Nacional
Migrantes en EEUU envían juguetes de Navidad a México y Centroamérica
CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE DICIEMBRE.- Miles de juguetes donados por migrantes en Estados Unidos se han convertido en el camino de retorno con el que centroamericanos y mexicanos logran conectar con sus raíces en las festividades decembrinas, y de paso alegrarle la Navidad a un niño de escasos recursos.
“Estos juguetes son una forma de decirles que no los hemos abandonado y que no olvidamos las circunstancias de pobreza de nuestros países”, dice a Efe Antonio Ayala, director de la Fundación Hola El Salvador.
La organización, basada en Los Ángeles, entregará esta Navidad más de 25.000 juguetes, artículos escolares y víveres en El Salvador.
Los regalos fueron recibidos en las primeras semanas de noviembre en un evento de recolecta que lleva 23 años convocando a la comunidad migrante que vive en el sur de Los Ángeles, y en otras áreas de todo el país.
Ayala explica que la mayoría de las donaciones son hechas por migrantes que en su infancia afrontaron situaciones de extrema pobreza.
“Muchos de los que donan les hubiera gustado tener ese juguetito en sus navidades”, indica.
“Nuestra comunidad sabe que una muñeca o un carro de cinco dólares puede hacer la diferencia en la navidad de un pequeño en nuestros países”, añade el director de la fundación.
Además, destaca que las donaciones a su fundación no sólo son hechas por salvadoreños sino que entre los benefactores anónimos hay migrantes mexicanos, guatemaltecos, hondureños, colombianos y paraguayos.
Esto, además de una docena de otras nacionalidades de personas que colaboran con esta causa con obsequios, dinero en efectivo, sillas de ruedas, bastones y otros artículos de primera necesidad.
Este gran número de migrantes que responden al llamado, subraya Ayala, fue el impulso para pasar del envío de dos pequeñas cajas en 1996 a un contenedor de 45 pies este año. “¡Nos hizo falta espacio!”.
“Lo que en Estados Unidos una familia descarta es un tesoro en países como El Salvador”, recalca el activista.
El fundador y presidente de la Fundación Juguetes por Sonrisas Honduras, Maynor Sandoval, coincide con Ayala, sobre las necesidades de las regiones pobres de Latinoamérica.
“A mi me tocó buscar juguetes en la basura en Honduras, en ese tiempo pensaba que cuando grande iba a ser rico y comprar muchos juguetes para repartir”, evoca Sandoval.
Aunque aún no se ha convertido en un hombre millonario, este inmigrante de 34 años logró en Estados Unidos cumplir su meta de alegrar la Navidad de cientos de niños en su país.
Incluso, su sueño ya traspasó fronteras intercambiando obsequios por sonrisas en Guatemala, México, y Colombia.
Los niños indocumentados de las caravanas que esperan en la frontera de México con Estados Unidos también han sido favorecidos por la misión de Sandoval.
“Sufrieron mucho para llegar hasta Tijuana y se merecen pasar al menos un día feliz”, considera el inmigrante hondureño que reside en Los Ángeles.
Sandoval, al igual que Ayala, han tenido que lidiar con las críticas por recolectar los juguetes “viajeros” y llevarlos hasta su destino final.
“Muchos sugieren que recolectemos dinero y compremos los juguetes allá donde vayamos y no gastemos dinero en el envío, pero ellos (los críticos) no entienden la conexión que existe entre la persona que dona el juguete y el niño que lo recibe”, puntualiza Ayala.
Esta necesidad de crear un lazo es la que impulsa a la guatemalteca Josefina Álvarez a colaborar con la fundación salvadoreña desde hace más de 16 años.
La inmigrante contó a Efe que ha enviado más de 200 juguetes y que su motivación es “enviar un poco de esperanza a los niños de que siempre habrá un futuro mejor”.
Este también es el argumento de la Cámara de Comercio de las Minorías de Estados Unidos, con sede en Miami, que en esta Navidad repartirá aproximadamente 7.500 juguetes a las familias deportadas recientemente a Honduras para recordarles que durante estas fechas “no han sido olvidadas por la población estadounidense”.
Con esta campaña queremos ser un apoyo para las familias que se han visto obligadas a retornar a su país, señaló a Efe el director de la Cámara, Doug Mayorga.
Las entregas de juguetes que comenzaron a mitad de diciembre en México y otros países centroamericanos se extienden hasta la celebración del día de Reyes.
“Navidad llega a veces un poco retrasada pero lo importante es que esos juguetes lleguen a su destino final, después de un largo viaje”, puntualizó Ayala.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 14 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 14 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas“Vivir con miedo: la huella psicológica de la inseguridad en México”
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 2 horasESOS CANSADOS PIES




















