Conecta con nosotros

zslider

Más de $1,030 millones se han invertido en impulsar el crecimiento del campo: Carlos Joaquín

Publicado

el

FELIPE CARRILLO PUERTO, 20 DE DICIEMBRE.- El gobernador Carlos Joaquín informó hoy que, en los últimos tres años, se han invertido más de mil 030 millones de pesos en acciones del campo, en Quintana Roo, sumando recursos federales, estatales, municipales y de los productores.

“En este año, el monto llega a los casi 250 millones de pesos, que refleja el compromiso de seguir impulsando las actividades rurales, para hacer crecer la economía en el campo, lograr más desarrollo y disminuir las desigualdades del sur en relación con el norte, de la zona rural con las ciudades”, explicó el gobernador de Quintana Roo, quien realizó una gira de trabajo por esta ciudad.

Carlos Joaquín entregó hoy casi 59 millones de pesos de los programas “Concurrencia” y “Peso por Peso” a más de mil 300 productores, mujeres y hombres, para fortalecer el equipamiento y la infraestructura de la actividad agropecuaria, durante un evento a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), cuyo titular es Luis Torres Llanes.

El programa “Concurrencia con las Entidades Federativas” suma recursos en aportación bipartita, convenido con la federación a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

También apoya con subsidios a productores para la adquisición de insumos y equipos, así como para infraestructura, con el fin el fin de incrementar la productividad del sector agroalimentario a través de las Unidades de Producción Primaria.

El programa “Peso por Peso” es emblemático de la administración de Carlos Joaquín, con recursos 100 por ciento estatales, que están destinados a subsidios a productores para la adquisición de insumos, herramientas, equipos, materia e infraestructura, con el fin de impulsar las actividades productivas del sector.

“La reactivación económica, a través de los apoyos al campo, es un tema que nos importa mucho, y lograr recuperar las formas de producción y de autoconsumo, que son también importantes.

Me interesa mucho también poder impulsar a las productoras del campo y a las mujeres del campo para lograr igualdad y evitar la violencia intrafamiliar”, agregó el gobernador de Quintana Roo.

Joaquín Cetina, del ejido de Tres Garantías, recibió apoyo del programa “Peso por Peso” y pudo equipar un pozo, instalar un generador y construir una cisterna, lo que le permitirá crear un sistema de riego por goteo para la producción agrícola.

“Con agua, ya me afectará menos la sequía. Vamos a hacer producir la tierra para vender las cosechas y tener para comer”, expresó.

María de la Cruz Mendoza Mendoza, de Punta Allen, expresó que con los apoyos recibidos se impulsa el ecoturismo, actividad que se practica cuando hay veda de captura de langosta.

“En mi comunidad, el gobierno está apoyando tanto a los pescadores como a los operadores turísticos. Tenemos seis cooperativas turísticas, cinco de varones y una de mujeres, y la pesquera, que es la que tiene más producción de langosta en el estado. Ese ejemplo se ha llevado a muchos países”, dijo.

Previamente, el gobernador de Quintana Roo encabezó el tradicional desayuno anual con dignatarios mayas, en Felipe Carrillo Puerto, donde afirmó que todavía hay mucho trabajo por hacer, en las comunidades rurales, para contribuir a disminuir la desigualdad social.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1208079534454661120/photo/1

“El programa ‘300 Pueblos’ es importante, porque con él mejoramos la infraestructura de cada comunidad: calles, parques, banquetas, campos deportivos, escuelas, centros de salud, alumbrado. Esto hace que las comunidades se vean mejor y que la gente pueda vivir mejor”, explicó Carlos Joaquín.

“Lo son también los programas de créditos a la palabra, mujeres proveedoras en permacultura, la conexión de los pueblos a la red de Internet, la acreditación de los centros de salud con más medicinas y mejores servicios. Con ello, se abaten rezagos de muchos años atrás, años de abandono que profundizó las desigualdades”, dijo el gobernador de Quintana Roo.

Estuvieron en la gira la senadora por Quintana Roo Mayuli Latifa Martínez Simón; los diputados Reina Areli Durán Ovando y Pedro Pérez Díaz, de la XVI Legislación del Congreso del Estado; el magistrado Francisco Javier Reyes Hernández, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo; Carlos Vázquez Tapia, encargado del despacho de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Quintana Roo; Delta Moo Arriaga, directora del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de Quintana Roo, y José Esquivel Vargas, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO… 

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

Después de la primera semana de actividades del nuevo Poder Judicial y de que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación hiciera un papelazo sin precedentes al manifestar una de las ministras que no se debería realizar el control constitucional y otro de ellos al pretender sobreseer dos artículos de una legislación local, éste máximo tribunal ha sido criticado por los grupos y asociaciones de abogados mexicanos. Esto no es casual ni producto de errores cualesquiera, sino el vivo ejemplo de que, una elección judicial no es un mecanismo eficaz para un poder cuya función debe ser técnica jurídica y no político-partidista como lo es hoy en día. 

Pero vamos por partes.  Para que podamos entender el porqué de la burla nacional de la que son objeto los nuevos ministros, es precisamente por que la ministra Estela Ríos (titulada en 1970 y con una maestría en derecho laboral en 2016, con sus dos cédulas profesionales registradas), se pronunció por respetar la función del legislador y no invalidar leyes emanadas de ese poder, cuando parte de la razón de existir de esa Suprema Corte es precisamente la de ser garante del control de la constitucionalidad, lo que prende los focos rojos de los conocedores del derecho, ya que la ministra debió al menos de conocer cuáles son las funciones de la Corte desde que se erigió como tribunal constitucional y saber que su competencia es precisamente esa, ya que, de proceder su razonamiento estaría violando la Constitución.  

Posteriormente, el ministro Giovanni Figueroa (titulado en el 2001, con maestría y doctorado en constitucional en 2009, con sus tres cédulas profesionales vigentes) con plena soltura en la sesión del Pleno de la Corte, tuvo a bien elaborar un discurso rimbombante para declararse en favor del sobreseimiento de dos artículos de una norma de Chihuahua, lo que, procesalmente es una aberración jurídica. Vaya, es imposible, ya que el sobreseimiento como tal es una resolución judicial que pone fin a un proceso legal de forma parcial o total, sin llegar a resolver el fondo del asunto. Por lo tanto, al tratarse de dos artículos vigentes de una ley de Chihuahua, estos no pueden ser sobreseídos, es absurdo, imposible y lamentable viniendo de un ministro. 

Ante tales descontroles producto del desconocimiento generalizado en los juzgadores electos de nuevo Poder Judicial, sin considerar la docena de videos que rondan por el entorno digital de jueces que no tienen idea de lo que deben hacer o decir en audiencias, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz (titulado en 2010 como abogado y con solo una cédula profesional registrada, sin maestría formalmente), se manifestó porque los jueces recién entrados en funciones aprovecharan a los juristas que aún se encuentran prestando sus servicios en los juzgados a efecto de que su conocimiento y experiencia sean de utilidad para el nuevo Poder Judicial. 

Finamente, y como dice el refrán, echando a perder se aprende, y los nuevos jueces, magistrados y ministros, han caído en cuenta que la función de la jurisdicción (juris- dictio = decir el derecho), es difícil y esto queda de manifiesto con la cantidad de personas juzgadoras que ya han renunciado a sus respectivos encargos en varias entidades federativas incluyendo a Quintana Roo donde una jueza penal especializada en justicia para adolescentes ya tiró la toalla.  

Por ende, es importante que, quienes sí saben derecho y como funciona un juzgado; es decir que, quienes han pasado gran parte de su vida estudiando derecho dentro del proceso de formación jurídica tan criticado por algunos senadores que no han podido encontrar la diferencia entre propiedad privada y propiedad comunal como Noroña, ahora resulta que son prioritarios para que los jueces de elección que merecen sus cargos a la diosa Fortuna, por no decir algo inapropiado, no sigan cometiendo errores tan graves que les puedan generar responsabilidades administrativas y penales. 

Así pues, la primera semana de los jueces electos en la que muchos de ellos parecieran nacidos para la materia, aunque muchos otros, siguen pensando que la campaña continúa y el trabajo puede esperar, y otra parte de ellos, aún sigue sin saber que es lo hace un juzgador.  

Por ello, quienes hemos pisado juzgados y tribunales a lo largo de nuestras vidas, desde tiempo antes y sin bolas de cristal de por medio, advertimos que esto pasaría afectando a personas, familias y empresas involucradas en litigios. Ahora solo nos resta esperar que los secretarios y proyectistas que aún prestan sus servicios en los juzgados sean verdaderamente valorados y reconocidos porque ellos, son los que van a sacar a los jueces electos de la barranca porque como dice uno de los principios clásicos del derecho “ius semper loquitur” pero para ello se necesita que el juez lo conozca.  

HAN 

(Licenciado en Derecho con mención honorífica. Maestro en derecho por la Universidad Anahuac del Mayab. Maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho con mención honorífica por la Universidad Anahuac Cancún) 

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL

Publicado

el

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

¡VIVA MÉXICO!

Así como en las carreras de caballos, estamos ante la presencia de las parejeras en la corrupción gubernamental, seguramente el juez supremo, el pueblo, cuando conozca más sobre los intríngulis de los escándalos dará su veredicto sobre cuál de los dos será el que se haga acreedor ​del ​’antipremio de la indignación nacional​’.

La plataforma sdpnoticias publicó el 16 de julio de 2025, que después de que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre la vinculación a proceso del ahora detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Comandante” o El Abuelo”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, por ser señalado como fundador y cabecilla del grupo criminal de “La Barredora”.

Al respecto el diputado federal de Morena, Manuel Espino, expresó la misma frase que usó contra Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, respecto a su jefe el ex huésped de “Los Pinos”, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, pero ahora hacia el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López; “o es pen… o cómplice”, nosotros agregamos al gobernador sustituto, Carlos Merino, porque sostuvo en el cargo al indiciado.

En dicho contexto, el diputado Manuel Espino, ahora convaleciente en un hospital, agregó no solapar a nadie y pidió una explicación a Adán Augusto López En esa relación de ideas, Manuel Espino revivió la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “no solapar a nadie, así sea de mi propio partido, nadie por encima de la ley”.

Al respecto la presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó: “Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición, de cualquier persona y, particularmente, del senador Adán Augusto”.

Desde luego la oposición reaccionó, y es su derecho, al exigir una explicación al expresidente López Obrador, sobre todo porque en su oportunidad para descalificar a Calderón afirmó que el Presidente de la República es la persona más informada del país. Toca al exmandatario aclarar tal situación.

La organización criminal conocida como “La Barredora” es un grupo delictivo, ligado al huachicoléo y tráfico de drogas, operaba en varios municipios de Tabasco y expandió sus actividades hacia Chiapas, donde fue denunciado por autoridades locales.

Como es de conocimiento público, la detención de Bermúdez, alias el “Abuelo”, ocurrió en Paraguay durante un operativo internacional en el que participaron el Centro Nacional de Inteligencia, CNI; la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF; la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA; Secretaría de Marina, SEMAR, Guardia Nacional y autoridades paraguayas. Según el gobierno federal, este golpe representa un avance en la política de Cero Tolerancia a la Corrupción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La Barredora” surgió tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva y tuvo nexos con la facción de Édgar Valdez Villarreal, la “Barbie”. Desde 2009 se le vincula con hechos violentos en Tabasco, como el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo.

Con el tiempo, la organización consolidó su presencia en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, donde se dedicó al robo de combustible, tráfico de migrantes, venta de metanfetaminas y cobro de piso.

De acuerdo con Willy Ochoa, exgobernador interino de Chiapas, este grupo criminal operó en la entidad entre 2019 y 2021. En un mensaje publicado en redes sociales, acusó al exgobernador Rutilio Escandón, hoy cónsul en Miami, de “entregar” el estado al crimen organizado.

Ochoa señaló que Cristóbal Silva, un huachicolero de la zona de Reforma, encabezó la operación local junto con al menos 10 ex militares chiapanecos, lo que mantuvo a varias comunidades en un clima de miedo e impunidad.

La captura de Bermúdez se realizó en una residencia boscosa de Paraguay, donde se encontraron joyas y grandes cantidades de dinero. La operación se logró gracias al rastreo financiero coordinado por la UIF y al intercambio de información permitido por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Estas son las PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL, por ahora se hermanan, están en empate en la criminal deshonestidad pública.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.