Conecta con nosotros

Nacional

Regresa la tensión por el T-MEC; EU insiste en inspectores laborales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE.- Aunos días de haber sido ratificado por el Senado de la República, el T-MEC entró en una nueva etapa de presión.

De acuerdo con Jesús Seade Kuri, Estados Unidos quiere madrugar a México con su intención de establecer, vía una iniciativa legislativa, hasta cinco agregados a su embajada para que vigilen la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país.

El subsecretario de la SRE expresó la sorpresa y el rechazo del gobierno a esta propuesta del Capitolio, pues debió consultarse al tener efectos sobre México, dijo.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se opuso a que estadunidenses supervisaran las condiciones laborales establecidas por el T-MEC. En vez de eso, se acordó crear paneles binacionales de expertos que hicieran esa labor.

Seade enfatizó que el personal acreditado en la embajada de EU en México no puede tener atribuciones de inspección. Hoy se trasladará a Washington, D.C., para hablar con el representante comercial Robert Lighthizer.

El dato

  • Propone hasta cinco agregados de EU en México que monitoreen la reforma laboral en curso.
  • La iniciativa HR5430 es parte de la ratificación del T-MEC. Fue presentada por Steny Hoyer, líder demócrata en la Cámara de Representantes.
  • México se había opuesto a esta medida porque viola la soberanía. En su lugar se acordó crear paneles de expertos.

Estados Unidos pone el pie al T-MEC: Seade

Subsecretario advierte que buscan incluir 5  agregados para monitorear  la reforma laboral en México.

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade Kuri, manifestó el rechazo de México a la iniciativa de ley H.R. 5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y relativa a la puesta en marcha del T-MEC.

Ante los medios de comunicación, expresó la sorpresa del gobierno mexicano por dicha iniciativa, presentada por Steny Hoyer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.

En ella, se contempla la designación de hasta cinco inspectores laborales en la embajada estadunidense para que vigilen la implementación de la reforma laboral en México.

“En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadunidenses en México, con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país”, señaló el subsecretario.

“Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones obvias, consultada con México. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, advirtió Seade en una conferencia de prensa citada de última hora.

El subsecretario dijo que por esta razón había enviado una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y que se trasladaría hoy a Washing-
ton para plantear a él y a los legisladores su desacuerdo.

“Es preocupante que, a través de una iniciativa de ley, se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes”, dice la misiva.

“Nos reservamos el derecho de revisar los alcances y efectos de estas disposiciones”, agrega.

En la carta a Lighthizer, Seade dijo que México evaluará no solo las medidas planteadas en la iniciativa, sino “el establecimiento de mecanismos recíprocos” en defensa de los intereses nacionales.

Seade Kuri enfatizó que los funcionarios estadunidenses acreditados en la embajada de Estados Unidos en México y consulados no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección, de conformidad con la legislación mexicana.

Agregó que, en este momento, Estados Unidos tiene acreditada a una funcionaria diplomática cuyas actividades cubren los temas laborales.

“A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro país y, por lo tanto, debió haber sido consultada”, reiteró el funcionario.

La cancillería mexicana precisó que en el caso de los agregados laborales, sólo hasta que se cuenta con la anuencia del agregado propuesto, el Estado acreditante puede presentar su documentación para que se proceda a su acreditación.

Dicho nombramiento está, en el caso de los agregados, sujeto al visto bueno del gobierno de México, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD).

INICIATIVA, EN CONGRESO DE EU

No ha comenzado la revisión de la propuesta que plantea los inspectores laborales para México.

SAN DIEGO, Cal.– La iniciativa de ley que busca modificar el T-MEC fue entregado simultáneamente a 12 comités del Congreso estadunidense con la clasificación de H.R. 5430.

Hasta ahora es la única acción del texto ante el Congreso. Ningún comité de ninguna índole empieza todavía a revisar el documento.

 Para saber si tendrá una acción específica en material laboral, primero lo tendrían que revisar por lo menos los comités de Educación y Laboral y de Asuntos Exteriores, pero ningún comité se ha reunido aún para analizar el texto del acuerdo, que fue entregado el viernes por la tarde.

Antes de cualquier determinación, primero lo tienen que analizar y aprobar los comités de Medios y Arbitrios, de Educación y Trabajo, de Recursos Naturales, de Asuntos Exteriores, el Judicial, el de Presupuesto, de Transporte e Infraestructura, Servicios Financieros, el de Agricultura, el de Energía y Comercio, y el de Supervisión y Reforma.

 “Para el 14 de diciembre del 2019, no se ha recibido información de factura relacionada para H.R. 5430, para implementar el Acuerdo”, se establece en los estrados.

CRITICA CTM INJERENCIA EN VIDA SINDICAL

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su rechazo a la injerencia en la autonomía y la vida sindical por parte de Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.

El secretario general de la central obrera, Jorge Doroteo Zapata García, reprochó los acuerdos aceptados por el gobierno federal porque advirtió que generarán controversias internacionales y la revisión de las elecciones de los sindicatos.

Cuestionó que personas de otros países puedan venir a revisar la implementación de la reforma laboral en México, cuando a los mexicanos “ni siquiera nos dejarían acercarnos a la frontera”.

Zapata García dijo que las revisiones de los sindicatos y las empresas nacionales por parte de inspectores de Estados Unidos y Canadá, son imposiciones que se le hicieron a México, y el trasfondo es hacer que no vengan más empresas a dar trabajo a este país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.