Conecta con nosotros

Cancún

Proponen jóvenes iniciativas para transformar Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 28 DE NOVIEMBRE. – Con propuestas legislativas concretas, las y los jóvenes integrantes del Cuarto Congreso Juvenil, hicieron uso de la máxima tribuna del estado para exponer a todos los quintanarroenses sus ideas para lograr la transformación a Quintana Roo.

En su intervención, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, aseguró que las y los integrantes de la XVI Legislatura analizarán con atención cada una de las propuestas para el bien del estado.

“Quintana Roo estará atento a todo lo que ustedes tengan que decir sobre la seguridad, el combate a la corrupción, el medio ambiente, la educación, y todos los temas que a los quintanarroenses nos interesan”, agregó.

Gasca Arceo agradeció el empeño y entrega mostrado por los jóvenes durante los cuatro días de actividades del Congreso Juvenil, “ocupar una curul y hacer uso de la máxima tribuna del Estado es una gran distinción que seguramente marcará la vida de muchos de ustedes”, expresó.

Por su parte, la diputada Fernanda Trejo Quijano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, exhortó a los congresistas juveniles a dar lo mejor de sí, “tengan la seguridad que mis compañeros y una servidora trataremos de que sus propuestas no queden en el plano meramente mediático”.

Trejo Quijano destacó la importancia del Congreso Juvenil como un espacio para que los jóvenes expongan, desde su propia perspectiva, las problemáticas que enfrentamos día con día y sus posibles soluciones.

En esta ocasión, las propuestas de los congresistas juveniles giraron en torno a los ejes de juventud, social, justicia, económico, medio ambiente y parlamento abierto.

La Mesa Directiva del Cuarto Congreso Juvenil estuvo presidida por la congresista Linda Michelle García Carrillo, del municipio de Solidaridad, mientras que el congresista Alejandro Moisés Cardín Silva del distrito V, fue electo como vicepresidente y como secretaria Faviola Canche Ay, del municipio de Tulum.

Una vez tomada la protesta de ley, los congresistas juveniles hicieron uso de la tribuna para exponer sus propuestas legislativas.
José Enrique Torres May del Distrito I hizo una propuesta sobre presupuesto participativo; Jorge Orlando Peraza Torrez del Distrito II se pronunció por hacer una campaña permanente para crear una cultura participación ciudadana; Luis Enrique Puga Pool del Distrito III planteó la creación de una ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas; Juan Antonio Martín Coot del Distrito IV se pronunció por profesionalizar académicamente a los mandos policiacos; mientras que Alejandro Moisés Cardín Silva del Distrito V, propuso reformar diversos ordenamientos para facilitar la creación de empresas.

Daphne Lizeth Couthiño Guerrero del Distrito VI pidió más escuelas públicas para niños con discapacidad; Carlos Ignacio Peralta Xicotencatl del Distrito VII, propuso mejorar el marco legal que proteja la diversidad; Alexa Trejo Rangel del Distrito VIII se pronunció por fomentar la creación de ciudades inteligentes y un estado incluyente; Jorge Miguel Mejía García del Distrito IX pidió revitalizar la vida democrática de la entidad, por su parte Matilde Carrillo Vejar del Distrito X, consideró que se deben legislar para garantizar una mayor inclusión de los jóvenes en los cargos de elección popular.

Claudia Yasmín Uicab Canul del Distrito XI propuso legislar en favor de los adultos mayores, Ana del Carmen Poot Cahum del Distrito XII se pronunció por mejorar la legislación ambiental; Vasty Helkai Sánchez Yam del Distrito XIII propuso fortalecer las leyes para la protección y conservación de la biodiversidad; Omar Cantero Hernández del Distrito XIV propuso legislar para garantizar la postulación de indígenas en cargos de elección popular, mientras que la propuesta legislativa de Karla Concepción Ventura Hernández del Distrito XV giró en torno al acoso digital de los adolescentes.

La propuesta legislativa de Dalia Yvonne Suárez Suárez de Othón P. Blanco fue sobre ciudades seguras para mujeres y niñas; Rene Neftaly Uch Uc de Bacalar planetó inhabilitar de manera definitiva a los funcionarios corruptos, Llobet Iván Cetzal Martínez de José María Morelos propuso incorporar la enseñanza de la oratoria en escuelas de educación básica; Jesús Liborio Chan Nahuat de Felipe Carrillo Puerto propuso reformar la Constitución para garantizar el desarrollo pleno de las comunidades indígenas; Faviola Canche Ay de Tulum, propuso ampliar el concepto de cultura para no discriminar la diversidad de tradiciones.

En tanto, el congresista juvenil Luis Ángel Siller Hernández de Cozumel propuso exhortar a los ayuntamientos para crear un comité para la atención integral de grupos vulnerables; Linda Michelle García Carrillo de Solidaridad, se pronunció por legislar a favor de la protección y conservación de la biodiversidad; Emanuel Quiroga Cupul de Puerto Morelos, Luis Enrique Durán Flores de Benito Juárez planteó mejorar los mecanismos de rendición de cuentas de los legisladores; Abner Uriel Cetina Couoh de Lázaro Cárdenas propuso sanciones más severas contra quien cometa actos de corrupción, y David Jesús Portillo Vera de Isla Mujeres propuso incorporar nuevas técnicas de participación de los jóvenes.

A la sesión del Congreso Juvenil asistieron las diputadas Tepy Gutiérrez Valasis, Ana Pamplona Ramírez, Atenea Gómez Ricalde, Cristina Torres Gómez, Judith Rodríguez Villanueva y Reyna Durán Ovando, así como los diputados Luis Fernando Chávez Zepeda, Carlos Hernández Blanco y Roberto Erales Jiménez.

De igual forma se contó con la presencia de Fernando Méndez Santiago, director del Instituto Quintanarroense de la Juventud, consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), funcionarios estatales y municipales, así como estudiantes de nivel preparatoria.

Para el Cuarto Congreso Juvenil, se eligieron a 16 hombres y 10 mujeres que representaron a los 15 distritos electorales y a los 11 ayuntamientos de la entidad, cuyo proceso de selección estuvo a cargo del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), así como de las instancias municipales de atención a la juventud.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN

Publicado

el

Para fortalecer el desempeño laboral y personal, el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) del Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece tres talleres gratuitos enfocados en liderazgo, comunicación y manejo emocional.

El primer curso, “Liderazgo asertivo”, se realizará el viernes 23 de mayo de 10:00 a 12:00 horas vía Zoom, donde los participantes aprenderán a expresar sus ideas con seguridad y respeto.

El segundo, “Comunicación asertiva”, tendrá lugar el lunes 26 de mayo en el mismo horario y plataforma, enfocado en mejorar la capacidad de transmitir pensamientos y emociones de manera clara y empática.

Finalmente, el jueves 29 de mayo se impartirá el curso presencial “Inteligencia emocional al alcance de todos”, en el Edificio Madrid, para quienes buscan desarrollar habilidades de reconocimiento y gestión de emociones.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en el enlace: https://forms.gle/PGTyAM8Pfz5a7uUEA También se pueden solicitar informes a través de los medios de contacto oficiales del ICCAL.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fortalecer la seguridad en Playa del Carmen, el gobierno municipal liderado por la presidenta Estefanía Mercado ha reunido a empresas de servicios públicos y privados para coordinar un plan integral de reestructuración y mantenimiento.

Durante la reunión de trabajo, se establecieron estrategias concretas para reparar coladeras y registros dañados, elementos clave para la seguridad de peatones y conductores. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y Gas Natural participaron activamente en la planificación de soluciones que agilicen la respuesta a los reportes ciudadanos.

El cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona, enfatizó que estas acciones responden a una estrategia municipal más amplia enfocada en embellecer los espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad en la ciudad. “Queremos una Playa del Carmen segura, funcional y acorde con su dinamismo turístico”, señaló.

Entre los avances, la empresa Aguakan informó que ha solucionado el 100% de los reportes asignados a sus redes sanitarias, mientras que Telmex ya ha comenzado la reparación de sus registros. La CFE, por su parte, se encuentra en proceso de adquisición de 130 nuevas tapas para los registros eléctricos, con un plazo estimado de implementación de 60 días.

Además, se destacó el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que ha mapeado los registros sin tapas para agilizar su reparación. Se identificaron un total de 144 reportes pendientes por parte de la CFE, 82 de Aguakan, 12 de Telmex y 10 de Izzi, lo que permitirá una respuesta más eficiente de las empresas involucradas.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar en equipo con el sector privado para fortalecer el bienestar urbano y garantizar que Playa del Carmen siga siendo una ciudad segura y atractiva tanto para los habitantes como para los visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.