plataformas digitales, en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y con Fundar, organización de la sociedad civil.
De igual manera, en la página Transparencia en Publicidad Oficial (http://tpo.qroo.gob.mx/) los ciudadanos pueden consultar, de manera rápida y sencilla, el presupuesto designado, el gasto por proveedor, gasto por tipo de servicio, contratos y órdenes de compra, campañas y avisos institucionales y erogaciones.
Además, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con el INAI para la publicación en el portal comisionesabiertas.inai.org.mx/ de los gastos y resultados de las comisiones oficiales de trabajo de los servidores públicos del Estado; sumado a su propio portal qroo.gob.mx/comisionesabiertas.
Para seguir avanzando en materia de transparencia, en 2019 se presentó la plataforma de seguimiento de obra, donde los ciudadanos pueden consultar cada obra que se realiza, además de mostrar el monto de inversión, el sector en el que se invierte, número de beneficiarios y ejecutora, información sobre las licitaciones realizadas y las próximas convocatorias.
También permite que los ciudadanos se pongan en contacto con las instancias ejecutoras para ser partícipe de la vigilancia del proceso de ejecución de la obra a través de los comités de Contraloría Social y comunicar directamente a las autoridades sobre las necesidades reales de su comunidad en materia de obra y servicios.
En octubre de este año, se lanzó la plataforma Datos Abiertos de Quintana Roo que concentra, clasifica y distribuye todos los documentos digitales públicos que se puedan presentar en formato de datos abiertos, para ser compartidos de manera sencilla y organizada desde un único punto a toda la ciudadanía.
La plataforma permite tener grandes sabanas de datos que pueden ser analizadas por columnas y filas de datos muy específicos y cruzarlos con otras bases de datos, de tal manera que el análisis es mucho más concreto y facilita el hacer comparativos, establecer gráficos, hacer contrastes entre periodos, lo que sin duda llega para robustecer las acciones del gobernador Carlos Joaquín a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado.
Para el lanzamiento de esta plataforma se convocó a un concurso donde estudiantes de diferentes instituciones del Estado participaron con proyectos de aplicaciones móviles diseñadas con los datos disponibles en datos.qroo.gob.mx.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Carlos Joaquín refrenda su compromiso de trabajar en conjunto con los quintanarroenses y juntos avanzar en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.
Tipo de Cambio Promedio
El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.
Cotización del Dólar en Principales Bancos de México
A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:
- Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
- Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
- BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
- Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
- Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
- Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN
Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.
El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Puerto Morelos
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana
Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.
Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.
Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.
Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.
El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:
- 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
- 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
- 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
- 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
- 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
- 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
- 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
- 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
- 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
- 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas
Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.
Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 19 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 19 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Playa del Carmenhace 19 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Chetumalhace 20 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 12 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO