Conecta con nosotros

Nacional

Migrantes en EEUU envían juguetes de Navidad a México y Centroamérica

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE DICIEMBRE.- Miles de juguetes donados por migrantes en Estados Unidos se han convertido en el camino de retorno con el que centroamericanos y mexicanos logran conectar con sus raíces en las festividades decembrinas, y de paso alegrarle la Navidad a un niño de escasos recursos.

“Estos juguetes son una forma de decirles que no los hemos abandonado y que no olvidamos las circunstancias de pobreza de nuestros países”, dice a Efe Antonio Ayala, director de la Fundación Hola El Salvador.

La organización, basada en Los Ángeles, entregará esta Navidad más de 25.000 juguetes, artículos escolares y víveres en El Salvador.

Los regalos fueron recibidos en las primeras semanas de noviembre en un evento de recolecta que lleva 23 años convocando a la comunidad migrante que vive en el sur de Los Ángeles, y en otras áreas de todo el país.

Ayala explica que la mayoría de las donaciones son hechas por migrantes que en su infancia afrontaron situaciones de extrema pobreza.

“Muchos de los que donan les hubiera gustado tener ese juguetito en sus navidades”, indica.

“Nuestra comunidad sabe que una muñeca o un carro de cinco dólares puede hacer la diferencia en la navidad de un pequeño en nuestros países”, añade el director de la fundación.

Además, destaca que las donaciones a su fundación no sólo son hechas por salvadoreños sino que entre los benefactores anónimos hay migrantes mexicanos, guatemaltecos, hondureños, colombianos y paraguayos.

Esto, además de una docena de otras nacionalidades de personas que colaboran con esta causa con obsequios, dinero en efectivo, sillas de ruedas, bastones y otros artículos de primera necesidad.

Este gran número de migrantes que responden al llamado, subraya Ayala, fue el impulso para pasar del envío de dos pequeñas cajas en 1996 a un contenedor de 45 pies este año. “¡Nos hizo falta espacio!”.

“Lo que en Estados Unidos una familia descarta es un tesoro en países como El Salvador”, recalca el activista.

El fundador y presidente de la Fundación Juguetes por Sonrisas Honduras, Maynor Sandoval, coincide con Ayala, sobre las necesidades de las regiones pobres de Latinoamérica.

“A mi me tocó buscar juguetes en la basura en Honduras, en ese tiempo pensaba que cuando grande iba a ser rico y comprar muchos juguetes para repartir”, evoca Sandoval.

Aunque aún no se ha convertido en un hombre millonario, este inmigrante de 34 años logró en Estados Unidos cumplir su meta de alegrar la Navidad de cientos de niños en su país.

Incluso, su sueño ya traspasó fronteras intercambiando obsequios por sonrisas en Guatemala, México, y Colombia.

Los niños indocumentados de las caravanas que esperan en la frontera de México con Estados Unidos también han sido favorecidos por la misión de Sandoval.

“Sufrieron mucho para llegar hasta Tijuana y se merecen pasar al menos un día feliz”, considera el inmigrante hondureño que reside en Los Ángeles.

Sandoval, al igual que Ayala, han tenido que lidiar con las críticas por recolectar los juguetes “viajeros” y llevarlos hasta su destino final.

“Muchos sugieren que recolectemos dinero y compremos los juguetes allá donde vayamos y no gastemos dinero en el envío, pero ellos (los críticos) no entienden la conexión que existe entre la persona que dona el juguete y el niño que lo recibe”, puntualiza Ayala.

Esta necesidad de crear un lazo es la que impulsa a la guatemalteca Josefina Álvarez a colaborar con la fundación salvadoreña desde hace más de 16 años.

La inmigrante contó a Efe que ha enviado más de 200 juguetes y que su motivación es “enviar un poco de esperanza a los niños de que siempre habrá un futuro mejor”.

Este también es el argumento de la Cámara de Comercio de las Minorías de Estados Unidos, con sede en Miami, que en esta Navidad repartirá aproximadamente 7.500 juguetes a las familias deportadas recientemente a Honduras para recordarles que durante estas fechas “no han sido olvidadas por la población estadounidense”.

Con esta campaña queremos ser un apoyo para las familias que se han visto obligadas a retornar a su país, señaló a Efe el director de la Cámara, Doug Mayorga.

Las entregas de juguetes que comenzaron a mitad de diciembre en México y otros países centroamericanos se extienden hasta la celebración del día de Reyes.

“Navidad llega a veces un poco retrasada pero lo importante es que esos juguetes lleguen a su destino final, después de un largo viaje”, puntualizó Ayala.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.