zslider
El Gobierno de Facto de Jeanine Añez mantiene retenida a la embajadora de Mexico en Bolivia

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE DICIEMBRE.- La inmunidad diplomática de la embajadora de México en Bolivia fue violada por esta nación. Autoridades mexicanas dijeron que la embajadora en La Paz, María Teresa Mercado, fue detenida en su vehículo por autoridades para su inspección, lo cual es una violación flagrante a la Convención de Viena.
Adicionalmente, reportaron una vigilancia excesiva de la sede mexicana, pues entre militares, paramilitares y elementos de inteligencia sumaron hasta 150 las personas que asediaron tanto la embajada como la residencia de la embajadora.
De manera oficial, ayer el gobierno de México expresó “su profunda preocupación por la presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos que vigilan tanto la residencia como la embajada de México ante el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el pasado 11 de noviembre”.
Por medio de un comunicado, la Cancillería mexicana dijo que el gobierno “llama a las partes que integran al Estado Plurinacional de Bolivia para respetar y cubrir cabalmente las obligaciones del Estado boliviano respecto del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.
Nos vemos en La Haya, dice Bolivia; el gobierno de Áñez negociará, pero sólo con Ebrard
El diferendo entre México y Bolivia subió de tono y escaló a la Corte Internacional de Justicia de la ONU.
Marcelo Ebrard adelantó que se interpondrá un recurso ante dicha instancia, con sede en La Haya, por considerar que el gobierno de Jeanine Áñez viola el derecho internacional al acosar con vigilancia las sedes diplomáticas de México en La Paz.

El canciller aseguró que el asedio de 90 elementos policiacos y militares se originó debido al asilo que se brindó a nueve exfuncionarios de Evo Morales, ocho de los cuales tienen orden de aprehensión.
En respuesta, el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, calificó como “ataque” la denuncia ante la ONU y desafió a México a encontrarse en la corte. “Vamos a ver quiénes han violado tratados internacionales”, dijo.
Karen Longaric, la canciller de Áñez, exigió entregar a los exfuncionarios y aseguró que fue México quien pidió vigilar sus sedes diplomáticas en La Paz.
Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y El Caribe de la SRE, llamó a la funcionaria a dialogar de forma personal, incluso en un país intermedio. La diplomática aceptó, pero únicamente si la reunión se da con Ebrard.
México llevará a La Haya hostigamiento boliviano
El canciller Marcelo Ebrard dijo que se busca preservar la integridad de las instalaciones diplomáticas, cercadas por decenas de policías.
El gobierno de México denunciará ante la Corte Internacional de Justicia lo que considera una violación al derecho internacional por el acoso en torno a su embajada en Bolivia, aseguró el canciller Marcelo Ebrard.
El asedio a la embajada de México en Bolivia, con 90 elementos de la policía y del ejército bolivianos alrededor, se originó debido al asilo que se brindó a nueve exfuncionarios del expresidente Evo Morales que lo solicitaron, y quienes se encuentran a la espera del salvoconducto que les permita salir del país andino.
“El día de hoy México está presentando un instrumento jurídico ante la Corte Internacional por violación a obligaciones diplomáticas; que es lo que planteamos, qué se preserve y se respete la integridad de las instalaciones y de quienes están dentro de esas instalaciones, que se consideran parte del territorio mexicano”, dijo Ebrard.
Explicó que el 15 de noviembre ingresaron nueve personas a la embajada en La Paz y solicitaron asilo. A partir de ese momento el gobierno mexicano solicitó los salvoconductos que les permitieran salir del país.
El 26 de noviembre el gobierno de Bolivia informó que había girado órdenes de aprehensión en contra de cuatro de los asilados. El 23 de diciembre inició el asedio a la embajada mexicana.
“Estamos estableciendo conexión con la comunidad internacional porque aun en los peores momentos de los golpes militares de los años 70 y 80 no se puso en riesgo la integridad de las instalaciones, de las embajadas de México, o de sus residencias”, consideró.
La política de asilo cuenta con el apoyo de 29 países, incluyendo la Unión Europea y países latinoamericanos, indicó Ebrard.
La Habana expresó su respaldo a México. “Cuba condena el asedio de fuerzas de seguridad e inteligencia del gobierno de facto de #Bolivia a la Embajada y Residencia de #México en ese país”, publicó en Twitter el canciller Bruno Rodríguez.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que el gobierno de Bolivia respete la representación diplomática de México en La Paz y evite cualquier tentativa de vulnerar nuestra soberanía.
Y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, precisó que aunque no existe un rompimiento de relaciones diplomáticas con Bolivia, sí hay un reclamo muy firme de México ante los hechos de hostigamiento.
“No se han roto relaciones con Bolivia, qué pasará posteriormente, no lo sé, pero sí va a haber una queja formal ante la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas”, aseveró.
Mediante un comunicado, el Senado de la República manifestó su preocupación por el asedio a las instalaciones diplomáticas de México.
Pidió a las autoridades bolivianas observar rigurosamente los tratados, acuerdos y convenciones internacionales referidos a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y al derecho de asilo, en particular la Convención de Viena y el pacto de Bogotá.
Recordó que ”es cuando surgen discrepancias respecto de acontecimientos políticos, cuando resulta indispensable la observancia de los principios que rigen las relaciones internacionales”.
Desde el país andino, el expresidente Jorge Quiroga criticó la postura contradictoria del gobierno mexicano ante Bolivia y le pidió evitar la injerencia en asuntos internos.
NOS VEMOS EN LA CORTE: MINISTRO
El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, expresó que le “llama la atención el ataque” mexicano y la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU por la presencia policial alrededor de su embajada en La Paz.
Murillo desafió a encontrarse en la Corte. “Vamos a ver quiénes han violado tratados internacionales”, dijo, pues asegura que México es quien ha permitido que se traicionen las convenciones internacionales.
La canciller boliviana, Karen Longaric, calificó de “absurda” la denuncia.
“Es algo absurdo, un error y una falta de seriedad”, dijo la jefa de la diplomacia en el gobierno interino de Jeanine Áñez.
“Exigimos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que respete al pueblo boliviano y a su proceso democrático. México debe entregar a los acusados por delitos comunes”, escribió Longaric en Twitter, al referirse a los asilados sobre quienes pesa una orden de aprehensión.
“México pidió la vigilancia”
La canciller afirmó que “todas las apreciaciones (de México) no tienen ningún sustento” porque, según ha revelado, las autoridades mexicanas pidieron al Ejecutivo boliviano que reforzara la seguridad de su embajada y residencia.
“En fecha 19 y 29 de noviembre la Embajada de México, mediante notas verbales cursadas a la Cancillería boliviana, pidió que se reforzara la seguridad. De igual forma la embajadora (María Teresa Mercado) me visitó en dos o tres oportunidades para solicitarme expresamente el refuerzo de la seguridad de la Embajada”, aseguró.
Luego de la queja por la vigilancia en las sedes diplomáticas, Bolivia afirmó, primero, que se debía a una medida de prevención ante eventuales protestas opositoras, y luego dijo que era con el fin de evitar que los ahí asilados “se fugaran”.
SRE llama al diálogo; bolivia lo condiciona
El subsecretario para América Latina y El Caribe, Maximiliano Reyes, hizo un llamado a la canciller de Bolivia, Karen Longaric, para dialogar de forma personal con el objetivo de que cese el hostigamiento a la embajada de México. La diplomática aceptó, pero únicamente si la reunión se da con su homólogo, Marcelo Ebrard.
“Hago un llamado a la canciller de Bolivia para que se abra un canal de comunicación, tengamos un diálogo directo, de hecho, hasta personal, para vernos en lo inmediato en un país intermedio, geográficamente hablando, para dialogar y terminar con este episodio”, dijo Reyes.
Luego de hacer un recuento de los hechos ocurridos a partir del día 11 de noviembre tras la renuncia de Evo Morales y la propuesta de asilo político que ofreció México, el funcionario reiteró la protesta del gobierno mexicano por la excesiva presencia de elementos policiacos, revisiones y uso de drones para vigilar la embajada.
Señaló que del 11 de noviembre a la fecha se han enviado 28 notas diplomáticas a la Cancillería boliviana para denunciar el acoso y ha habido cuatro encuentros entre la embajadora mexicana, María Teresa Mercado, y la canciller Karen Longaric.
En conferencia de prensa, Longaric dijo que desean un trato respetuoso, pero rechazó “las descalificaciones hechas por México”.
fuente: El Universal / Excélsior

EN LA OPINIÓN DE:
CRISIS ECONOMICA Y POLITICA EN QUINTANA ROO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La crisis que se avecina sobre los que vivimos en Quintana Roo, no solo será económica, sino también política, lo digo porque ambos temas dan señales de lo que viene en los próximos meses y hasta el 2027.
Empecemos por lo que nos interesa al grueso de la sociedad y es el tema económico, que trae aparejado varios fenómenos y deben ser tratados con urgencias. El primer fenómeno tiene que ver con la arribazon atípica del sargazo en esta temporada de verano, donde los trabajadores del sector turístico son las primeras víctimas, porque al no llegar turistas en abundancia como en años anteriores, no perciben sus propinas suplementarias de su salario, por el simple hecho de que no hay quien las deje; la afluencia de visitantes es menor que la de años anteriores. Esta situación trae aparejada la falta de capacidad para contratar los servicios locales, quiero decir que, en lugar de que el trabajador de las zonas turísticas del estado tome un taxi para llegar a su casa, ahora prefiere esperar su ruta del transporte público, pues ya no le alcanza para cubrir el pago especial.
Otro de los fenómenos, es que no hay una estrategia clara para el combate al Crimen Organizado en los municipios generadores del turismo, donde grupos opositores se pelean la plaza con unas consecuencias de daños a terceros, tanto directa como indirectamente. La muestra está en la queja que tiene la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes aseguran que este fenómeno no solo inhibe la inversión, sino que afecta de lleno al bolsillo de los inversores. La extorsión legal e ilegal en aumento.
Entendamos de una vez, si el turismo no llega a Quintana Roo como lo hacía hace unos años atrás, todos los demás sectores sentiremos (o estamos sintiendo) el efecto dominó, al grado tal que la microeconomía, o sea la suya y la mía, ya sufrió una contracción, solo dese cuenta en el gasto que hace al comprar sus productos básicos y al pago de sus servicios como telefonía, internet, luz, agua y transporte, que ahora paga más por menos.
La otra crisis es la política, porque pareciera que quienes están encargados de administrar la Hacienda pública, lo que hacen es servirse de ella, al grado tal de inventar “hermanamientos”, “acuerdos para el bienestar del pueblo”, compran premios de tal o cual cosa o son los más aceptados(as) de acuerdo a la encuestadora “Patito SA de CV”. La pregunta obligada para todos esos gobiernos que practican este tipo de estrategia de “políticas públicas de relumbrón” es ¿cuál es el beneficio (real) que trae a la población y sus gobernados hacer este tipo de “hermanamientos” y “acuerdos”? O ¿solo se trata de una estrategia para estar presente en la mente de los electores. De dónde sale el dinero para hacer este tipo de actividades como el acarreo de personas de un municipio a otro; cómo determinan que Sotana o Mengano están en los cuernos de la luna en preferencias para un puesto de elección popular, si con el que tienen ni siquiera medianamente pueden desempeñarlo?
Lamento mucho que ahora las candidaturas no sean otorgadas por capacidad y mérito como cuando inició el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino sea por parentesco y por conveniencia para el grupo que gobierna. Solo vea la relación que hay entre los que mandan en el partido guinda y los que quieren posicionar como candidatos(as) para el 2027.
La oposición está noqueada y en crisis; Morena y sus aliados están en la disyuntiva si van solo o a medias para la elección que se avecina en 2027; el nepotismo está a todo lo que da y ni quien diga nada. Lamentablemente había dos sopas y la de fideo ya se acabó. Ahí se las dejo…
SASCAB
Agosto es un mes dedicado a las personas de la tercera edad; esperemos que las políticas públicas que implementen los gobiernos de los tres niveles se vean reflejadas para bien de este sector.
No sé usted, pero considero que en Quintana Roo ya hace falta tener una asilo de ancianos (Casa del Adukto Mayor) que sea digna; donde cuenten con personal especializado en tratar los temas de salud propios de la edad; así como de ayuda para las actividades lúdicas que este sector de la población necesita, con la opción de quien pueda pagar la estancia lo haga; pero hay muchos ancianos en situación de abandono hasta de los propios gobiernos. Al tiempo.

Chetumal
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 5 DE AGOSTO

Este martes, Quintana Roo amanece con un ambiente cálido y húmedo. La combinación de una onda tropical activa y el ingreso de humedad desde el Mar Caribe favorece lluvias aisladas y cielo parcialmente nublado en varios puntos del estado.
Las temperaturas registran valores elevados, con sensaciones térmicas que rebasan los 38 °C en ciertas zonas. A continuación, el desglose por municipio:
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 34 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Playa del Carmen: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Cozumel: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Tulum: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Chetumal: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Isla Mujeres: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
- José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Puerto Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Lázaro Cárdenas: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Solidaridad: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Othón P. Blanco: 33 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Benito Juárez: 34 °C | Sensación térmica: 39 °C
🔍 Conclusión:
El calor sigue marcando el ritmo del día en Quintana Roo. Las altas sensaciones térmicas invitan a extremar precauciones: hidratación constante, evitar el sol directo entre 11 a.m. y 4 p.m., y seguir atentos a lluvias vespertinas. El clima tropical exige cuidados, pero también nos regala paisajes vibrantes y frescas brisas costeras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
EJECUTAN A MARIO MACHUCA, LÍDER DE LA CROC, EN ATAQUE DIRECTO EN CANCÚN
-
Culturahace 19 horas
FPMC IMPULSA CONCIENCIA AMBIENTAL INFANTIL CON “AVES Y ATARDECERES” EN PUNTA SUR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ISLA MUJERES CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Cozumelhace 18 horas
TORMENTA TROPICAL DEXTER Y ONDAS EN DESARROLLO MARCAN ALERTA CLIMÁTICA EN EL CARIBE
-
Cancúnhace 10 horas
REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA
-
Puerto Moreloshace 19 horas
RETUR-Q CONSOLIDA SU CRECIMIENTO EN PUERTO MORELOS CON APOYO DE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES CELEBRA SU IDENTIDAD CON GASTRONOMÍA Y MIXOLOGÍA EN CONCURSOS FESTIVOS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
LACTANCIA MATERNA: COMPROMISO SOCIAL POR EL BIENESTAR INFANTIL