Conecta con nosotros

Internacional

El Brexit se destraba a casi tres años de negociaciones

Publicado

el

INGLATERRA, 21 DE DICIEMBRE.- Los legisladores británicos aprobaron ayer el acuerdo de Brexit del primer ministro Boris Johnson, despejando la vía para que el país deje la Unión Europea en enero próximo.

La Cámara de los Comunes votó por 358-234 la Ley de Acuerdo de Salida.

La medida tendrá que ser aprobada por la Cámara de los Lores. Pero la amplia mayoría conservadora de Johnson en el Parlamento podría garantizar que la propuesta se convierta en ley.

Johnson dijo que aprobar la ley pondrá fin a la “acritud y la agonía’’ que han consumido al país desde que votó en 2016 el referéndum para dejar la UE.

La votación representa una victoria para Johnson, que la semana pasada ganó ampliamente las elecciones generales con la promesa de poner fin a más de tres años de estancamiento político y sacar el país de la UE el 31 de enero.

La oposición, que votó en contra, se indignó porque el gobierno retiró del proyecto de ley concesiones hechas previamente, cuando se encontraba en minoría, como la supervisión parlamentaria de la próxima etapa de negociación con Bruselas.

Este acuerdo será utilizado como un ariete para llevarnos por el camino de una mayor desregulación y hacia un acuerdo tóxico con Donald Trump”, denunció el líder laborista Jeremy Corbyn en referencia a una próxima negociación comercial con Estados Unidos.

Johnson, sin embargo, describió la votación como un momento de resolución. Al abrir el debate de la propuesta, el premier dijo que el 31 de enero “el Brexit será un hecho”.

La lamentable historia de los últimos tres años y medio llegará a su final y podremos avanzar juntos”, dijo.

Es un momento en el que proseguimos y dejamos atrás etiquetas como hora ‘salir’ y ‘quedarse’’’, añadió. “Es hora de actuar juntos como una nación revigorizada’’.

En un referéndum en 2016, Gran Bretaña votó por estrecho margen en favor de dejar la UE. Pero intentos previos de Johnson y su predecesora Theresa May en el Parlamento fracasaron porque los legisladores objetaron secciones del acuerdo.

El Reino Unido pondrá así fin a 47 años de complicada relación con la UE y ésta, por primera vez en su historia, perderá un país miembro.

Celebrando “un paso importante en el proceso de ratificación” del acuerdo de Brexit, el nuevo presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, aprovechó para recordar que “el respeto de las reglas de competencia sigue siendo obligatorio en cualquier relación futura” entre ambas partes.

TORTUOSO CAMINO

DECIDEN SALIR.  El 23 de junio de 2016, 52% de los británicos votó por salir de la UE. Esto provocó la dimisión del primer ministro, David Cameron, artífice del referéndum, pero partidario de permanecer en el bloque.

INICIA PROCESO.  El 29 de marzo de 2017, la primera ministra Theresa May activó, con una carta a Bruselas, el Artículo 50 del Tratado de la UE que rige la retirada voluntaria de un país miembro, en un principio en un plazo de dos años.

ACUERDO.  Luego de año y medio de arduas negociaciones, Londres y Bruselas alcanzaron un acuerdo de divorcio el 13 de noviembre de 2018. El 15 de enero el acuerdo fue rechazado. Al día siguiente, May sobrevivió a una moción de censura.

GOLPE A MAY.  El Consejo Europeo aplazó el Brexit al 22 de mayo. El 29 de marzo el acuerdo fue rechazado de nuevo. El 11 de abril May obtuvo otro aplazamiento hasta el 31 de octubre.

EL RELEVO.  El 23 de julio, Boris Johnson, partidario de un Brexit con o sin acuerdo, fue elegido por el Partido Conservador para suceder a May, quien había anunciado su renuncia el 7 de junio.

APLAZAMIENTO.  El 28 de octubre, la UE aprobó el tercer aplazamiento y un día después, al término de un acalorado debate, los diputados británicos aceptaron por una mayoría de dos tercios la petición, rechazada previamente, de Johnson de convocar elecciones legislativas anticipadas el 12 de diciembre.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.