Conecta con nosotros

zslider

Más que inasistencia de gobernadores, incide estrategia en aumento de delitos

Publicado

el

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE.- De los estados con mayor incidencia delictiva sólo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue no asiste regularmente a las reuniones mañaneras de seguridad del gobierno federal, por lo que la ausencia en estas juntas de coordinación no sería factor principal en los altos índices de violencia como lo determinó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar el inicio de sus informes sobre “quién es quién” en materia de seguridad.


De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los estados donde se ha registrado más violencia y delitos en los primeros 10 meses del año son, en orden descendente, Edomex, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Baja California, Puebla, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro y Tabasco.


De los gobernadores de esas entidades sólo el de Guanajuato, Diego Sinhue no asiste regularmente a las reuniones de coordinación federal, según fue publicado por el periodista Ciro Gómez Leyva, quien también incluyó entre los faltistas al de Michoacán, Silvano Aureoles y al de Zacatecas, Alejandro Tello, estados que ocupan los lugares 17 y 27 en incidencia delictiva.


En cambio, un conteo difundido por la organización Causa en Común determinó un factor más determinante en la violencia y la inseguridad: los ataques y asesinatos a policías estatales en un contexto en el que la Guardia Nacional y el Ejército están impedidos para usar la fuerza en la contención, al menos, de los criminales.


Cuestionado en la mañanera de este martes sobre la demanda ciudadana de que rectifique su estrategia de seguridad, el presidente respondió que “no, no regresaremos al uso de la fuerza. Vamos a ir mejorando”, dijo al enlistar que sólo en cinco estados se concentra el 52% de los homicidios: Estado de México, Baja California, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

Entre esos homicidios que al involucrar en 90% al narco se convierten, en la mayoría de los casos, en ejecuciones, Causa en Común contabilizó el asesinato de 381 policías en 28 estados durante el presente año. Guanajuato suma 47 policías muertos mientras que para el mismo periodo de 2018 se contabilizaron 63. Le sigue Michoacán con 38 casos mientras en 2018, a inicios de diciembre, sólo se habían registrado 13 elementos muertos.


Otros estados con más asesinatos de policías son Chihuahua, con 30 muertos; Jalisco, con 26; Guerrero (25); Estado de México (22); Sonora (21); Puebla (18); Ciudad de México (17); Oaxaca (16), y Veracruz, con 15 policías muertos.


Entre los últimos hechos violentos que dejaron saldo rojo de elementos policiacos está el asesinato de cuatro policías en Coahuila, después de varios enfrentamientos con civiles armados en la comunidad de Villa Unión, y el asesinato, el 30 de noviembre, del director de la Policía de Tulum, el comandante Hugo Trejo, quien fue atacado por hombres armados cerca de su domicilio.


La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo ha reportado desde enero de este año la reducción del 70% de las fuerzas federales que esta entidad tenía asignadas en apoyo al combate al crimen, por concentrarlas en el centro del país a fin de combatir el huachicoleo y en entidades donde la estrategia nacional requería disuadir a los grupos delictivos.


Sin embargo, el 1 de diciembre fue reportado a nivel nacional como el día más violento del año, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


En el rubro de homicidios dolosos se reportaron 127 personas asesinadas. Donde más delitos de este tipo se registraron está Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México y Tamaulipas, con cinco cada uno, seguidos por Puebla y Veracruz (6), Michoacán (7), Baja California (9), Guanajuato y Oaxaca (10) y el Estado de México (14).


El reporte elaborado junto a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, señaló que desde el 5 de diciembre de 2018 los índices más altos fueron entre 101 y 113 muertos diarios.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.

        El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

        Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.

        La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.

ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.

Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.

Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.

La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.