Conecta con nosotros

Nacional

Regresa la tensión por el T-MEC; EU insiste en inspectores laborales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- Aunos días de haber sido ratificado por el Senado de la República, el T-MEC entró en una nueva etapa de presión.

De acuerdo con Jesús Seade Kuri, Estados Unidos quiere madrugar a México con su intención de establecer, vía una iniciativa legislativa, hasta cinco agregados a su embajada para que vigilen la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país.

El subsecretario de la SRE expresó la sorpresa y el rechazo del gobierno a esta propuesta del Capitolio, pues debió consultarse al tener efectos sobre México, dijo.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se opuso a que estadunidenses supervisaran las condiciones laborales establecidas por el T-MEC. En vez de eso, se acordó crear paneles binacionales de expertos que hicieran esa labor.

Seade enfatizó que el personal acreditado en la embajada de EU en México no puede tener atribuciones de inspección. Hoy se trasladará a Washington, D.C., para hablar con el representante comercial Robert Lighthizer.

El dato

  • Propone hasta cinco agregados de EU en México que monitoreen la reforma laboral en curso.
  • La iniciativa HR5430 es parte de la ratificación del T-MEC. Fue presentada por Steny Hoyer, líder demócrata en la Cámara de Representantes.
  • México se había opuesto a esta medida porque viola la soberanía. En su lugar se acordó crear paneles de expertos.

Estados Unidos pone el pie al T-MEC: Seade

Subsecretario advierte que buscan incluir 5  agregados para monitorear  la reforma laboral en México.

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, manifestó el rechazo de México a la iniciativa de ley H.R. 5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y relativa a la puesta en marcha del T-MEC.

Ante los medios de comunicación, expresó la sorpresa del gobierno mexicano por dicha iniciativa, presentada por Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.

En ella, se contempla la designación de hasta cinco inspectores laborales en la embajada estadunidense para que vigilen la implementación de la reforma laboral en México.

“En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, señaló el subsecretario.

“Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones obvias, consultada con México. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, advirtió Seade en una conferencia de prensa citada de última hora.

El subsecretario dijo que por esta razón había enviado una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y que se trasladaría hoy a Washing-
ton para plantear a él y a los legisladores su desacuerdo.

“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, dice la misiva.

“Nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, agrega.

En la carta a Lighthizer, Seade dijo que México evaluará no solo las medidas planteadas en la iniciativa, sino “el establecimiento de mecanismos recíprocos” en defensa de los intereses nacionales.

Seade Kuri enfatizó que los funcionarios estadunidenses acreditados en la embajada de Estados Unidos en México y consulados no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección, de conformidad con la legislación mexicana.

Agregó que, en este momento, Estados Unidos tiene acreditada a una funcionaria diplomática cuyas actividades cubren los temas laborales.

“A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro país y, por lo tanto, debió haber sido consultada”, reiteró el funcionario.

La cancillería mexicana precisó que en el caso de los agregados laborales, sólo hasta que se cuenta con la anuencia del agregado propuesto, el Estado acreditante puede presentar su documentación para que se proceda a su acreditación.

Dicho nombramiento está, en el caso de los agregados, sujeto al visto bueno del gobierno de México, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD).

INICIATIVA, EN CONGRESO DE EU

No ha comenzado la revisión de la propuesta que plantea los inspectores laborales para México.

SAN DIEGO, Cal.– La iniciativa de ley que busca modificar el T-MEC fue entregado simultáneamente a 12 comités del Congreso estadunidense con la clasificación de H.R. 5430.

Hasta ahora es la única acción del texto ante el Congreso. Ningún comité de ninguna índole empieza todavía a revisar el documento.

 Para saber si tendrá una acción específica en material laboral, primero lo tendrían que revisar por lo menos los comités de Educación y Laboral y de Asuntos Exteriores, pero ningún comité se ha reunido aún para analizar el texto del acuerdo, que fue entregado el viernes por la tarde.

Antes de cualquier determinación, primero lo tienen que analizar y aprobar los comités de Medios y Arbitrios, de Educación y Trabajo, de Recursos Naturales, de Asuntos Exteriores, el Judicial, el de Presupuesto, de Transporte e Infraestructura, Servicios Financieros, el de Agricultura, el de Energía y Comercio, y el de Supervisión y Reforma.

 “Para el 14 de diciembre del 2019, no se ha recibido información de factura relacionada para H.R. 5430, para implementar el Acuerdo”, se establece en los estrados.

CRITICA CTM INJERENCIA EN VIDA SINDICAL

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su rechazo a la injerencia en la autonomía y la vida sindical por parte de Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.

El secretario general de la central obrera, Jorge Doroteo Zapata García, reprochó los acuerdos aceptados por el gobierno federal porque advirtió que generarán controversias internacionales y la revisión de las elecciones de los sindicatos.

Cuestionó que personas de otros países puedan venir a revisar la implementación de la reforma laboral en México, cuando a los mexicanos “ni siquiera nos dejarían acercarnos a la frontera”.

Zapata García dijo que las revisiones de los sindicatos y las empresas nacionales por parte de inspectores de Estados Unidos y Canadá, son imposiciones que se le hicieron a México, y el trasfondo es hacer que no vengan más empresas a dar trabajo a este país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.